Secretaría de Estado de Empleo
La Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social de España es el órgano superior del Ministerio de Trabajo y Economía Social al que le corresponde desarrollar la política del Gobierno de la Nación en materia de empleo, de relaciones laborales, de trabajo autónomo, de economía social y de responsabilidad social de las empresas.[1]
Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logotipo de la Secretaría de Estado de Empleo | ||||
![]() Sede del Ministerio | ||||
Información general | ||||
Ámbito |
![]() | |||
Tipo | Secretaría de Estado | |||
Sede |
Paseo de la Castellana, 63 28046 Madrid | |||
Organización | ||||
Secretario de Estado | Joaquín Pérez Rey | |||
Depende de | Ministerio de Trabajo y Economía Social | |||
Presupuesto anual | 30.224,1 millones de € (2022) | |||
Historia | ||||
Fundación | 6 de marzo de 1981 (41 años) | |||
Sucesión | ||||
| ||||

Historia
La actual denominación de la Secretaría de Estado nace en la época del segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sin embargo, esta secretaría existe desde 1981,[2] cuando se creó con la denominación de Secretaría de Estado de Empleo y Relaciones Laborales.
Esta Secretaría de Estado asumía de forma provisional todos los órganos y competencias del extinto Ministerio de Trabajo y en concreto las funciones de la subsecretaría de Trabajo, estando integrada en el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social. Ese mismo año, se separan Sanidad y Trabajo creándose el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y degradando las secretarías de Estado de ese ministerio a subsecretarías, asumiendo éstas las competencias de esta Secretaría de Estado, que quedaba suprimida.[3]
Entre 1985 y 2010 se mantuvo con el rango de subsecretaría pero con la denominación de Secretaría General, hasta que a mitad del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, se elevó de nuevo este órgano al rango de Secretaría de Estado. El gobierno socialista diseñó una estructura para la Secretaría de Estado prácticamente idéntica a la actual, con la DGT y la Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas,[4] salvo que el gobierno conservador de Mariano Rajoy cambió la denominación de las direcciones generales, la de Trabajo llamándose Dirección General de Empleo y la de economía social que alteró el orden poniendo primero trabajo autónomo.[5]
A día de hoy se mantiene esta estructura salvo que el gobierno de Pedro Sánchez a recuperado el término "Trabajo" en la principal dirección general. En 2020 se renombró como Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social y se le añadió una Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral.[6] Asimismo, se le adscribió la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que hasta entonces estaba integrada en la Subsecretaría.[6] En 2022 se creó en su seno un Comisionado especial para la Economía Social para el impulso y coordinación de todos los proyectos relativos al PERTE “Economía Social y de los Cuidados”.[7]
Estructura
De acuerdo con el Real Decreto 499/2020, que desarrolla la estructura del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social dependen los siguientes órganos:[1]
- El Comisionado especial para la Economía Social, con rango de Subsecretaría.
- La Dirección General de Trabajo.
- La Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
- Un Gabinete, como órgano de apoyo y asistencia inmediata al titular de la Secretaría de Estado de Empleo, con rango de subdirección.
- La Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, que asume las funciones que le son propias a un Estado miembro de la Unión Europea en relación con el Fondo Social Europeo (FSE), a la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ), al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), al Fondo de Ayuda Europea a las personas más Desfavorecidas (FEAD) y demás normativa comunitaria aplicable a tales materias, con excepción de las funciones relativas a la programación y la evaluación
- La Subdirección General de Programación y Evaluación del Fondo Social Europeo, que asume las funciones de programación y evaluación sobre los fondos anteriormente mencionados.
- La Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral, que desarrolla las funciones estadísticas del Departamento así como las de análisis, estudio e informe sobre las políticas de su ámbito competencial.
Organismos dependientes
De la Secretaría de Estado de Empleo dependen los siguientes organismos públicos:
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- El Servicio Público de Empleo Estatal.
- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- El Fondo de Garantía Salarial.
- El Consejo General del Sistema Nacional de Empleo.
- El Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas.
- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- El Consejo de Fomento de la Economía Social.
- El Consejo del Trabajo Autónomo.
- La Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje.
- La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
- La Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
Presupuesto
La Secretaría de Estado de Empleo tiene un presupuesto asignado de 30 224 140 290 € para el año 2022. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2022, la SEE participa en veintiún programas:
N.º Programa | Programa | Dotación | Ref. |
---|---|---|---|
223M | Prestaciones de garantía salarial a través del Fondo de Garantía Salarial |
829 319 690 € | [8] |
224M | Prestaciones económicas por cese de actividad a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
2 000 000 € | [9] |
22KB | Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado a través del Fondo de Garantía Salarial |
610 000 € | [10] |
241A | Fomento de la inserción y estabilidad laboral a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
3 639 581 400 € | [11] |
241B | Formación Profesional para el Empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
2 029 805 760 € | [12] |
241N | Desarrollo del trabajo autónomo, de la economía social y de la responsabilidad social de las empresas a través del Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas |
15 188 080 € | [13] |
24KB | Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
63 310 000 € | [14] |
24SC | Competencias digitales para el empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
84 000 000 € | [15] |
24WA | Empleo joven a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
255 000 000 € | [16] |
24WB | Empleo Mujer y transversalidad de género en las políticas públicas de apoyo a la activación para el empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
35 000 000 € | [17] |
24WC | Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
145 500 000 € | [18] |
24WD | Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
150 000 000 € | [19] |
24WE | Gobernanza e impulso a las políticas de apoyo a la activación para el empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
27 000 000 € | [20] |
251M | Prestaciones a los desempleados a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
22 457 097 220 € | [21] |
281M | Dirección y Servicios Generales de Seguridad Social y Protección Social | 4 293 120 € | [22] |
291A | Inspección y control de Seguridad y Protección Social a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social |
194 897 630 € | [23] |
29KB | 2 Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social |
2 660 000 € | [24] |
494M | Administración de las relaciones laborales y condiciones de trabajo | 13 614 970 € | [25] |
Administración de las relaciones laborales y condiciones de trabajo a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo |
39 481 540 € | ||
49KB | Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo |
760 000 € | [26] |
49RC | Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo |
1 940 000 € | [27] |
000X | Transferencias internas a través del Servicio Público de Empleo Estatal |
232 567 220 € | [28] |
Transferencias internas a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social |
255 000 € | ||
Transferencias internas a través del Fondo de Garantía Salarial |
258 660 € | ||
Total presupuesto de la Secretaría de Estado de Empleo | 30 224 140 290 € |
Lista de Secretarios de Estado
Desde la creación de la actual denominación de la Secretaría de Estado, ha habido los siguientes Secretarios de Estado:
- Manuel Núñez Pérez (marzo-diciembre 1981)[29]
- María Luz Rodríguez Fernández (2010-2011)
- Engracia Hidalgo Tena (2011-2015)
- Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferretti (2015-2018 )
- Yolanda Valdeolivas (2018-2020)[30]
- Joaquín Pérez Rey (2020-presente)[31]
Referencias
- Ministerio de Política Territorial y Función Pública (1 de mayo de 2020). «Real Decreto 499/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y se modifica el Real Decreto 1052/2015, de 20 de noviembre, por el que se establece la estructura de las Consejerías de Empleo y Seguridad Social en el exterior y se regula su organización, funciones y provisión de puestos de trabajo.». www.boe.es. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «Real Decreto 325/1981, de 6 de marzo, por el que se reestructuran determinados órganos de la Administración del Estado.». www.boe.es. Consultado el 3 de abril de 2019.
- «Real Decreto 2966/1981, de 18 de diciembre, por el que se reestructuran y suprimen determinados Organos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.». boe.es. Consultado el 14 de julio de 2019.
- «Real Decreto 777/2011, de 3 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo e Inmigración.». boe.es. Consultado el 14 de julio de 2019.
- «Real Decreto 343/2012, de 10 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.». boe.es. Consultado el 14 de julio de 2019.
- «Real Decreto 499/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y se modifica el Real Decreto 1052/2015, de 20 de noviembre, por el que se establece la estructura de las Consejerías de Empleo y Seguridad Social en el exterior y se regula su organización, funciones y provisión de puestos de trabajo.». boe.es. Consultado el 3 de mayo de 2020.
- Ministerio de Hacienda y Función Pública (28 de septiembre de 2022). «Real Decreto 782/2022, de 27 de septiembre, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 499/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y se modifica el Real Decreto 1052/2015, de 20 de noviembre, por el que se establece la estructura de las Consejerías de Empleo y Seguridad Social en el exterior y se regula su organización, funciones y provisión de puestos de trabajo.». www.boe.es. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «Programa 223M - PGE 2022».
- «Programa 224M - PGE 2022».
- «Programa 22KB - PGE 2022».
- «Programa 241A - PGE 2022».
- «Programa 241B - PGE 2022».
- «Programa 241N - PGE 2022». Consultado el 4 de enero de 2022.
- «Programa 24KB - PGE 2022».
- «Programa 24SC - PGE 2022».
- «Programa 24WA - PGE 2022».
- «Programa 24WB - PGE 2022».
- «Programa 24WC - PGE 2022».
- «Programa 24WD - PGE 2022».
- «Programa 24WE - PGE 2022».
- «Programa 251M - PGE 2022».
- «Programa 291M - PGE 2022».
- «Programa 291A - PGE 2022».
- «Programa 29KB - PGE 2022».
- «Programa 494M - PGE 2022». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019. Consultado el 4 de enero de 2022.
- «Programa 49KB - PGE 2022».
- «Programa 49RC - PGE 2022».
- «Programa 000X - PGE 2022».
- «Real Decreto 350/1981, de 6 de marzo, por el que se nombra a don Manuel Núñez Pérez para el cargo de Secretario de Estado de Empleo y Relaciones Laborales.». boe.es. Consultado el 14 de julio de 2019.
- «BOE.es - Documento BOE-A-2018-8276». www.boe.es. Consultado el 19 de junio de 2018.
- H/Creada:12-01-2020, La RazónÚltima actualización:12-01-2020 | 14:44 (12 de enero de 2020). «Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, y Verónica Martínez Barbero, nueva directora general de Trabajo». La Razón. Consultado el 15 de enero de 2020.