Rosario Raro

Rosario Raro López (Segorbe, 1971) es escritora española y profesora de la Universidad Jaume I. Su obra ha sido traducida al catalán, japonés y francés. Ha sido reconocida con diversos premios literarios.[1]

Rosario Raro
Información personal
Nacimiento 1971
Segorbe (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora y profesora asistente
Empleador Universidad Jaime I
Obras notables Volver a Canfranc (2015)

Formación y trayectoria académica

Estudió en la Universidad de Valencia donde se licenció en Filología Hispánica. Vivió desde 1996 hasta 2001 en Lima (Perú) y escribió allí gran parte de su obra.[2] Tras asistir al curso que impartía Alonso Cueto en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se especializó en Escritura Creativa. Cuando regresó a España realizó un postgrado en Pedagogía por la Universidad de Valencia, y se doctoró por la Universidad Jaume I de Castellón. Su tesis Los textos expandidos: la forma de la escritura tecnológica. Un análisis pragmaestilístico del entorno comunicativo de los blogs, fue leída en 2012.[3]

Es profesora asociada de la Universidad Jaume I, donde imparte las asignaturas de Lengua Española y Lengua Española para traductores. Dirige el aula de Escritura Creativa de esta misma institución desde 2006, y ha impartido cursos y talleres en universidades y centros culturales.[4] Ha realizado una labor pedagógica y de divulgación de la literatura mediante conferencias y participación en jornadas, congresos y simposios.[5][6][7][8][9] Es coordinadora de los clubes de lectura del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Valencia y Castellón,[10][11] y colaboradora del programa "Leer te da vidas extra" del Ministerio de Cultura y Deporte.[12]

Escritora

Ha publicado en la editorial Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015),[13] La huella de una carta (2017)[14] y Desaparecida en Siboney (2019).[15][16] También es autora de ensayos y relatos, algunos premiados.

Ha combinado la creación literaria con diversos artículos académicos sobre narratología, literatura, lengua y lingüística y la colaboración en medios de comunicación españoles.  Es la editora de varias antologías y compilaciones de relatos y poesía en las que reúne los mejores textos de los alumnos en sus talleres de escritura.

Reconocimientos

  • 2001 - Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva.[17]
  • 2002 - XVI Premio de cuentos Max Aub.[18]
  • 2002 - Segundo premio Cruzando Culturas de Badajoz.[17]
  • 2002 - Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú.[19]
  • 2021 - Premio "Mejor Experiencia Turística de Aragón" por la novela Volver a Canfranc.[20][21]
  • 2022 - Premio Aragonés de año por la novela El cielo sobre Canfranc concedido por la Asociación Provincial de Librerías de Huesca.[22]

Obra

Novelas

  • Volver a Canfranc (2015), 16 ediciones.
  • La huella de una carta (2017).
  • Desaparecida en Siboney (2019).
  • El cielo sobre Canfranc (2022). 3 ediciones.

Ensayo

  • Canfranc. Historia de una estación.  Editorial Planeta, 2015.

Relatos  

  • Carretera de la Boca do Inferno. Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones, 2002.
  • Perder el juicio. Fundación Max Aub. Serie premios, 2003.
  • Desarmadas e invencibles. Editorial Talentura, 2014.
  • La llave de medusa. Editorial Hipálage, 2012. (microrrelatos)

Poesía

  • Puerto Libertad. Unaria Ediciones, 2014.        

Artículos académicos

  • «Elogio de la sencillez». Los Intachables (pp. 19-23). Sevilla: Editorial Hipálage, 2012
  • «Think tank, laboratorio de ideas, taller de escritura». Los Relatores (pp. 5-11). Sevilla: Editorial Hipálage, 2011.
  • «Matrix mosaico». Metodologías de análisis del film. ISBN 978-84-88365-20-0, (pp. 451-463), 2007.
  • «La buena escritura es invisible». Imprescindibles (pp. 13-15). Castellón: Unaria Ediciones, 2014.
  • «Sobre la dificultad de no escribir». Incorregibles (pp. 13-16). Castellón: Unaria Ediciones, 2013.

Colaboraciones periodísticas

  • «La buena esposa». El País Semanal. Número 2.126. Domingo 25 de junio de 2017.[23]
  • «Los judíos de Canfranc». Dominical de El Periódico (pp. 34-37), 2015.[24]
  • «Cuando la libertad era una quimera».Qué leer, N.º 231, (pp. 54-57), 2016.[25]
  • «La estación magnética» Cercha, N.º 126, (p. 88), 2015.
  • «Perseguidos y salvados». Qué leer, N.º 209, (pp. 30-33), 2015.

Editora

  • Los excelentes, 2010.  Edición de autor. Castellón.
  • Los relatores. 2011. Editorial Hipálage, Sevilla.
  • Los intachables. 2012. Editorial Hipálage, Sevilla.
  • Les llengües vespertines.  2012. Editorial Hipálage, Sevilla.  
  • Incorregibles. 2013, Unaria Ediciones, Castellón.  
  • Imprescindibles.  2014, Unaria Ediciones, Castellón.
  • Los imperdibles.  2015, Unaria Ediciones, Castellón.
  • Ineludibles. 2016. La pajarita roja Editores, Castellón.
  • Intransferibles. 2017. La pajarita roja Editores, Castellón.  
  • Invencibles.  2018. La pajarita roja Editores, Castellón.
  • Imprevisibles. 2019. La pajarita roja Editores, Castellón.
  • Irreductibles. 2021. Modernidad Líquida Ediciones, Benicasim, Castellón.

Referencias

  1. «Rosario Raro». Agencia Literaria Carmen Balcells. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  2. «Universitat Jaume I». www.uji.es. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  3. López, Rosario Raro (2012). Los textos expandidos. La forma de la escritura tecnológica: un análisis pragmaestilístico del entorno comunicativo de los blogs. Universitat Jaume I. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  4. «L’UJI celebra els 15 anys del Taller d’Escriptura Creativa amb la presentació del llibre «Irreductibles»». www.uji.es. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  5. «Programa». www.uji.es. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  6. «CreadorAS invitadas». CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural. 25 de febrero de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  7. Jornadas de Novela Histórica de Soria, 2019
  8. «Un excelente plantel de autores». La Nueva Crónica: Diario leonés de información general. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  9. «III Jornadas de Novela Histórica y concierto de música española en la UIMP Línea de la Concepción - UIMP». www.uimp.es. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  10. «Pregunta a Gonzalo Giner en nuestro Club de Lectura (desde Valencia)». Ámbito Cultural. 16 de febrero de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  11. Club Literario Ámbito Cultural de El Corte Inglés Castellón
  12. Redacción (2021-04-10CEST12:50:51+02:00). «Doscientas personas se reúnen en Teruel para disfrutar del placer de los libros». Diario digital con las noticias de Teruel. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  13. «"Volver a Canfranc" y "Los soldados de Cataluña"». Antena3. 10 de abril de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  14. Team, Apollo13. «Entre Comillas nº 205. Marta Robles con Fernando Delgado y Rosario Raro». Marta Robles. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  15. «Rosario Raro: "La esclavitud ha sido siempre un tema tabú pero las evidencias son tan grandes que no se puede esconder"». Compromiso Atresmedia. 18 de mayo de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  16. Press, Europa (16 de mayo de 2019). «Rosario Raro: "La novela consiste en tomar datos de otros géneros y llevarlos al paroxismo de la emoción"». www.europapress.es. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  17. «Letralia | Rosario Raro». letralia.com. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  18. Fabra, María (26 de mayo de 2002). «Rodríguez Medina logra el premio Max Aub con 'La detonación'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  19. A través de la piel: V Concurso de Cuento Latinoamericano "Magda Portal". Ediciones Flora Tristán. 2003. ISBN 978-9972-610-51-6. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  20. Aragón, Heraldo de. «Viaje e historia, una excelente combinación». heraldo.es. Consultado el 10 de enero de 2022.
  21. Redacción· (20 de diciembre de 2021). «Volver a Canfranc, un viaje basado en el libro de Rosario Raro, mejor experiencia turística de Aragón 2021». Aragón Digital. Consultado el 10 de enero de 2022.
  22. Huesca, Redacción COPE (13 de junio de 2022). «“El cielo sobre Canfranc” de Rosario Raro, premio aragonés del año de la Asociación de librerías de Huesca». COPE. Consultado el 22 de junio de 2022.
  23. Raro, Rosario (24 de junio de 2017). «La buena esposa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  24. Periódico, El (27 de mayo de 2015). «Los judíos de Canfranc». elperiodico. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  25. «CUANDO LA LIBERTAD ERA UNA QUIMERA». Qué Leer. 28 de julio de 2017. Consultado el 24 de septiembre de 2021.

Enlaces externos

Página web de Rosario Raro

Entrevistas

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.