Sea Shepherd Conservation Society

La Sea Shepherd Conservation Society (en español, Sociedad de Conservación Pastor del Mar) es una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro (ONG) por la conservación de la fauna marina, cuya misión es acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos del mundo con el fin de proteger y conservar el ecosistema y las especies. Sus campañas se rigen por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982) y otras leyes que protegen a las especies marinas y sus entornos.[1]

Sea Shepherd Conservation Society

Bandera de la organización
Tipo ONG
Forma legal asociación caritativa
Fundación 1977
Fundador Paul Watson
Sede central  Estados Unidos
Área de operación Internacional
Servicios Conservación marina
Asociados Paul Watson, Peter Hammarstedt, Alex Cornelissen, Lockhart MacLean
Sitio web Sea Shepherd España

Operan una flota llamada Neptune's Navy, formada por el MY Steve Irwin, el MY Bob Barker, el MY Sam Simon y el MV Brigitte Bardot, así como varios barcos más pequeños.[2] Recientemente (su primera misión se hizo pública el 9 de enero de 2014) se ha sumado a la flota el Jairo Mora Sandoval.[3] Anteriormente habían incorporado el trimarán Ady Gil, anteriormente Earthrace, que posee un récord de velocidad de circunnavegación.[4] Este navío fue hundido el 6 de enero de 2010 tras ser embestido por un ballenero japonés.[5] Tras su pérdida, Sea Shepherd adquirió la nave MV Gojira, actualmente conocida como MV Brigitte Bardot.

La sociedad fue fundada en 1977 por Paul Watson, uno de los primeros miembros de Greenpeace, después de una disputa con la organización sobre el cómo actuar en la cacería de ballenas.[6] Greenpeace evita interferir con la caza de ballenas, buscando crear conciencia a través de la captura de testimonios gráficos. En contraste, Sea Shepherd se dedica a la acción directa, que implica interferir con las operaciones de buques balleneros.

Operaciones

Sea Shepherd ha realizado operaciones en aguas antárticas del Océano Austral, santuarios balleneros e Islas Galápagos, y la adopción de medidas contra cazadores de focas de Canadá.[6][7][8] Sea Shepherd afirma haber hundido diez barcos balleneros desde 1979, refiriéndose a estos buques como piratas.[9]

Los ataques reclamados incluyen:

  • 1979 - El ballenero "Sierra", apresado y hundido en Portugal.
  • 1980 - Los balleneros "IBSA I" e "IBSA II", hundidos en la ciudad de Marin (Pontevedra), España
  • 1980 - Los balleneros "Susan" y "Theresa" hundido en el sur de África
  • 1986 - Los balleneros "Hvalur 6" y "Hvalur 7", hundidos en Islandia
  • 1992 - El "Nybraena", ballenero hundido en Noruega
  • 1994 - El "Senet", ballenero hundido en Noruega
  • 1998 – El ballenero "Morild", hundido en Noruega

Japón suspende temporalmente la caza científica

El 16 de febrero de 2011 Japón informó la suspensión temporal de la caza "científica" en la Antártida debido a las constantes presiones de activistas de Sea Shepherd.[10] [11]

Incidentes

Sea Shepherd ha sido criticado principalmente por cuestiones de seguridad de tripulación y sus tácticas de acción directa.

En las reuniones del 2006, 2007 y 2008, la Comisión Ballenera Internacional condenó las acciones del Sea Shepherd, tildándolos de terroristas.[12]

En 2009, el barco de Sea Shepherd llamado Steve Irwin, colisiono contra un barco ballenero japonés llamado Yushin Maru #1. Según la organización ecologista, su intención era evitar la transferencia de una ballena arponeada a otro barco ballenero. En ese mismo año dos miembros de la tripulación de Sea Shepherd abordaron de forma ilegal un barco ballenero, lo que provocó la intervención diplomática de Japón y Nueva Zelanda. Finalmente fueron rescatados por un buque de la guarda costera de Nueva Zelanda.

Durante su campaña anti-ballenera del 2010, su barco llamado Ady Gil fue embestido por el barco ballenero Shonan Maru #2.[13] Esto ocasiono graves daños a la embarcación de Sea Shepherd, por lo que su tripulación tuvo que ser evacuada y posteriormente el Ady Gil fue hundido en medio de Océano Antártico.[14]

El 12 de mayo de 2012, Paul Watson, el líder y fundador de Sea Shepherd fue arrestado en Alemania debido a una orden de extradición solicitada por Costa Rica. Tiempo después Watson fue puesto en libertad, luego de consignar la fianza solicitada.

En junio de 2017, su barco John Paul Dejoria se encontraba en una expedición en el Parque nacional Coiba de la República de Panamá. Durante una operación de vigilancia, se dio un incidente con un grupo de embarcaciones pesqueras, y días después el permiso de navegación del barco de Sea Shepherd fue cancelado por el Gobierno de Panamá y tuvieron que abandonar el país de forma inmediata. La ONG declaró que el incidente se dio en una zona de protección especial marina, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, donde está prohibida la pesca, y que sus únicas armas fueron cámaras de filmación y drones para documentar su actividad.[15]

Documentales

En España se emite a través de Discovery Max la serie llamada Piratas Ecológicos (Whale Wars en inglés "Guerra de ballenas").[16] En otros lugares se transmite en el Canal Animal Planet (También es llamada Defensores de ballenas).[17] En la serie se plasman las jornadas de persecución a los barcos balleneros japoneses, la defensa de las ballenas de la Antártida y la vida de la tripulación dentro de la embarcación Steve Irwin.

Referencias

  1. «Sea Shepherd Declaración de Intenciones». Sea Shepherd Conservation Society. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2011.
  2. «Sea Shepherd Conservation Society Australia - The Fleet» (HTML). Consultado el 13 de enero de 2014.
  3. «Sea Shepherd annonce "l'Operation Sunu Gaal” – une campagne d’assistance à la République du Sénégal dans sa lutte contre la pêche illégale» (HTML). Archivado desde el original el 13 de enero de 2014. Consultado el 13 de enero de 2014.
  4. «Sea Shepherd Unveils New Weapon to Fight Whale Hunters» (HTML). Gcapitan. 17 de octubre de 2009. Consultado el 22 de octubre de 2009.
  5. «Un ballenero japonés parte en dos un barco de ecologistas en la Antártida» (HTML). 6 de enero de 2010. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 6 de enero de 2010.
  6. Heller, Peter. «The Whale Warriors: Whaling in the Antarctic Seas» (HTML). National Geographic. Consultado el 10 de febrero de 2007.
  7. http://www.seashepherd.org/galapagos/ Sea Shepherd page describing their Galapagos mission.
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2008. Consultado el 3 de septiembre de 2008. Sea Shepherd page describing their seal mission.
  9. «Victory for the Whales in Berlin». News Release. Sea Shepherd Conservation Society. 16 de 16 de 2003. Archivado desde el original el 30 de abril de 2008.
  10. Japón suspende caza de ballenas ante constante acoso de activistas
  11. Sea shepherd logra la suspensión de la caza de ballenas de Japón
  12. Sea Shepherd responde a la propaganda de la industria ballenera japonesa
  13. Robbet degoat (4 de enero de 2016). «Ady Gil Tribute». YouTube. Consultado el 13 de julio de 2020.
  14. Sharda (16 de octubre de 2019). «MY Ady Gil (Earth race): Is this the Weirdest Yacht Ever?» (en inglés). Marine Insight. Consultado el 13 de julio de 2020.
  15. «Panamá expulsa barco de ONG conservacionista tras incidente con pescadores». ElPaís.cr. 7 de junio de 2017. Consultado el 13 de julio de 2020.
  16. «"PIRATAS ECOLÓGICOS" Promo DISCOVERY MAX». Discovery MAX. Consultado el 15 de julio de 2015.
  17. «Whale Wars» (en inglés). Animal Planet. Consultado el 15 de julio de 2015.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.