Orden de la Visitación

La Orden de la Visitación de Santa María, V.S.M. (en latín: Ordo Visitationis Beatissimae Mariae Virginis) es una orden religiosa católica fundada por san Francisco de Sales y santa Juana Francisca Frémyot de Chantal. Se trata de un instituto de vida consagrada que viven en clausura, pobreza y humildad, caracterizándose también por no poner muchas restricciones a la hora de admitir a las postulantes (edad, estado de salud, viudedad, etc.). Su regla la crea San Francisco de Sales, quien se basa en la Regla de san Agustín. Promueven especialmente la devoción por el Sagrado Corazón de Jesús, de quien Santa Margarita María Alacoque, monja salesa, recibió las revelaciones.

Orden de la Visitación de Santa María
[[Archivo:|100px]]
Escudo


San Francisco de Sales dando la Regla de la Orden de la Visitación de Santa María a Santa Juana Francisca Frémyot de Chantal.
Nombre latino Ordo Visitationis Beatissimae Mariae Virginis
Siglas V.S.M.
Gentilicio Visitandinas
Tipo Orden religiosa católica
Regla Basada en la Regla de san Agustín
Fundación 1610
Lugar de fundación Annecy, Francia
Aprobación Aprobada por la Santa Sede el 23 de abril de 1618; El 16 de octubre fue erigida como orden religiosa por el papa Paulo V.
Sitio web http://www.vistyr.org/

Estas monjas son comúnmente llamadas Monjas Visitandinas o Salesas.

Historia

El monasterio de las Monjas de la Visitación en Braga, Portugal.

La Orden de la Visitación de Santa María fue fundada como congregación religiosa por Francisco de Sales (1567-1622), obispo de Ginebra entonces exiliado en Annecy, Francia, y por su discípula la baronesa Jeanne-Françoise Frémiot de Chantal (1572-1641). La idea de crear una nueva congregación había sido expuesta por el obispo a la baronesa el 4 de junio de 1607: el 6 de junio de 1610, en la casa de la Galerie de Annecy, donde vivía Francisco de Sales, Juana de Chantal y Charlotte de Bréchard fundaron el Instituto de la Visitación de Santa María. En 1611, tras un año de noviciado, las primeras hermanas hicieron la profesión de manos de los fundadores. Las primeras constituciones son de 1613: escritas por Francisco de Sales, no prescribe la clausura, pero recomienda el "ejercicio del amor divino" mediante la visita a los pobres y los enfermos: de ahí vendrá el nombre de "visitandines" que recibirán las hermanas. Además, promueve la devoción al Sagrado Corazón.

El arzobispo de Lyon, Denis-Simon de Marguemont, pidió a Francisco de Sales que se abriera un convento de salesas en la ciudad en 1615, las autoridades eclesiásticas, entonces, impusieron modificaciones a las constituciones, que tomarán la forma definitiva hacia el 1616. La congregación se convierte entonces en una orden monástica de clausura, dedicado a la vida contemplativa. La regla se basaba en la Regla de San Agustín. La orden fue aprobada por la Santa Sede el 23 de abril de 1618, el 16 de octubre fue erigida como orden religiosa por el papa Paulo V.

La Orden de la Visitación pronto tuvo una gran difusión en todo el Mundo: en 1622, a la muerte de Francisco de Sales, había 13 monasterios, en 1641, al fallecer Chantal, ya eran 87 casas.

Bibliografía

  • Visitation Nuns (1979). Constitutions of the Order of the Visitation of Holy Mary (en inglés). 155 páginas.
  • De Chaugy, Françoise-Madeleine (2010). Life of S. Jane Frances de Chantal; Foundress of the Order of the Visitation (en inglés). 186 páginas. Memphis, Tennessee: General Books LLC. ISBN 978-1-152-38551-1.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.