Acetre

Una sítula[1] o acetre (del árabe andalusí assatl 'vaso con asa' y este del latín situla) es una vasija para sacar agua de las tinajas o pozos, aunque también puede denominar al caldero o cubo pequeño donde se lleva el agua bendita.[2] Por lo general metálico o de marfil, ha sido usado por diversas culturas desde la Edad de Hierro hasta el Medievo.[3]

Sítula etrusca del año 600-550 a. C., tumba 68 en la necrópolis de Certosa

Las sítulas decoradas en bronce de la Edad del Hierro son una característica distintiva del Arte etrusco en los entierros de la parte norte de las regiones etruscas, desde donde el estilo se extendió hacia el norte a algunas culturas en el Norte de Italia, Eslovenia y áreas adyacentes, donde se pueden utilizar términos como 'cultura sítula' y 'arte sítula' .

Etimología

Sítula deriva del latín sitŭla «cubeta»

Atributo de Isis

Según Plutarco y otras fuentes, la sítula era un signo de Isis que aparece representaba llevando un recipiente supuestamente lleno de agua del sagrado río Nilo). Suele ser de fondo redondeado y, en ocasiones, con tapa. Esta forma redondeada, a menudo con un "pezón" en la parte inferior (como algunos ejemplos de Luristán), evocando el correspondiente atributo femenino. Se llevaban a los templos, llenos de agua y leche, como ofrenda votiva.[4]

Referencias

  1. «Término: Sítula». Tesauros del patrimonio cultural de España. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  2. Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (2006). Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-3657-6.
  3. Kipfer, Barbara Ann. Encyclopedic dictionary of archaeology, Springer, 2000, 0-306-46158-7, 9780306461583
  4. Beckwith, John (1969) [1964]. Early Medieval Art: Carolingian, Ottonian, Romanesque. Thames & Hudson. ISBN 0-500-20019-X.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.