Sagiri
El Sagiri (狭霧 neblina?) fue el decimosexto destructor de la Clase Fubuki. Sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial.
Sagiri | ||
---|---|---|
![]() El Sagiri el 10 de agosto de 1936. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Uraga | |
Clase | Fubuki | |
Tipo | destructor | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Autorizado | 1927 | |
Iniciado | 28 de marzo de 1929 | |
Botado | 23 de diciembre de 1929 | |
Asignado | 31 de enero de 1931 | |
Baja | 15 de enero de 1942 | |
Destino | Torpedeado y hundido el 24 de diciembre de 1941 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 2.090 toneladas | |
Eslora | 115,3 metros | |
Manga | 10,36 metros | |
Calado | 3,2 metros | |
Armamento |
• Seis cañones de 127 mm en tres montajes dobles • Hasta 22 ametralladoras antiaéreas de 25 mm • Hasta 10 ametralladoras antiaéreas de 10 mm • Nueve tubos lanzatorpedos de 610 mm en tres montajes triples. | |
Propulsión | Cuatro calderas Kampon, dos turbinas Parsons, dos hélices tripalas | |
Potencia | 50.000 HP (37 MW) | |
Velocidad | 38 nudos (70 km/h) | |
Autonomía | 5.000 millas náuticas a 14 nudos (9.200 km a 26 km/h) | |
Tripulación | 197 (desde 1941, entre 238 y 250) | |
Historia
Perteneciente a la tercera serie de destructores Clase Fubuki, autorizada en 1927, su principal diferencia con las dos series anteriores era el armamento principal, que pese a permanecer invariable, estaba montado en torretas Modelo B, cuya principal diferencia era la capacidad de elevación hasta los 75º, ofreciendo por tanto capacidad antiaérea. Del mismo modo, se incrementó la capacidad de almacenaje de proyectiles, pasando de los 150 anteriores a 180 por cañón.
Entre 1935 y 1937, al igual que sus gemelos, experimentó mejoras para incrementar su estabilidad, que aumentaron su desplazamiento y resistencia y redujeron ligeramente su velocidad. La altura de su puente y chimeneas fue asimismo reducida, siguiendo los lecciones aprendidas en el Incidente Tomozuru.
Su papel en la Segunda Guerra Mundial fue realmente breve, pues tras escoltar al Chōkai entre el 4 y el 11 de diciembre, y formar parte de la escolta de la fuerza de invasión de Borneo el 16 del mismo mes, fue torpedeado y hundido cerca de Kuching por el submarino holandés K XVI, en la posición (1°34′N 110°21′E) el 24 de diciembre de 1941. Su gemelo Shirakumo y un dragaminas rescataron a la mitad de la tripulación, 120 hombres, incluyendo al capitán, Sugioka Koushichi.
Véase también
- Buques de la Armada Imperial Japonesa
- Otros buques de la Clase Fubuki:
Referencias
- Jentsura, Hansgeorg (1976). Warships of the Imperial Japanese Navy, 1869-1945 (en inglés). Naval Institute Press. pp. 144-145. ISBN 0-87021-893-X.
- Chesneau, Roger (1980). All the World´s Fighting Ships 1922-1946 (en inglés). Conway Maritime Press. p. 193. ISBN 0-85177-146-7.
Enlaces externos
- Bobroff, Peter (2006). «HIJMS Sagiri». Naval History of World Wars (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2009.
- Nevitt, Allyn D. (1998). «IJN Sagiri: Tabular Record of Movement». Combined Fleet (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2009.