Saxo Grammaticus

Saxo Grammaticus o Sajón Gramático (ca. 1150 - ca. 1220) fue un historiador medieval danés de cuya vida personal se conoce muy poco. Se le atribuyen los dieciséis libros de la historia danesa de su época, la Gesta Danorum.

Saxo Grammaticus

Ilustración de Saxo por el pintor noruego Louis Moe (1898).
Información personal
Nacimiento ca. 1150
Selandia (Dinamarca)
Fallecimiento ca. 1220
Nacionalidad Danesa
Religión Cristianismo
Educación
Educado en Roskilde Cathedral School
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor
Obras notables Gesta Danorum

En el prefacio de la Gesta Danorum relata que su padre y abuelo sirvieron como guerreros bajo el rey Valdemar I de Dinamarca, y que él mismo serviría a Valdemar II de Dinamarca, de un modo más espiritual.

Se cree que nació en Selandia, según citan fuentes posteriores.[1] Su elegante latín y sus conocimientos sobre la antigua Roma, presentes en la Gesta Danorum, hacen suponer que recibió su educación fuera de Dinamarca, quizá en alguna de las grandes escuelas eclesiásticas de Francia.[2] Sirvió como sacerdote en la catedral de Rothschild.[3]

Saxo Grammaticus no fue su nombre real, sino que recibió el apelativo Grammaticus, término latino para un maestro de letras, en el Compendium Saxonis de la Chronica Jutensis, hacia 1342.

Probablemente fue su versión de la saga del príncipe danés Amled la que inspiró a Shakespeare su Hamlet.

Referencias

  1. John Lemprière, Eleazar Lord, Lempriere's Universal Biography: Containing a Critical and Historical Account of the Lives, Characters, and Labours of Eminent Persons, in All Ages and Countries, Vol. 2, R. Lockwood, 1825, p. 600.
  2. Davidson, Hilda Ellis. Introducción a Saxo Grammaticus La historia de los daneses, libro I-IX. Volumen II: Comentario. Editado por Hilda Ellis Davidson. Cambridge: DS Brewer, 1980.
  3. Richard Alfred Davenport, A Dictionary of Biography: Comprising the Most Eminent Characters of All Ages, Nations and Professions, Thomas Tegg, 1831, p. 502.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.