Sensaci贸n
La sensaci贸n, tambi茅n conocida como procesamiento sensorial, es la recepci贸n de est铆mulos mediante los 贸rganos sensoriales. Estos transforman las distintas formas de energ铆a en est铆mulos importantes para los seres vivos (forma cal贸rica, t茅rmica, qu铆mica o mec谩nica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) o cualquier forma v谩lida de energ铆a, seg煤n la f铆sica, en impulsos el茅ctricos y qu铆micos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significado y organizaci贸n a la informaci贸n. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepci贸n).
Diferencias entre sensaci贸n y percepci贸n
Seg煤n Goldstein, el proceso sensorio perceptivo se puede dividir en varias etapas. En un primer momento un est铆mulo se presenta en el medio y los sentidos, dependiendo su modalidad, est谩n adaptados para responder a tal est铆mulo, que podemos llamar est铆mulo distal. Los sentidos poseen acaso neuronas especializadas que se encargan de activarse frente a un tipo de energ铆a en especial. Estas neuronas receptivas toman informaci贸n del est铆mulo y reproducen su esencia, esto es, elaboran un est铆mulo proximal que describe las cualidades del est铆mulo real y env铆an esa informaci贸n a otras neuronas a modo de impulsos electroqu铆micos.
En el instante en que la transmisi贸n del est铆mulo pasa al sistema nervioso central para ser integrado, se puede determinar la diferencia entre el proceso sensorial y el proceso perceptivo, puesto que el primero se limita a una recepci贸n de est铆mulos f铆sicos aislados simples del ambiente mientras que la percepci贸n es una interpretaci贸n, daci贸n de significado y posterior organizaci贸n en la mente, de esa informaci贸n brindada por el proceso sensorial. Es decir, sentimos enrarecimientos del aire (ondas), pero percibimos sonidos; sentimos acciones mec谩nicas, pero percibimos caricias o golpes; sentimos gases vol谩tiles, pero percibimos la fragancia de un perfume o el aroma del desayuno. De modo que nuestras percepciones no son registros directos del mundo que nos rodea, sino convenciones culturales que se construyen internamente siguiendo reglas innatas y constricciones impuestas por las capacidades del sistema nervioso.
Colores, sonidos, olores y sabores son construcciones mentales creadas en el cerebro por el procesamiento sensorial. No existen como tales fuera del cerebro. Solo si existe un organismo capaz de procesar la informaci贸n del exterior esta tendr谩 sentido. Nuestro cerebro crea el mundo en el que vivimos, y son la sensaci贸n y luego la percepci贸n los procesos encargados de absorber informaci贸n del mundo externo, y tambi茅n del interno para dar significado a las cosas a trav茅s del pensamiento. Por ejemplo, los colores no existen fuera del organismo, solo existen los distintas medidas del espectro de luz. Seg煤n la m谩s reciente perspectiva no parece existir el tiempo, lo que se da es el cambio de las cosas, pero nuestro cerebro crea una l铆nea temporal para permitirnos mover en un par谩metro de continuidad entre unas acciones y otras, posiblemente por la linealidad de la narrativa del pensamiento.
La sensaci贸n en la tipolog铆a psicol贸gica
El psic贸logo Carl Jung en su libro Tipos psicol贸gicos propuso la existencia de cuatro funciones principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la funci贸n sensaci贸n. Las tres funciones restantes son el pensamiento, la intuici贸n y el sentimiento. Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes principales: introversi贸n y extraversi贸n. A partir de esta teor铆a se desarrolla m谩s tarde el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones tipol贸gicas (8 tipos m谩s que en la tipolog铆a junguiana cl谩sica) de las cuales cuatro son del tipo sensaci贸n;
- ISTJ; Introvertido, Sensaci贸n, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).
- ISFJ; Introvertido, Sensaci贸n, Sentimiento (Feeling), Calificador (o Judging).
- ESTP; Extravertido, Sensaci贸n, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
- ESFP; Extravertido, Sensaci贸n, Sentimiento (Feeling), Perceptivo.
Los dos primeros pertenecen a la sensaci贸n introvertida con orientaci贸n pensamiento y sentimental respectivamente; y los dos 煤ltimos a la sensaci贸n extravertida con orientaci贸n pensamiento y sentimental, tambi茅n respectivamente.
Sentidos
Los sentidos son el mecanismo fisiol贸gico de la percepci贸n. El estudio y clasificaci贸n de los sentidos se lleva cabo por muchas ciencias, sobre todo las neurociencias, la psicolog铆a cognitiva y la filosof铆a de la percepci贸n.
- Sentido de la vista o de la visi贸n.
- Sentido del gusto o de sabor.
- Sentido del o铆do o de la audici贸n.
- Sentido del tacto
- Sentido del olfato o del olor.
V茅ase tambi茅n
Bibliograf铆a
- W. Matlin, Margaret; Foley, Hugh J. (1996) Sensaci贸n y percepci贸n, Prentice Hall Hispanoamericana 1996. ISBN 9688806773
- E. Goldstein. (1999) Sensaci贸n y percepci贸n, M茅xico:International Thomson Editores. ISBN 968-7529-80-6
- E. Kandel. (1997) Neurociencia y Conducta, Editorial Pearson. ISBN 978-84-89660-05-2