Sicherheitsdienst

El Sicherheitsdienst (en español: Servicio de Seguridad), cuyo nombre completo era Sicherheitsdienst des Reichsführers-SS (SD), era el servicio de inteligencia de las SS. Esta fue la primera organización de inteligencia que se creó en el partido nazi y fue considerada como una "organización hermana" de la Gestapo. Entre 1933 y 1939, el SD estuvo bajo la autoridad de la Sicherheitspolizei (SiPo). A partir de 1939 fue transferida y puesta bajo la autoridad de la Reichssicherheitshauptamt (RSHA), como uno de los siete departamentos de los que se componía.[2]

Sicherheitsdienst


Información general
Sigla SD
Ámbito Alemania nazi
Jurisdicción Alemania nazi
Europa ocupada
Tipo servicio de inteligencia
Sede Prinz-Albrecht-Straße, Berlín
Coordenadas 52°30′24″N 13°23′02″E
Organización
Depende de RSHA
Empleados 6.482[1] (1944)
Historia
Fundación 1932
Disolución 8 de mayo de 1945

Historia

Reinhard Heydrich (1940)
Oficiales del SD en la Polonia ocupada.

El SD fue creado en 1932 y puesto bajo el mando de Reinhard Heydrich, con la misión de detectar, investigar y neutralizar posibles enemigos de los líderes del partido nazi, tanto dentro como fuera del mismo.[3] En esta función entraba en una cierta competencia con la Sturmabteilung (SA), pero después de muchas discusiones el 9 de junio de 1934 fue declarado como "servicio de información del partido" en exclusiva.[4] En 1938 se ampliaron sus atribuciones convirtiéndolo en el servicio de información oficial para todo el estado, apoyando a la Gestapo y trabajando en colaboración con las administraciones General e Interior.

El SD organizó una red de agentes e informadores a lo largo del Reich, incluyendo también más adelante los territorios ocupados. Consistía en algunos centenares de agentes a tiempo completo, y varios miles de informadores ubicados en todos los campos de la sociedad, incluyendo el propio partido nazi y las fuerzas armadas alemanas. El SD era la agencia encargada de conseguir la información, mientras la Gestapo y la Kriminalpolizei o Kripo, eran las agencias ejecutivas del sistema de policía política. Todas ellas se encontraban bajo el control efectivo de Heinrich Himmler como Jefe de la Policía alemana. Sumado a su jefatura de las SS, le convertían en uno de los jerarcas más influyentes en la Alemania nazi.

El 27 de septiembre de 1939, la Sicherheitspolizei se integró en la Oficina Central de Seguridad del Reich, o RSHA, también bajo el control Heydrich.[5] Heydrich fue Jefe de la Policía de Seguridad (SiPo) y del SD hasta su asesinato en 1942,[6] y después de este fue sustituido por Ernst Kaltenbrunner, que fue nombrado por Himmler el 30 de enero de 1943, y mantuvo este puesto hasta el final de la guerra.[6] Como todas las demás organizaciones auspiciadas por el partido nazi, durante los Juicios de Núremberg, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se condenó al SD por Crímenes contra la humanidad y fue prohibido en Alemania.

Véase también

Referencias

  1. Robert Gellately (1991); The Gestapo and German Society: Enforcing Racial Policy, 1933-1945, Oxford University Press, pág. 44
  2. Chris McNab (2009); The SS: 1923–1945, Amber Books Ltd, pág. 41
  3. Robert Gerwarth (2011); Hitler's Hangman: The Life of Heydrich, pp. 56-57
  4. Max Williams (2001); Reinhard Heydrich: The Biography: Volume 1, pág. 129
  5. Robin Lumsden (2002); A Collector's Guide To: The Allgemeine – SS, pág. 83
  6. Robin Lumsden (2002); A Collector's Guide To: The Allgemeine – SS, pág. 84
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.