Dirección de Operaciones Especiales
La Dirección de Operaciones Especiales (Special Operations Executive, SOE)[1] fue una organización creada durante la Segunda Guerra Mundial por Winston Churchill y Hugh Dalton para llevar a cabo espionaje, sabotaje y reconocimiento militar y especial contra las Potencias del Eje en la Europa ocupada por la Alemania nazi.
Dirección de Operaciones Especiales | ||
---|---|---|
Special Operations Executive | ||
![]() | ||
Información general | ||
Sigla | SOE | |
Ámbito | Reino Unido | |
Tipo | servicio de inteligencia y unidad militar | |
Sede | Londres | |
Organización | ||
Ministros | Winston Churchill | |
Depende de | MI6 | |
Empleados | Aproximadamente 13 000 | |
Historia | ||
Fundación | 22 de julio de 1940 | |
Disolución | 15 de enero de 1946 | |

Aunque la organización propiamente dicha la formaron unos 13 000 agentes, de los cuales alrededor de 3200 eran mujeres, se calcula que dieron apoyo a alrededor de un millón de agentes secretos extranjeros en todo el mundo,[cita requerida] sobre todo a los movimientos de resistencia como los partisanos yugoslavos (el mayor grupo de resistencia de la guerra),[2][3] el Armia Krajowa polaco, los partisanos soviéticos, las Fuerzas Francesas del Interior, la resistencia noruega y la griega.
Se refería a veces al SOE como "Los Irregulares de Baker Street" por el grupo de espías que aparece en los libros de Sherlock Holmes, o "Churchill's Secret Army" (Ejército Secreto de Churchill).
Fundación
La organización nació el 22 de julio de 1940 a partir de la sección D del servicio secreto británico (SIS), más conocido como MI6.[4] La sección D, responsable de sabotaje y operaciones clandestinas, se había formado en 1938.[4] En julio de 1940 se separó del SIS para formar el núcleo del nuevo SOE.[4]
Primeras acciones
Ya desde 1939 la sección D y más tarde el SOE mantuvieron operaciones en los Balcanes para complicar las operaciones bélicas alemanas y su abastecimiento.[4]
Tras la caída de Francia y la ocupación alemana, los Balcanes fueron de las pocas regiones donde la red de agentes de la SOE se mantuvo intacta.[5] En la primera directiva al SOE de los jefes de Estado Mayor británicos se dio máxima prioridad a estorbar el suministro de petróleo rumano a Alemania (25 de octubre de 1940).[5] Este objetivo no se cumplió.[6]
Para compensar su fracaso en Rumanía el SOE trató de dificultar el acercamiento de Yugoslavia al Eje a comienzos de 1941.[6] Se involucró en el golpe de Estado de marzo que derrocó al regente y condujo pocos días más tarde a la invasión de Yugoslavia.
Agentes
Algunos agentes de la SOE:
Notas y referencias
- Kennedy, Paul (2015) [2013]. Ingenieros de la victoria. Los hombres que cambiaron el destino de la Segunda Guerra Mundial [The Turn of the Tide]. Primera edición en Debolsillo. Barcelona: Penguin Random House. p. 322. ISBN 978-84-9062-557-6.
- Cienciala, Anna M. «The Coming of the War and Eastern Europe in World War II» University of Kansas. Consultado el 28 de diciembre de 2012.
- Yugoslavia
- Stafford (1977), p. 408
- Stafford (1977), p. 409
- Stafford (1977), p. 410
Bibliografía
- Stafford, David A.T. (1977). «SOE and the British Involvement in the Belgrade Coup d'État of March 1941.». Slavic Review 36 (3): 399-419.