Sara Insúa

Sara Álvarez-Insúa y Escobar (n. 22 de febrero de 1901 en Madrid, España - f. 24 de diciembre de 1985 en Caracas, Venezuela), fue una escritora española de cuentos y novelas, fue periodista y dramaturga como Sara Insúa, además de traductora del francés bajo el seudónimo Próspero Miranda. Era hija del escritor Waldo A. Insua y hermana del escritor Alberto Insúa, padre de la poetisa Sara Insúa de Palacios.

Sara Álvarez-Insúa y Escobar
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1901
Madrid, España
Fallecimiento 24 de diciembre de 1985 (84 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Española
Familia
Padre Waldo A. Insúa
Cónyuge Manuel Castelló y Mediero
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa 1924-1942
Seudónimo Sara Insúa;
Próspero Miranda
Lengua literaria español

Biografía

Sara Álvarez-Insúa y Escobar nació el 22 de febrero de 1901 en Madrid, España. Hija del escritor español Ubaldo Álvarez Insua (alias Waldo A. Insua) y la cubana Sara Escobar de Cisneros, viuda de Galt (emparentada con el cardenal Cisneros). Heredó la vocación literaria de su padre, que pasó veinte años en Cuba, donde había fundado y dirigido El Eco de Galicia, fundado el Centro Gallego en La Habana y escrito varios libros. Su familia abandonó Cuba tras su independencia, trasladándose primero a Galicia y luego a Madrid, dónde ella nacería.[1] Colabaría en varias ocasiones con su hermano mayor Alberto Insúa, que se convirtió en un importante novelista y dramaturgo.

A partir de los 20 años colabora como periodista en La Voz y Mujer, además de publicar relatos cortos y novelas, y de colaborar como dramaturga. Además de las obras publicadas a su nombre, traduce bajo el seudónimo de Próspero Miranda obras de otros autores escritas en francés.

El 20 de enero de 1928 contrajo matrimonio con Manuel Castelló y Mediero, con quien tuvo dos hijas: Margarita y María de la Consolación. Después de la guerra el matrimonio se muda con frecuencia, hasta el fallecimiento de Manuel en 1952. Su hija menor contrae matrimonio con un venezolano, y Sara decide trasladarse con ellos a Venezuela.

Falleció el 24 de diciembre de 1985 en Caracas, Venezuela.

Bibliografía

[2]

Novelas como Sara Insúa

  • Cuentos de los veinte años (1924)
  • Felisa salva su casa (1925)
  • La mujer que defendió su felicidad (1927)
  • Muy siglo XX (1927)
  • La dura verdad (1928)
  • Salomé de hoy (1929)
  • La señorita enciclopedia (1930)
  • Llama de Bengala (1930)
  • Mala vida y buena muerte (1931)
  • Frente a la vida (1942)

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.