Runaway Brain
Runaway Brain (Mickey y su cerebro en apuros en España o Fuga de cerebros en Hispanoamérica) es un cortometraje animado estadounidense de ciencia ficción de 1995 producido por Walt Disney Feature Animation Paris y dirigido por Chris Bailey. El estreno tuvo lugar el 11 de agosto de 1995 como prólogo de la película A Kid in King Arthur's Court. Fuera de Estados Unidos, fue proyectada en 1996 antes de A Goofy Movie, y lo mismo pasó en 1999 en Australia antes de Toy Story 2.
Runaway Brain | ||
---|---|---|
Cortometraje | ||
Título | Mickey y su cerebro en apuros | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Ron Tippe | |
Guion | Tim Hauser | |
Música | John Debney | |
Protagonistas |
Wayne Allwine Russi Taylor Kelsey Grammer Jim Cummings Bill Farmer | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1995 | |
Género |
Cortometraje animado Comedia Ciencia ficción | |
Duración | 7 minutos | |
Clasificación | TP | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation | |
Distribución | Buena Vista Pictures Distribution | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argumento
El corto se centra en los personajes Mickey y Minnie Mouse.
Cuando Minnie (Russi Taylor) ve que Mickey (Wayne Allwine) se ha olvidado del aniversario de su primera cita se disgusta con él por estar más pendiente del videojuego. Para librarse del aprieto, piensa una salida de última hora al enseñar a su novia un anuncio en el periódico en el que aparece un campo de minigolf, sin embargo esta se fija en la imagen de un viaje a Hawái que cuesta 999 dólares con 99 centavos.
Sin saber como conseguir el dinero, Pluto (Bill Farmer) le muestra la sección de anunciados en el que un científico loco llamado Dr. Frankenollie (Kelsey Grammer) ofrece la cuantía que necesita a cambio de un día de trabajo mental. Sin embargo, cuando se presenta en el lugar, cae por una trampilla y descubre que el "trabajo" consiste en un intercambio cerebral entre este y Julius (Jim Cummings), parodia del monstruo de Frankenstein personificado por Pete Patapalo. Finalmente, el experimento resulta ser un éxito a pesar de producirse una explosión que mata a Frankenollie, no obstante Mickey recupera la consciencia dentro del cuerpo de Julius mientras este otro controla al ratón.
Cuando Julius (dentro del cuerpo de Mickey) encuentra la cartera con la foto de Minnie, este se queda prendado por ella y escapa en su busca al mismo tiempo que Mickey trata de rescatarla mientras Minnie aprovecha para comprarse un bikini, sin embargo, lejos de asustarse cuando aparece Julius, esta le confunde con Mickey hasta que irrumpe en el establecimiento y se asusta hasta que le convence de que se trata de "él". Por su parte, Julius, lejos de rendirse persigue a la pareja por la ciudad y empieza una batalla entre los dos hasta que finalmente caen sobre un tendido telefónico que les electrocuta y con el que Mickey recupera su cuerpo. Finalmente Mickey consigue atar a Julius y tanto Mickey como su novia Minnie disfrutan de un idílico viaje por las costas hawaiianas en barca mientras Julius nada por el Pacífico al tiempo que mira la foto de Minnie enganchada a modo de cebo en una caña de pescar.
Reparto
Actor | Personaje |
---|---|
Wayne Allwine | Mickey Mouse |
Russi Taylor | Minnie Mouse |
Kelsey Grammer | Dr. Frankenollie |
Bill Farmer | Pluto |
Jim Cummings | Julius |
Estreno y recepción
El cortometraje fue proyectado fuera de concurso en el Festival de Cannes de 1996.[1] También fue nominado a un Premio Óscar al Mejor Corto de Animación, pero perdió en detrimento de Wallace y Gromit: Un esquilado apurado.
Referencias Culturales
- El comienzo de la caricatura muestra a Mickey jugando una versión satírica de juegos de pelea como las series de Mortal Kombat y Street Fighter , con Dopey and the Wicked Witch de Snow White and the Seven Dwarfs (1937) peleando entre sí.
- La trama general de la caricatura se remonta a la novela Frankenstein de Mary Shelley , con el Dr. Frankenollie y Julius fuertemente inspirados por Victor Frankenstein y el monstruo de Frankenstein, El nombre compuesto "Frankenollie" proviene de Frank Thomas y Ollie Johnston., siendo esos animadores dos de los famosos "Nueve viejos" de Disney.
- La billetera de Mickey contiene una foto de él pilotando el barco de Steamboat Willie (1928). Mickey también silba música de Steamboat Willie antes de ir al laboratorio. La billetera también incluye una tarjeta de biblioteca de la ficticia 'Biblioteca del condado de Guillard', una referencia al actor / director / productor / escritor Stuart Gillard . El tema principal de Steamboat Willie también se usó para los créditos finales.
- La película de terror seminal de Warner Bros. El exorcista (1973) se hace referencia en una toma en la que Mickey llega por primera vez al laboratorio de Frankenollie, las imágenes reflejan la llegada del padre Merrin a la casa de Regan MacNeil.
- Zazu de El Rey León (1994) aparece brevemente dos veces; una vez cuando Mickey es succionado al laboratorio y nuevamente cuando Julius le ruge a Mickey.
- Uno de los objetos que se ven cuando Mickey es absorbido por el laboratorio es una hoja rosa con las iniciales "JK". Esta es una referencia a Jeffrey Katzenberg , quien fue despedido de Disney el año anterior y pasó a formar DreamWorks con Steven Spielberg y David Geffen .
Referencias
- «Festival de Cannes: Runaway Brain». festival-cannes.com. Consultado el 20 de septiembre de 2009.