Islas Sorlingas
Las islas Sorlingas (en inglés, Isles of Scilly, en córnico: Ynysek Syllan) es un archipiélago con consideración de autoridad unitaria de Inglaterra (Reino Unido), ubicado al oeste de la costa del condado de Cornualles.[1][2] La población local llama a las islas Scillonia. Su superficie total es de 16,33 km² rodeadas por el mar Céltico (Mor Keltek en córnico).
Islas Sorlingas | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Isles of Scilly - Ynysek Syllan | ||||||||||||
![]() Vista de satélite de las islas | ||||||||||||
Localización geográfica | ||||||||||||
Mar | Mar Céltico (Atlántico) | |||||||||||
Archipiélago | Islas británicas | |||||||||||
Continente | Europa occidental | |||||||||||
Coordenadas | 49°56′10″N 6°19′22″O | |||||||||||
Localización administrativa | ||||||||||||
País |
![]() | |||||||||||
División |
![]() | |||||||||||
Subdivisión |
![]() | |||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||
N.º de islas | 146 (5 habitadas) | |||||||||||
Islas |
| |||||||||||
Superficie | 16.03 km² | |||||||||||
Separación costa | 45 km de Cornualles | |||||||||||
Punto más alto | 56 m | |||||||||||
Población | 2 242 (2018) | |||||||||||
Densidad | 139 hab/km | |||||||||||
Capital administrativa | Hugh Town (1.068 hab.) | |||||||||||
Otros datos | ||||||||||||
Estatus | Autoridad unitaria | |||||||||||
Lema |
Onen hag oll (en córnico: «Uno y todos») | |||||||||||
Bandera |
![]() | |||||||||||
![]() ![]() Islas Sorlingas Islas Sorlingas (Cornualles) | ||||||||||||
![]() | ||||||||||||
Tradicionalmente estas islas, junto con la isla bretona de Ouessant (en el departamento francés de Finisterre), señalan el confín occidental del canal de la Mancha cuando se abre al océano Atlántico.
Historia
Las islas han estado habitadas desde la Edad de Piedra y su continuidad histórica se ha vinculado a la subsistencia diaria, hasta este siglo, con gran parte de su población viviendo de la tierra y el mar. Se piensa que hasta hace relativamente poco las islas eran mucho mayores y, de hecho, se cree que en la época de los romanos formaban una única isla bastante mayor que el conjunto actual. En algunas temporadas, las mareas bajan tanto que permiten a los habitantes caminar de isla en isla en algunos casos.
No se sabe cuándo exactamente los habitantes de las islas dejaron de hablar el córnico (idioma celta del condado de Cornualles) pero, al parecer, fue a partir de la Edad Media, cuando se intensificaron los contactos con Gran Bretaña. Por extraño que parezca, al contrario de la situación del irlandés y del gaélico escocés, las islas parecen haber perdido su antigua lengua celta antes que en otras zonas de Gran Bretaña.
La Guerra de los Trescientos Treinta y Cinco Años (1651-1986) es el nombre dado a la "guerra pacífica" entre los Países Bajos y las Islas Sorlingas. Duró 335 años sin que se realizase un solo disparo y es considerada como la guerra más larga de la historia. A pesar de la incierta validez de la declaración de guerra, la paz entre ambos contendientes se firmó finalmente en 1986.
En junio de 1651, durante la Guerra Civil Inglesa, las islas fueron capturadas por los realistas comandados por el almirante Robert Blake a favor de los parlamentarios. Las costas del archipiélago fueron el escenario de un grave naufragio, conocido como el desastre naval de las Sorlingas de 1707, en el que el mal tiempo propició un error de navegación que provocó la pérdida de cuatro navíos de guerra y de la vida de cerca de 2000 marineros al mando de sir Cloudesley Shovell, que también murió ahogado durante el siniestro.[3]
Como difícilmente podía ser de otro modo, el mar siempre ha tenido un papel importante en la historia de las islas, pero fue en el siglo XIX cuando tuvieron un desarrollo marítimo decisivo. Las playas que hoy disfrutan los bañistas albergaban entonces unos astilleros y las bahías, ahora llenas de yates de recreo, estuvieron alguna vez repletas de barcos pesqueros y mercantes. El que fuese primer ministro Harold Wilson pasaba las vacaciones regularmente en las islas e, incluso, compró en ellas una propiedad, estando actualmente enterrado en la mayor, la isla de St. Mary’s.
Geografía

Las islas Sorlingas son un archipiélago de cinco islas habitadas, y muchos otros islotes y rocas (cerca de 140 en total) despoblados y localizados a unos 45 km del extremo suroeste de la isla de Gran Bretaña.
Las principales islas (en primer lugar el nombre en inglés, segundo lugar el nombre en el córnico desaparecido entre paréntesis) son las siguientes (la población de las cinco islas habitadas entre paréntesis):
- Saint Mary’s (Ennor) (1.666 hab.): 6,29 km²
- Villa principal: Hugh Town (Tre Huw) (1.068 habitantes)
- Tresco (Ynys Skaw) (180 hab.): 2,97 km²
- Saint Martin’s (Brechiek) (142 hab.): 2,37 km²
- Saint Agnes (Aganas) (70 hab.): 1,48 km²
- Bryher (92 hab.): 1,32 km²
- Gugh (Keow) (3 hab.): 0,38 km²
- Samsom: 0,21 km²
- Annet (Auk): 0,20 km²
- Saint Helen's (Ynys Elidius): 0,18 km²
- Teän: 0,16 km²
- Great Ganilly (Guen Hily): 0,13 km²
- 45 otras: 0,50 km²
La situación geográfica de las islas hace de ellas una zona de grandes contrastes respecto a otras de la misma latitud. El efecto moderador del mar y, particularmente, el influjo de la cálida corriente del Golfo hacen que las islas tengan rara vez escarchas o nieve, lo que permite a los granjeros cultivar flores, como los narcisos, mucho antes que en Gran Bretaña. De hecho, el cultivo de flores es la principal actividad estable de las islas donde –como en las otras costas sudoccidentales de Cornualles- existen incluso palmeras. Entre la fauna natural se destacan por su abundancia los alcidae, es decir, alcas, araos y frailecillos, llamados por los lugareños poc'han.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.3 | 16.7 | 19.6 | 20.9 | 23.8 | 26.1 | 26.8 | 27.8 | 24.7 | 22.3 | 18.3 | 17.3 | 27.8 |
Temp. máx. media (°C) | 9.7 | 9.7 | 10.8 | 12.3 | 14.5 | 17.1 | 19.2 | 19.7 | 18.0 | 14.7 | 12.1 | 10.4 | 14 |
Temp. media (°C) | 8.0 | 7.9 | 8.8 | 9.8 | 12.0 | 14.5 | 16.5 | 16.9 | 15.5 | 12.7 | 10.3 | 8.7 | 11.8 |
Temp. mín. media (°C) | 6.2 | 6.0 | 6.7 | 7.2 | 9.4 | 11.9 | 13.8 | 14.1 | 12.9 | 10.6 | 8.5 | 6.9 | 9.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -7.2 | -4.3 | -3.2 | -1.6 | 1.2 | 5.6 | 8.6 | 9.3 | 6.4 | 3.2 | 0.0 | -4.2 | -7.2 |
Precipitación total (mm) | 94.8 | 69.7 | 61.7 | 54.6 | 47.8 | 47.8 | 63.4 | 67.2 | 67.4 | 96.6 | 95.9 | 98.2 | 865.1 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 14.5 | 13.0 | 11.5 | 10.4 | 8.5 | 6.9 | 8.9 | 9.7 | 10.2 | 14.4 | 14.9 | 15.2 | 138.1 |
Horas de sol | 58.8 | 79.8 | 124.4 | 192.4 | 218.5 | 206.3 | 204.1 | 203.4 | 160.1 | 113.0 | 74.6 | 54.4 | 1689.8 |
Fuente n.º 1: Met Office[4] | |||||||||||||
Fuente n.º 2: [5] |

Economía
La actividad principal de las islas es el turismo, con carácter estacional. La época turística se inicia en primavera y se prolonga hasta octubre. Por su localización, las islas son la primera parada para muchas aves migratorias, incluyendo algunas especies raras de Norteamérica y Siberia.
Área de belleza natural destacada
En 1975, las islas fueron designadas "Área de belleza natural destacada". Esta designación cubre todo el archipiélago, incluyendo las islas deshabitadas y rocas adyacentes.
Deporte
Durante la década de 1920 solía haber una campeonato de fútbol entre las islas de St. Mary's, Tresco, St. Martins, Bryher y Saint Agnes llamado Lyonnesse Inter-Island Cup.
Desde la década de 1950 solo hay dos equipos en las islas Sorlingas, los Rangers y los Rovers, que en 1984 cambiaron sus nombres a Garrison Gunners y Woolpack Wanderers, respectivamente. Esto convierte a la Scilly Islands League en la liga de fútbol afiliada más pequeña del mundo.
En abril de 2008, Adidas grabó un comercial llamado "Gran Sueño" donde se daba a conocer la liga y que estaba protagonizado por conocidos futbolistas como David Beckham, Steven Gerrard y Patrick Vieira.
Referencias
- Office for National Statistics (2009). «United Kingdom: Counties and Unitary Authorities» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2013.
- Office for National Statistics. «Counties, Non-metropolitan Districts and Unitary Authorities» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2013.
- Los primeros informes del desastre aparecieron en el The Daily Courant, y fueron bastante breves. El relato del 1 de noviembre de 1707 decía: "Sir Cloudsly Shovel con unos 20 buques de vela de guerra procedentes de los Streights, habiendo hecho una observación el día 21, navegó el día 22 de las 12 a las 6 de la tarde; pero el tiempo era muy brumoso y lluvioso y la noche se oscurecía, y el viento era del SSO. Navegaban de E por N, suponiendo que tenían el canal abierto, pero en realidad algunos de los barcos se estaban dirigiendo hacia las rocas situadas al oeste de las Sorlingas, con las que se encontraron antes de darse cuenta sobre las 8 en punto de la noche. Del navío Association no se salvó ni un hombre ... Se salvaron el Capitán y 24 Hombres del brulote Firebrand, al igual que toda la Tripulación del Phoenix. Estos dijeron que el Rumney y el Eagle, con sus tripulaciones, se perdieron al igual que el Association". Citado en: Dunn, Richard. «Isles of Scilly Disaster – Part 2». Consultado el 28 de julio de 2017.
- «St Mary's Heliport Climatic Averages 1981-2010». Met Office. diciembre de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
- Extreme temperatures around the world.