Sabethes

Sabethes es un género de insectos, de la familia Culicidae, principalmente arbóreos, que se reproducen en las cavidades de las plantas.[1] Se encuientran en América Central y América del Sur.[2] La especie tipo es Sabethes locuples, descrita por Jean-Baptiste Robineau-Desvoidy en 1827.[3]

Sabethes
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Subfamilia: Culicinae
Tribu: Sabethini
Género: Sabethes
Robineau-Desvoidy, 1827

Generalmente, están notablemente ornamentados con escamas metálicas brillantes.[4][5] Las antenas de las hembras de algunas especies tienen espirales flagelares largos y densos que se asemejan a los de los machos de la mayoría de los otros géneros de mosquitos.[5]

Importancia médica

Algunas especies de Sabethes transmiten la fiebre amarilla a los humanos y a los monos. Sabethes chloropterus ha sido encontrado infectado con el virus de la encefalitis de San Luis y con el virus de Ilhéus.[1][6]

Referencias

  1. Harbach, Ralph E. (1994) "The subgenus Sabethinus of Sabethes (Diptera: Culicidae)"; Systematic Entomology 19: 207-234.
  2. Gaffigan, Thomas V.; Richard C. Wilkerson; James E. Pecor; Judith A. Stoffer & Thomas Anderson (2016) "Sabethes Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine."; Systematic Catalog of Culicidae, Walter Reed Biosystematics Unit.
  3. Robineau-Desvoidy, Jean-Baptiste (1827) Essai sur la Tribu des Culicides Archivado el 1 de marzo de 2012 en Wayback Machine.. Mémoires de la Société d'Histoire Naturelle de Paris III: 390-413; 411-412.
  4. Lane, J. (1953) Neotropical Culicidae, Volume II -- Tribe Culicini, Deinocerites, Uranotaenia, Mansonia, Orthopodomyia, Aedomyia, Aedes, Psorophora, Haemagogus, tribe Sabethini, Trichoprosopon, Wyeomyia, Phoniomyia, Limatus and Sabethes, University of Sao Paulo, Sao Paulo, Brazil. Pp. 553-1112; 1055-1098.
  5. Belkin, John N. (1968) "Mosquito Studies (Diptera, Culicidae) IX. The type specimens of New World mosquitoes in European museums Archivado el 16 de marzo de 2016 en Wayback Machine."; Contributions of the American Entomological Institute 3(4): 1-69; 29.
  6. Enid de Rodaniche and Pedro Galindo. 1957. "Isolation of Ilhéus Virus from Sabethes chloropterus captured in Guatemala in 1956"; American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 6(4): 686-687; .
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.