Síndrome HELLP

El síndrome HELLP es una complicación obstétrica grave considerada como una variedad de preeclampsia. Esta condición aparece durante la etapa tardía del embarazo y en ocasiones después del parto.

Síndrome HELLP
Especialidad obstetricia
 Aviso médico 

La abreviatura HELLP es proveniente del inglés basada en algunas de sus características:[1]

  • Anemia hemolítica, (del inglés Hemolytic anemia)
  • Elevación de enzimas hepáticas, (del inglés Elevated Liver enzyme)
  • Trombocitopenia (del inglés Low Platelet count) y/o coagulopatía de consumo.

Signos y síntomas

Con frecuencia, las pacientes con síndrome de HELLP desarrollan posteriormente hipertensión inducida por el embarazo, o se espera que se tornen preeclámpticas. Hasta el 8% de los casos se presentan después del parto.

Los síntomas que se presentan de forma típica son cefalea (30%), visión borrosa (90%), náuseas y vómito 30%, dolor epigástrico 65% y parestesias. Puede presentarse edema y su ausencia no descarta el síndrome de HELLP. La hipertensión es frecuente, aunque no es condición para el diagnóstico ya que un 20% se presentan con tensión arterial normal. Puede ocurrir ruptura de la cápsula hepática con hematoma hepática secundaria. Si las pacientes presentan convulsiones o coma, la enfermedad progresa a eclampsia.

La coagulación intravascular diseminada es observada en aproximadamente el 20% de todos los casos de HELLP,[2] y el 84% cuando se complica con insuficiencia renal aguda.[3]

La anemia suele ser del tipo hemolítico microangiopático y no autoinmune (Coombs negativo).

Las pacientes en estado temprano de síndrome de HELLP pueden ser diagnosticadas erróneamente, incrementando el riesgo de insuficiencia hepática y morbilidad.[4] Raramente, en pacientes postcesárea pueden presentar choque simulando embolismo pulmonar o hemorragia reactiva.

Diagnóstico

A cualquier paciente con sospecha de síndrome HELLP se le debe realizar una batería de exámenes de sangre: un hemograma, pruebas de función hepática, pruebas de función renal, electrolitos y estudios de coagulación. Con frecuencia los productos de degradación de la fibrina (PDF) deben medirse ya que pueden elevarse. La enzima lactato deshidrogenasa es un marcador de hemólisis y se eleva a (>600 U/litro). La proteinuria está presente pero suele ser leve.

Se ha publicado que una prueba positiva de dímero-D asociado a preeclampsia, no es predictivo para pacientes que desarrollaran síndrome HELLP.[4] El dímero-D es el indicador más sensible para detectar coagulopatía subclínica y puede tornarse positivo antes que los estudios de coagulación se hagan anormales.

Tratamiento

El tratamiento generalmente está basado en el uso de medicamentos antihipertensivos, transfusiones de componentes sanguíneos.

Referencias

  1. Weinstein L (1982). «Syndrome of hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelet count: a severe consequence of hypertension in pregnancy». Am. J. Obstet. Gynecol. 142 (2): 159-67. PMID 7055180.
  2. Sibai, BM. Maternal morbidity and mortality in 442 pregnancies with HELLP syndrome. Am J Obstet Gynecol 1993; 169:1000.
  3. Sibai, BM. Acute renal failure in pregnancies complicated by HELLP. Am J Obstet Gynecol 1993; 168:1682.
  4. Padden MO (1999). «HELLP syndrome: recognition and perinatal management». American family physician 60 (3): 829-36, 839. PMID 10498110.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.