Scleromochlus

Scleromochlus es un género extinto de un pequeño avemetatarsaliano de finales del período Triásico. Siendo un animal ligero y corredor, su posición filogenética ha sido debatida; diferentes análisis lo han considerado como un ornitodiro muy basal, el taxón hermano de los Pterosauria, o un miembro basal de Avemetatarsalia que se situaría por fuera de Ornithodira.

Scleromochlus
Rango temporal: 247 Ma - 242 Ma
Triásico medio
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Infraclase: Archosauromorpha
(sin rango): Ornithodira
Familia: Scleromochlidae
Huene, 1914
Género: Scleromochlus
Woodward, 1907
Especies

Scleromochlus es un género monotípico (de especie única), cuya especie tipo es S. taylori.

Descubrimiento

Sus fósiles se han hallado en una formación geológica del Carniense en Lossiemouth, Escocia. El holotipo es BMNH R3556, un esqueleto parcial preservado como una impresión en una arenisca; parte del cráneo y la cola no se preservaron.[1]

Descripción

Dos Scleromochlus.

Scleromochlus taylori medía cerca de 181 milímetros de largo, con alargados miembros posteriores; pudo haber sido capaz de una locomoción tanto a cuatro como a dos patas. Los estudios sobre su forma de andar sugieren que se dedicó a saltar de forma plantígrada como un canguro o una liebre saltadora;[2][3][4] sin embargo, una revaluación de Scleromochlus realizada en 2020 por Bennett sugirió que se trataba de un "saltador cuadrúpedo en análogo a las ranas".[5] Si Scleromochlus está realmente relacionado con los pterosaurios, esto puede ofrecer una idea de cómo evolucionaron estos últimos, ya que los primeros pterosaurios también muestran adaptaciones para la locomoción saltatoria.[6]

Clasificación

Un animal corredor de constitución ligera, su posición filogenética ha sido debatida; ya que diferentes análisis han encontrado que podría ser el ornitodiro más basal, el taxón hermano a Pterosauria, o un miembro basal de avemetatarsalia que se encuentra fuera de Ornithodira. En los análisis filogenéticos realizados por Nesbitt et al. (2017) Scleromochlus se recuperó como miembro basal de Dinosauromorpha o como un avemetatarsaliano basal no afanosaurio, ni pterosaurio. Sin embargo, los autores enfatizaron que calificar Scleromochlus fue un desafío dado el pequeño tamaño y la mala conservación de los fósiles, y afirmaron que no pudo calificar para muchos de los caracteres importantes que optimizan la base de Avemetatarsalia.[7]

En 2020, Bennett interpretó que Scleromochlus posee ciertas características, incluidos los osteodermos y una morfología crurotarsal del tobillo, lo que sugiere que Scleromochlus no estaba estrechamente relacionado con los ornitodiros. En cambio, defendió una posición de Scleromochlus entre los Doswelliidae o en otros lugares entre los miembros basales de los Archosauriformes.[5]

Referencias

  1. Basic information from Fossilsmith
  2. Sereno, P.C.; Arcucci, A.B. (1994). «Dinosaurian precursors from the Middle Triassic of Argentina: Marasuchus lilloensis, gen. nov.». Journal of Vertebrate Paleontology 14 (1): 53-73. doi:10.1080/02724634.1994.10011538.
  3. Benton, M.J. (1999). «Scleromochlus taylori and the origin of dinosaurs and pterosaurs». Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 354 (1388): 1423-1446. PMC 1692658. doi:10.1098/rstb.1999.0489.
  4. Witton, M.P. (2013). Pterosaurs: Natural History, Evolution, Anatomy. Princeton University Press. ISBN 978-0691150611.
  5. Bennett, S.C. (2020). «Reassessment of the Triassic archosauriform Scleromochlus taylori: neither runner nor biped, but hopper». PeerJ 8: e8418. ISSN 2167-8359. doi:10.7717/peerj.8418.
  6. Witton, M.P. (2015). «Were early pterosaurs inept terrestrial locomotors?». PeerJ 3: e1018. PMC 4476129. PMID 26157605. doi:10.7717/peerj.1018.
  7. Nesbitt, S.J.; Butler, R.J.; Ezcurra, M.D.; Barrett, P.M.; Stocker, M.R.; Angielczyk, K.D.; Smith, R.M.H.; Sidor, C.A. et al. (2017). «The earliest bird-line archosaurs and the assembly of the dinosaur body plan». Nature 544 (7651): 484-487. PMID 28405026. doi:10.1038/nature22037.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.