Salto de longitud

El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos en la categoría masculina desde su primera edición celebrada en Atenas 1896 y en la femenina desde Londres 1948. No obstante, esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad al menos desde el año 708 a. C., incluida dentro de la prueba del pentatlón.

Salto de longitud
Récords hombres
Mundial Mike Powell 8,95 m (1991)
Olímpico Bob Beamon 8,90 m (1968)
Récords mujeres
Mundial Galina Chistiakova 7,52 m (1988)
Olímpico Jackie Joyner-Kersee 7,40 m (1988)

Descripción

La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente y que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.

Área de competición

Área de competición

La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 50 metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada o pisada. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos para no resbalar en el momento de caer al suelo y evitar lesionarse.

Reglas

Foso de arena del Estadio Olímpico Universitario de México, donde en 1968 Bob Beamon hizo el llamado "salto del siglo", récord olímpico.

No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera nulo si el competidor:

  • Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
  • Salta por delante de la plancha de despegue.
  • Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena.
  • Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
  • Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.

La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición.

Técnica

Para lograr un buen salto no solo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica. El salto se divide en cuatro fases:

Fase de aproximación

La carrera tendrá una longitud de 16 a 20 m o 50 m en el caso de los profesionales.

Fase del impulso

Se trata de lograr el mayor impulso vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. De esta manera es más sencillo realizar el impulso vertical del centro de gravedad, sin una pérdida de velocidad considerable.

Fase de la suspensión o vuelo

Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable

  • Técnica natural: para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.
  • Técnica extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia delante. Se mantiene esta posición evitando que bajen las piernas en la caída. Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro respecto a la anterior.
  • Técnica de paso o tijeras: el saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire. En función del número de pasos que realice podrá denominarse. Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas. De esta forma el salto tiene buena proyección. Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuantos más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies, porque si se cae con el trasero se pierden centímetros, pero la mayoría de los atletas prefiere usar esta técnica aunque no pueda caer con los dos pies.

Fase de caída

Tras el vuelo, el saltador debe intentar caer de forma que, tras tocar el área de caída con los pies, el resto de su cuerpo rebase la línea paralela imaginaria a la de batida que pasa por sus talones antes de tocar el suelo.

Récords

Actualizado a junio de 2021

RécordCategoríaMarca (m)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres8,95Mike Powell Estados UnidosTokio30-08-1991
Mujeres7,52Galina Chistiakova Unión SoviéticaLeningrado22-05-1988
Olímpico (OR)Hombres8,90Bob Beamon Estados UnidosMéxico D. F.19-10-1968
Mujeres7,40Jackie Joyner-Kersee Estados UnidosSeúl29-09-1988
Europeo (ER)Hombres8,86Robert Emmiyan Unión SoviéticaTsaghkadzor22-05-1987
Mujeres7,52Galina Chistiakova Unión SoviéticaLeningrado22-05-1988
Norteamericano (NA)Hombres8,95Mike Powell Estados UnidosTokio30-08-1991
Mujeres7,49Jackie Joyner-Kersee Estados UnidosNueva York22-05-1994
Africano (AF)Hombres8,65Luvo Manyonga SudáfricaPotchefstroom22-04-2017
Mujeres7,17Ese BrumeNigeria NigeriaChula Vista29-05-2021
Asiático (AS)Hombres8,48Mohammed Al-KhuwalidiArabia Saudita Arabia SauditaSotteville02-07-2006
Mujeres7,01Weili YaoChina ChinaJinan05-06-1993
Oceánico (OC)Hombres8,54Mitchell Watt AustraliaEstocolmo29-07-2011
Mujeres7,05Brooke Stratton AustraliaPerth12-05-2016
Sudamericano (SA)Hombres8,73Irving SaladinoPanamá PanamáHengelo24-05-2008
Mujeres7,26Maurren Higa MaggiBrasil BrasilBogotá26-06-1999

Progresión de la marca mundial

Masculino

Marca Viento
(m/s)
Atleta Lugar Fecha
7,61 m Peter O'ConnorDublín, Irlanda5 de agosto de 1901
7,69 m Edwing GourdinCambridge, EE. UU23 de julio de 1921
7,76 m Robert LeGendreColombes, Francia7 de julio de 1924
7,89 m DeHart HubbardChicago, EE. UU13 de junio de 1925
7,90 m Ed HammCambridge, EE. UU7 de julio de 1928
7,93 m0,0 Sylvio CatorColombes, Francia9 de septiembre de 1928
7,98 m0,5 Chuhei NambuTokio, Japón27 de octubre de 1931
8,13 m1,5 Jesse OwensAnn Arbor, EE. UU25 de mayo de 1935
8,21 m0,0 Ralph BostonWalnut, EE. UU12 de agosto de 1960
8,24 m1,8 Ralph BostonModesto, EE. UU27 de mayo de 1961
8,28 m1,2 Ralph BostonMoscú, Unión Soviética16 de julio de 1961
8,31 m -0,1 Igor Ter-OvanesyanEreván, Unión Soviética10 de junio de 1962
0,0 Ralph BostonKingston, Jamaica15 de agosto de 1964
8,34 m1,0 Ralph BostonLos Ángeles, EE. UU12 de septiembre de 1964
8,35 m 0,0 Ralph BostonModesto, EE. UU29 de mayo de 1965
0,0 Igor Ter-OvanesyanCiudad de México, México19 de octubre de 1967
8,90 m2,0 Bob BeamonCiudad de México, México18 de octubre de 1968
8,95 m0,3 Mike PowellTokio, Japón30 de agosto de 1991

Femenino

Marca Viento
(m/s)
Atleta Lugar Fecha
5,16 m Marie MejzlikovaPraga, Checoslovaquia6 de agosto de 1922
5,30 m Marie MejzlikovaPraga, Checoslovaquia23 de septiembre de 1923
5,48 m Muriel GunnLondres, Reino Unido2 de agosto de 1926
5,50 m Kinue HitomiGöteborg, Suecia28 de agosto de 1926
5,575 m Muriel GunnLondres, Reino Unido1 de agosto de 1927
5,98 m Kinue HitomiOsaka, Japón20 de mayo de 1928
6,12 m Christel SchultzBerlín, Alemania30 de julio de 1939
6,25 m Fanny Blankers-KoenLeiden, Países Bajos19 de septiembre de 1943
6,28 m 0,2 Yvette WilliamsGisborne, Nueva Zelanda20 de febrero de 1954
1,3 Galina VinogradovaMoscú, Unión Soviética11 de septiembre de 1955
6,31 m0,5 Galina VinogradovaTiflis, Unión Soviética18 de noviembre de 1955
6,35 m 1,0 Elżbieta KrzesińskaBudapest, Hungría20 de agosto de 1956
Elżbieta KrzesińskaMelbourne, Australia27 de noviembre de 1956
6,40 m0,0 Hildrun ClausErfurt, RDA7 de agosto de 1960
6,42 m1,4 Hildrun ClausBerlín Este, RDA23 de junio de 1961
6,48 m-1,5 Tatyana ShchelkanovaMoscú, Unión Soviética16 de julio de 1961
6,53 m1,5 Tatyana ShchelkanovaLeipzig, RDA10 de junio de 1962
6,70 m Tatyana ShchelkanovaMoscú, Unión Soviética4 de julio de 1964
6,76 m-1,6 Mary RandTokio, Japón14 de octubre de 1964
6,82 m0,0 Viorica ViscopoleanuCiudad de México, México14 de octubre de 1968
6,84 m0,0 Heide RosendahlTurín, Italia3 de septiembre de 1970
6,92 m1,6 Angela VoigtDresde, RDA9 de mayo de 1976
6,99 m2,0 Siegrun SieglDresde, RDA19 de mayo de 1976
7,07 m1,9 Vilma BardauskienėChișinău, Unión Soviética18 de agosto de 1978
7,09 m0,0 Vilma BardauskienėPraga, Checoslovaquia29 de agosto de 1978
7,15 m0,3 Anișoara Cușmir-StanciuBucarest, Rumania1 de agosto de 1982
7,20 m-0,3 Vali IonescuBucarest, Rumania1 de agosto de 1982
7,21 m0,6 Anișoara Cușmir-StanciuBucarest, Rumania15 de mayo de 1983
7,27 m0,6 Anișoara Cușmir-StanciuBucarest, Rumania4 de junio de 1983
7,43 m1,4 Anișoara Cușmir-StanciuBucarest, Rumania4 de junio de 1983
7,44 m2,0 Heike DrechslerBerlín Este, RDA22 de septiembre de 1985
7,45 m 0,9 Heike DrechslerTallin, Unión Soviética21 de junio de 1986
1,1 Heike DrechslerDresde, RDA3 de julio de 1986
0,6 Jackie Joyner-KerseeIndianápolis, EE. UU13 de agosto de 1987
1,0 Galina ChistyakovaLeningrado, Unión Soviética11 de junio de 1988
7,52 m1,4 Galina ChistyakovaLeningrado, Unión Soviética11 de junio de 1988

Atletas con mejores marcas mundiales

Actualizado a 1-06-2021

Categoría masculina

RankingMarca (m)[3]AtletaPaísFechaLugar
1 8,95Mike Powell Estados Unidos30 de agosto de 1991Tokio
2 8,90Bob Beamon Estados Unidos18 de octubre de 1968México D. F.
3 8,87Carl Lewis Estados Unidos30 de agosto de 1991Tokio
4 8,86Robert Emmiyan Unión Soviética22 de mayo de 1987Tsaghkadzor
5 8,74 Larry Myricks Estados Unidos13 de julio de 1988Indianápolis
Erick Walder Estados Unidos2 de abril de 1994El Paso
Dwight Phillips Estados Unidos7 de junio de 2009Eugene
8 8,73Irving SaladinoPanamá Panamá24 de mayo de 2008Hengelo
9 8,71Iván PedrosoCuba Cuba18 de julio de 1995Salamanca
10 8,69Tajay Gayle Jamaica28 de septiembre de 2019Doha
11 8,68Juan Miguel EchevarríaCuba Cuba30 de junio de 2018Bad Langensalza
12 8,66Louis TsatoumasGrecia Grecia2 de junio de 2007Kalamata
13 8,65Luvo Manyonga Sudáfrica22 de abril de 2017Potchefstroom
14 8,63Kareem Streete-Thompson Estados Unidos4 de junio de 1994Linz
15 8,62James Beckford Jamaica5 de abril de 1997Orlando

Categoría femenina

RankingMarca (m)[4]AtletaPaísFechaLugar
1 7,52Galina Chistiakova Unión Soviética11 de junio de 1988Leningrado
2 7,49Jackie Joyner-Kersee Estados Unidos22 de mayo de 1994Nueva York
3 7,48Heike Drechsler República Democrática Alemana9 de julio de 1988Neubrandenburg
4 7,43Anișoara Cușmir-Stanciu Rumanía4 de junio de 1983Bucarest
5 7,42Tatiana Kotova Rusia23 de junio de 2002Annecy
6 7,39Yelena Belevskaya Unión Soviética18 de julio de 1987Briansk
7 7,37Inessa Kravets Unión Soviética11 de junio de 1988Kiev
8 7,33Tatiana Lébedeva Rusia31 de julio de 2004Tula
9 7,31 Yelena Jlopotnova Unión Soviética12 de septiembre de 1985Alma Atá
Marion Jones Estados Unidos12 de agosto de 1998Zúrich
Brittney Reese Estados Unidos2 de julio de 2016Eugene
12 7,30Malaika MihamboAlemania Alemania6 de octubre de 2019Doha
13 7,27Irina SimaginaRusia Rusia31 de julio de 2004Tula
14 7,26Maurren Higa MaggiBrasil Brasil26 de julio de 1999Bogotá
15 7,24Larisa Berezhnaya Unión Soviética25 de mayo de 1991Granada

Campeones Olímpicos

Masculino

Detalles ver Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Salto de longitud masculino).

Edición Oro Plata Bronce
Atenas 1896 Ellery Clark (6,35 m.) Robert Garrett James Connolly
París 1900 Alvin Kraenzlein (7,185 m.) Myer Prinstein Patrick Leahy
Saint Louis 1904 Myer Prinstein (7,34 m.) Daniel Frank Robert Stangland
Londres 1908 Frank Irons (7,48 m.) Daniel Kelly Calvin Bricker
Estocolmo 1912 Albert Gutterson (7,60 m.) Calvin Bricker Georg Åberg
Amberes 1920 William Petersson (7,15 m.) Carl Johnson Erik Abrahamsson
París 1924 William DeHart Hubbard (7,44 m.) Edward Gourdin Sverre Hansen
Ámsterdam 1928 Ed Hamm (7,73 m.) Silvio Cator Alfred Bates
Los Ángeles 1932 Ed Gordon (7,64 m.) Lambert Redd Chuhei Nambu
Berlín 1936 Jesse Owens (8,06 m.) Lutz Long Naoto Tajima
Londres 1948 Willie Steele (7,82 m.) Theo Bruce Herb Douglas
Helsinki 1952 Jerome Biffle (7,57 m.) Meredith Gourdine Ödön Földessy
Melbourne 1956 Gregory Bell (7,83 m.) John Bennett Jorma Valkama
Roma 1960 Ralph Boston (8,12 m.) Irvin Roberson Igor Ter-Ovanesyan
Tokio 1964 Lynn Davies (8,07 m.) Ralph Boston Igor Ter-Ovanesyan
México 1968 Bob Beamon (8,90 m. RO) Klaus Beer Ralph Boston
Múnich 1972 Randy Williams (8,24 m.) Hans Baumgartner Arnie Robinson
Montreal 1976 Arnie Robinson (8,35 m.) Randy Williams Frank Wartenberg
Moscú 1980 Lutz Dombrowski (8,54 m.) Frank Paschek Valeriy Podluzhniy
Los Ángeles 1984 Carl Lewis (8,54 m.) Gary Honey Giovanni Evangelisti
Seúl 1988 Carl Lewis (8,72 m.) Mike Powell Larry Myricks
Barcelona 1992 Carl Lewis (8,67 m.) Mike Powell Joe Greene
Atlanta 1996 Carl Lewis (8,50 m.) James Beckford Joe Greene
Sídney 2000 Iván Pedroso (8,55 m.) Jai Taurima Roman Shchurenko
Atenas 2004 Dwight Phillips (8,59 m.) John Moffitt Joan-Lino Martínez
Pekín 2008 Irving Saladino (8,34 m.) Khotso Mokoena Ibrahim Camejo
Londres 2012 Greg Rutherford (8,31 m.) Mitchell Watt Will Claye
Río de Janeiro 2016 Jeffrey Henderson (8,38 m.) Luvo Manyonga Greg Rutherford
Tokio 2020 Miltiadis Tentoglu (8,41 m.) Juan Miguel Echevarría Maykel Massó
  • RO: denota récord olímpico.

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Londres 1948 Olga Gyarmati (5,69 m.) Noemí Simonetto de Portela Ann-Britt Leyman
Helsinki 1952 Yvette Williams (6,24 m.) Alexandra Tschudina Shirley Cawley
Melbourne 1956 Elzbieta Krzesinska (6,23 m.) Willye White Nadeschda Dwalischwili
Roma 1960 Wera Krepkina (6,37 m.) Elzbieta Krzesinska Hildrun Claus
Tokio 1964 Mary Rand (6,76 m.) Irena Szewinska Tatyana Schtschelkanova
México 1968 Viorica Viscopoleanu (6,82 m.) Sheila Sherwood Tatyana Talyscheva
Múnich 1972 Heide Rosendahl (6,78 m.) Diana Jorgova Eva Šuranová
Montreal 1976 Angela Voigt (6,72 m.) Kathy McMillan Lidija Alfejeva
Moscú 1980 Tatyana Kolpakova (7,06 m.) Brigitte Wujad Tatyana Skatschko
Los Ángeles 1984 Anișoara Cușmir-Stanciu (6,96 m) Vali Ionescu-Constantin Susan Hearnshaw
Seúl 1988 Jackie Joyner-Kersee (7,40 m RO) Heike Drechsler Galina Chistyakova
Barcelona 1992 Heike Drechsler (7,14 m.) Inessa Kravets Jackie Joyner-Kersee
Atlanta 1996 Chioma Ajunwa (7,12 m.) Fiona May Jackie Joyner-Kersee
Sídney 2000 Heike Drechsler (6,99 m.) Fiona May Tatyana Kotova
Atenas 2004 Tatiana Lebedeva (7,07 m.) Irina Simagina Tatyana Kotova
Pekín 2008 Maurren Higa Maggi (7,04 m.) Tatiana Lebedeva Blessing Okagbare
Londres 2012 Brittney Reese (7,12 m.) Yelena Sokolova Janay DeLoach
Río de Janeiro 2016 Tianna Bartoletta (7,17 m.) Brittney Reese Ivana Španović
Tokio 2020 Malaika Mihambo (7,00 m.) Brittney Reese Ese Brume
  • RO: denota récord olímpico.

Campeones Mundiales

Masculino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Carl Lewis Jason Grimes Mike Conley
Roma 1987 Carl Lewis Robert Ėmmijan Larry Myricks
Tokio 1991 Mike Powell Carl Lewis Larry Myricks
Stuttgart 1993 Mike Powell Stanislav Tarasenko Vitaliy Kyrylenko
Gotemburgo 1995 Iván Pedroso James Beckford Mike Powell
Atenas 1997 Iván Pedroso Erick Walder Kirill Sosunov
Sevilla 1999 Iván Pedroso Yago Lamela Gregor Cankar
Edmonton 2001 Iván Pedroso Savanté Stringfellow Carlos Calado
París 2003 Dwight Phillips James Beckford Yago Lamela
Helsinki 2005 Dwight Phillips Ignisious Gaisah Tommi Evilä
Osaka 2007 Irving Saladino Andrew Howe Dwight Phillips
Berlín 2009 Dwight Phillips Godfrey Khotso Mokoena Mitchell Watt
Daegu 2011 Dwight Phillips Mitchell Watt Ngonidzashe Makusha
Moscú 2013 Aleksandr Menkov Ignisious Gaisah Luis Rivera
Pekín 2015 Greg Rutherford Fabrice Lapierre Wang Jianan
Londres 2017 Luvo Manyonga Jarrion Lawson Rushwahl Samaai
Doha 2019 Tajay Gayle Jeffrey Henderson Juan Miguel Echevarría
Oregón 2022 Wang Jianan Miltiadis Tentoglu Simon Ehammer

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1983 Heike Drechsler Anișoara Cușmir-Stanciu Carol Lewis
Roma 1987 Jackie Joyner-Kersee Yelena Belevskaya Heike Drechsler
Tokio 1991 Jackie Joyner-Kersee Heike Drechsler Larysa Berezhna
Stuttgart 1993 Heike Drechsler Larysa Berezhna Renata Nielsen
Gotemburgo 1995 Fiona May Niurka Montalvo Irina Mushayilova
Atenas 1997 Lyudmila Galkina Niki Xanthou Fiona May
Sevilla 1999 Niurka Montalvo Fiona May Marion Jones
Edmonton 2001 Fiona May Tatyana Kotova Niurka Montalvo
París 2003 Eunice Barber Tatyana Kotova Anju Bobby George
Helsinki 2005 Tianna Madison Tatyana Kotova Eunice Barber
Osaka 2007 Tatyana Lebedeva Lyudmila Kolchanova Tatyana Kotova
Berlín 2009 Brittney Reese Tatyana Lebedeva Karin Mey Melis
Daegu 2011 Brittney Reese Olga Kucherenko Ineta Radēviča
Moscú 2013 Brittney Reese Blessing Okagbare Ivana Španović
Pekín 2015 Tianna Bartoletta Shara Proctor Ivana Španović
Londres 2017 Brittney Reese Daria Klishina Tianna Bartoletta
Doha 2019 Malaika Mihambo Maryna Bej-Romanchuk Ese Brume
Oregón 2022 Malaika Mihambo Ese Brume Letícia Oro Melo

Mejores marcas por temporada

Hombres

AñoDistanciaAtletaLugar
1960
8.21 m
Ralph Boston Walnut
1961
8.28 m
Ralph Boston Moscú
1962
8.31 m
Igor Ter-Ovanesyan Ereván
1963
8.20 m
Ralph Boston Modesto
1964
8.34 m
Ralph Boston Los Ángeles
1965
8.35 m
Ralph Boston Modesto
1966
8.23
Igor Ter-Ovanesyan Leselidze
1967
8.35
Igor Ter-Ovanesyan Ciudad de México
1968
8.90
Bob Beamon Ciudad de México
1969
8.21
Igor Ter-Ovanesyan
Waldemar Stępień
Odessa
Chorzów
1970
8.35
Josef Schwarz Stuttgart
1971
8.12
Jan Kobuszewski Varsovia
1972
8.34
Randy Williams Múnich
1973
8.24
James McAlister Westwood
1974
8.30
Arnie Robinson Modesto
1975
8.45
Nenad Stekić Montreal
1976
8.35
Arnie Robinson Montreal
1977
8.27
Nenad Stekić Nova Gorica
1978
8.32
Nenad Stekić Rovereto
1979
8.52
Larry Myricks Montreal
1980
8.54
Lutz Dombrowski Moscú
1981
8.62
Carl Lewis Sacramento
1982
8.76
Carl Lewis Indianápolis
1983
8.79
Carl Lewis Indianápolis
1984
8.79i
Carl Lewis Nueva York
1985
8.62
Carl Lewis Bruselas
1986
8.61
Robert Emmiyan Moscú
1987
8.86
Robert Emmiyan Tsakhkadzor
1988
8.76
Carl Lewis Indianápolis
1989
8.70
Larry Myricks Houston
1990
8.66
Mike Powell Villeneuve d'Ascq
1991
8.95
Mike Powell Tokio
1992
8.68
Carl Lewis Barcelona
1993
8.70
Mike Powell Salamanca
1994
8.74
Erick Walder El Paso
1995
8.71
Iván Pedroso Salamanca
1996
8.58
Erick Walder Springfield
1997
8.63
Iván Pedroso Padua
1998
8.60
James Beckford Bad Langensalza
1999
8.62i
Iván Pedroso Maebashi
2000
8.65
Iván Pedroso Jena
2001
8.43i
Iván Pedroso Lisboa
2002
8.59i
Miguel Pate Nueva York
2003
8.53
Yago Lamela Castellón de la Plana
2004
8.60
Dwight Phillips Linz
2005
8.60
Dwight Phillips Helsinki
2006
8.56
Irving Saladino Río de Janeiro
2007
8.66
Louis Tsatoumas Kalamata
2008
8.73
Irving Saladino Hengelo
2009
8.74
Dwight Phillips Eugene
2010
8.47
Christian Reif Barcelona
2011
8.54
Mitchell Watt Estocolmo
2012
8.35
Greg Rutherford
Sergey Morgunov
Chula Vista
Cheboksary
2013
8.56
Aleksandr Menkov Moscú
2014
8.51
Greg Rutherford Chula Vista, California
2015
8.52
Jeff Henderson Toronto
2016
8.58
Jarrion Lawson Eugene
2017
8.65
Luvo Manyonga Potchefstroom
2018
8.68
Juan Miguel Echevarría Bad Langensalza
2019
8.69
Tajay Gayle Doha
2020
8.41
Juan Miguel Echevarría Madrid
2021
8.60
Miltiadis Tentoglou Kallithea

Mujeres

AñoDistanciaAtletaLugar
1960
6.40
Hildrun Claus Erfurt
1961
6.48
Tatyana Shchelkanova Moscú
1962
6.62
Tatyana Shchelkanova Bruselas
1963
6.60
Tatyana Shchelkanova Kurayoshi
1964
6.76
Mary Rand Tokio
1965
6.71
Tatyana Shchelkanova Kiev
1966
6.73
Tatyana Shchelkanova Dnepropetrovsk
1967
6.63
Ingrid Becker Kiev
1968
6.82
Viorica Viscopoleanu Ciudad de México
1969
6.64
Heide Rosendahl Leverkusen
1970
6.84
Heide Rosendahl Turín
1971
6.81
Margrit Herbst Leipzig
1972
6.78
Heide Rosendahl Múnich
1973
6.76
Angela Schmalfeld Dresde
1974
6.77
Angela Schmalfeld Berlín Este
1975
6.76
Lidiya Alfeyeva Niza
1976
6.99
Siegrun Siegl Dresde
1977
6.82
Vilma Bardauskienė Krasnodar
1978
7.09
Vilma Bardauskienė Praga
1979
6.90
Brigitte Wujak Potsdam
1980
7.06
Tatyana Kolpakova Moscú
1981
6.96
Jodi Anderson Colorado Springs
1982
7.20
Valy Ionescu Bucarest
1983
7.43
Anisoara Cusmir Bucarest
1984
7.40
Heike Drechsler Dresde
1985
7.44
Heike Drechsler Berlín
1986
7.45
Heike Drechsler Tallin
1987
7.45
Jackie Joyner-Kersee Indianápolis
1988
7.52
Galina Chistyakova Leningrado
1989
7.30
Galina Chistyakova Lipetsk
1990
7.35
Galina Chistyakova Bratislava
1991
7.37
Heike Drechsler Sestriere
1992
7.48
Heike Drechsler Lausanne
1993
7.21
Heike Drechsler Zúrich
1994
7.49
Jackie Joyner-Kersee Nueva York
1995
7.09
Heike Drechsler Liévin, Sindelfingen
1996
7.12
Chioma Ajunwa Atlanta
1997
7.05
Lyudmila Galkina Atenas
1998
7.31
Marion Jones Eugene
1999
7.26
Maurren Higa Maggi Bogotá
2000
7.09
Fiona May Río de Janeiro
2001
7.12
Tatyana Kotova Turín
2002
7.42
Tatyana Kotova Annecy
2003
7.06
Maurren Higa Maggi Milán
2004
7.33
Tatyana Lebedeva Tula
2005
7.04
Irina Simagina Sochi
2006
7.12
Tatyana Kotova Novosibirsk
2007
7.21
Lyudmila Kolchanova Sochi
2008
7.12
Naide Gomes Mónaco
2009
7.10
Brittney Reese Berlín
2010
7.13
Olga Kucherenko Sochi
2011
7.19
Brittney Reese Eugene
2012
7.23
Brittney Reese Estambul
2013
7.25
Brittney Reese Doha
2014
7.02
Tianna Bartoletta Oslo
2015
7.14
Tianna Bartoletta Pekín
2016
7.31
Brittney Reese Eugene
2017
7.24
Ivana Španović Belgrado
2018
7.05
Lorraine Ugen Birmingham
2019
7.30
Malaika Mihambo Doha
2020
7.07
Malaika Mihambo Berlín
2021
7.17
Ese Brume Chula Vista

Véase también

Referencias

  1. Estadísticas Salto de longitud IAAF. Consultado el 11 de febrero de 2018.
  2. «12th IAAF World Championships In Athletics: IAAF Statistics Handbook. Berlin 2009» (pdf). Monte Carlo: IAAF Media & Public Relations Department. 2009. pp. 554-55. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 7 de octubre de 2016.
  3. «All time Top lists - Long Jump Men». World Athletics (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2021.
  4. «All time Top lists - Long Jump Women». World Athletics (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.