Valencia hispanica

El samarugo (Valencia hispanica) es una especie de pez actinopterigio de la familia Valenciidae. Es eurihalino, nativo de las aguas quietas y riachuelos de la costa del mar Mediterr谩neo, y una de las tres especies de ciprinodontiformes que son end茅micas de la pen铆nsula ib茅rica, junto con el fartet (Aphanius iberus) y el salinete (Aphanius baeticus).

Samarugo
Estado de conservaci贸n

En peligro cr铆tico (UICN 3.1)[1]
Taxonom铆a
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Valenciidae
G茅nero: Valencia
Especie: V. hispanica
(Valenciennes, 1826)
Distribuci贸n

      Distribuci贸n de Valencia hispanica.

Otra especie similar, el f煤ndulo (Fundulus heteroclitus), se describi贸 inicialmente en la Bah铆a de C谩diz como Valencia lozanoi y se consider贸 aut贸ctono de la pen铆nsula ib茅rica hasta que se verific贸 su origen norteamericano.

El samarugo se incluye en un grupo de peces, conocidos como coloquialmente como killies (Cyprinodontiformes ov铆paros), grupo que se encuentra ampliamente distribuido por regiones tropicales y subtropicales de todo el globo salvo Ocean铆a y el Noreste de Asia.

Una de las principales amenazas que se ciernen sobre la supervivencia del samarugo es la introducci贸n de la gambusia (Gambusia holbrooki), un pez importado de Norteam茅rica para luchar contra el paludismo.

H谩bitat

Podemos encontrarlo en marjales y ullals de la zona oriental de la pen铆nsula ib茅rica, en la zona comprendida entre el Delta del Ebro (Tarragona) y el Cabo de la Nao (Alicante), habiendo desaparecido de otras zonas m谩s al norte y m谩s al sur de su 谩rea de distribuci贸n actual.

Est谩 amenazado por la destrucci贸n de su h谩bitat, hasta tal punto que se ha llegado a afirmar que s贸lo se le pod铆a encontrar en tres zonas, peque帽os torrentes de agua muy limpia, pero actualmente se ha dado bastante repoblaci贸n gracias a las acciones de conservaci贸n emprendidas, con las que se han recuperado 谩reas de distribuci贸n.

Se lo estim贸 como pieza de acuario, pero hoy la regulaci贸n y la dificultad de su cuidado lo hacen raro en ese sentido.

Morfolog铆a

Es un peque帽o pez que apenas llega a los 8 cm. Se caracteriza por una boca provista de dientes mandibulares con una sola punta, dispuestos en varias filas, y un color entre el marr贸n claro y el amarillo (los machos, adem谩s, tienen los filos de las aletas anaranjados).

Costumbres

Nada en card煤menes poco cohesionados y es carn铆voro (se alimenta de invertebrados y de sus larvas).Y tiene reproducci贸n interior.

Peligro de extinci贸n

El samarugo se considera en peligro de extinci贸n por la legislaci贸n nacional espa帽ola (Real Decreto 439/1990) y las auton贸micas valenciana (decreto 32/2004) y catalana (Ley 2/2008), e incluida con car谩cter de especie prioritaria en el Anexo II de la Directiva de H谩bitats de la Uni贸n Europea

La desaparici贸n del samarugo se ha debido sobre todo a la destrucci贸n de su h谩bitat a causa de la feroz especulaci贸n urban铆stica en la Comunidad Valenciana, con el consiguiente desecado de humedales. Tambi茅n han influido la contaminaci贸n de las aguas por residuos urbanos y la introducci贸n de especies ex贸ticas, siendo una de las especies que m谩s ha influido en su declive la gambusia (Gambusia holbrooki), un peque帽o pez norteamericano introducido en Europa para controlar enfermedades transmitidas por mosquitos (malaria, etc.).

Con el fin de recuperarlo, se ha investigado bastante, se ha criado en cautividad y se han regenerado algunos de sus h谩bitats.

Referencias

  1. Crivelli, A.J. (2006). Valencia hispanica. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en ingl茅s). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de febrero de 2017.

Enlaces externos

Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.