Sebka

La sebka (del árabe shabaka, شبكة, que significa red), en arquitectura es un elemento decorativo con forma de retícula oblicua, a modo de entrelazado geométrico romboidal,[1] que cubre muros, arcos, paredes, zócalos, u otros paramentos, característico del arte islámico. Normalmente está conformado con piezas cerámicas, creando formas lobuladas o mixtilíneas,[1] o bien ladrillos. Suele organizarse a modo de paneles que compartimentan el espacio, llamados paños de sebka.

Detalle de paños de Sebka en la Giralda de Sevilla.

Este motivo ornamental eclosionó y se difundió durante la época almohade, y se siguió utilizando en el arte nazarí y mudéjar cristiano, principalmente.

Pueden apreciarse en la Giralda almohade de Sevilla o en la Alhambra de Granada.

Detalle de la decoración de Sebka primitiva en el friso de la portada en la Mezquita Bab al-Mardum de Toledo.

Referencias

  1. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 186. ISBN 978-84-460-0924-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.