Selección de voleibol de Rusia

La Selección de voleibol de Rusia es el equipo masculino representativo de voleibol de Rusia en las competiciones internacionales organizadas por la Confederación Europea de Voleibol (CEV), la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) o el Comité Olímpico Internacional (COI). La organización de la selección está a cargo de la Federación rusa de Voleibol (Всероссийская федерация волейбола - Vserossijskaya Federatsiya Volejbola)

Selección de voleibol de Rusia
Datos generales
País Rusia
Federación Bфb
Confederación CEV
Entrenador Chachoskyv
Capitán Miguelvk
Clasif. FIVB 3º a 5 de enero de 2022
Mejor(es) resultado(s)
Sin datos
Peor(es) resultado(s)
Sin datos
Campeonato Mundial
Participaciones 5 (primera vez en 1994)
Mejor resultado en 2002
Liga Mundial
Participación Liga Mundial 20 (primera vez en 1993)
Mejor resultado en 2002, 2011 y 2013
Campeonato Europeo
Participaciones 12 (primera vez en 1993)
Mejor resultado en 2013
Torneos Olímpicos
Participaciones 6 (primera vez en 1996)

Historia

Anteriormente representante el equipo de la Unión Soviética (hasta el 1991) de la cual es reconocida como sucersora por la FIVB, el equipo desde el 1993 representa a Rusia sin por eso abandonar la tradición ganadora del equipo soviético.

A partir de su institución se califica por todas las competiciones europeas e internacionales; en los Juegos olímpico ha llegado hasta la semifinal en las primeras cinco ediciones disputadas (1996-2012), llevándose dos medallas de bronce, una de plata y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 la medalla de oro, derrotando a Brasil en una final épica terminada 3-2 en el tie break, remontando desde 0-2.[1]

Ha ganado por tres veces la Liga Mundial (en 2002, 2011 y 2013[2]) clasificándose regularmente en las primeras tres posiciones y en el Campeonato del Mundo su mejor resultado es el subcampeonato obtenido en la edición de Argentina 2002 cuando es derrotada por 3-2 en la final por el Brasil de Bernardinho.[3] En la Eurocopa tras tres subcampeonatos y tres medallas de bronce, el 29 de septiembre, consigue su primer título derrotando a Italia por 3-1.[4][5]

Historial

Juegos Olímpicos
Campeonato Mundial
Liga Mundial
  • 1990: No existía[6]
  • 1991: No existía[6]
  • 1992: No existía[6]
  • 1993: 2°
  • 1994: 6°
  • 1995: 4°
  • 1996: 3°
  • 1997: 3°
  • 1998: 2°
  • 1999: 4°
  • 2000: 2°
  • 2001: 3°
  • 2002: Campeón
  • 2003: 7°
  • 2004: No clasificada
  • 2005: No clasificada
  • 2006: 3°
  • 2007: 2°
  • 2008: 3°
  • 2009: 3°
  • 2010: 2°
Campeonato Europeo
  • 1948: No existía[6]
  • 1950: No existía[6]
  • 1951: No existía[6]
  • 1955: No existía[6]
  • 1958: No existía[6]
  • 1963: No existía[6]
  • 1967: No existía[6]
  • 1971: No existía[6]
  • 1975: No existía[6]
  • 1977: No existía[6]
  • 1979: No existía[6]
  • 1981: No existía[6]
  • 1983: No existía[6]
  • 1985: No existía[6]
  • 1987: No existía[6]
  • 1989: No existía[6]
Copa Mundial
  • 1965: No existía[6]
  • 1969: No existía[6]
  • 1977: No existía[6]
  • 1981: No existía[6]
  • 1985: No existía[6]
  • 1989: No existía[6]
  • 1991: No existía[6]
  • 1995: No clasificada
  • 1999: Campeón
  • 2003: No clasificada
  • 2007: 2°
  • 2011: Campeón

Medallero

Actualizado después del [2021] Se contabiliza a Rusia como heredera de la Urss]

Competición Total
Juegos Olímpicos4127
Campeonato Mundial6107
Campeonato Europeo1337
Liga Mundial24612
Copa Mundial2103
Total15101136

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.