Robert Peel
Sir Robert Peel, II Baronet, (Ramsbottom, Lancashire, 5 de febrero de 1788 - 2 de julio de 1850) fue un estadista y político británico del Partido Conservador, primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones (1834-35 y 1841-46).
Sir Robert Peel | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Primer ministro del Reino Unido Primer Lord del Tesoro | ||
30 de agosto de 1841-29 de junio de 1846 | ||
Monarca | Victoria | |
Predecesor | William Lamb | |
Sucesor | John Russell | |
| ||
10 de diciembre de 1834-8 de abril de 1835 | ||
Monarca | Guillermo IV | |
Predecesor | Arthur Wellesley | |
Sucesor | William Lamb | |
| ||
![]() Canciller de la Hacienda del Reino Unido | ||
15 de diciembre de 1834-8 de abril de 1835 | ||
Monarca | Guillermo IV | |
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Lord Denman | |
Sucesor | Thomas Spring Rice | |
| ||
![]() Ministro del Interior del Reino Unido | ||
26 de enero de 1828-22 de noviembre de 1830 | ||
Primer ministro | Arthur Wellesley | |
Predecesor | Henry Petty-Fitzmaurice | |
Sucesor | William Lamb | |
| ||
17 de enero de 1822-10 de abril de 1827 | ||
Primer ministro | Robert Jenkinson | |
Predecesor | Henry Addington | |
Sucesor | William Sturges Bourne | |
| ||
![]() Secretario Jefe de Irlanda | ||
agosto de 1812-agosto de 1818 | ||
Primer ministro | Robert Jenkinson | |
Predecesor | William Wellesley-Pole | |
Sucesor | Charles Grant | |
| ||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes | ||
1809-1850 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert Peel | |
Nacimiento |
5 de febrero de 1788 Ramsbottom, Lancashire, Reino Unido | |
Fallecimiento |
2 de julio de 1850 Westminster (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Causa de muerte | Caída de caballo | |
Sepultura | Staffordshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Padres |
Sir Robert Peel, 1st Baronet Ellen Yates | |
Cónyuge | Julia Floyd, Lady Peel | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Empleador | Universidad de Glasgow | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Lieutenant | |
Partido político | Tory/Conservador | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
Firma |
![]() | |
Biografía
Peel nació en la localidad de Ramsbottom, Lancashire, Inglaterra, en una familia acomodada de la burguesía. Su padre era Sir Robert Peel, 1.er Barónet, uno de los fabricantes textiles más ricos de la primera Revolución Industrial y miembro del Parlamento. Peel fue educado primero en la Hipperholme Grammar School y luego en la Harrow School y, finalmente, en la Christ Church, de la Universidad de Oxford, donde se licenció en estudios clásicos y matemáticas. También se cree que asistió brevemente a la Bury Grammar School. Mientras vivía en Tamworth, se le atribuye el desarrollo de la raza de cerdo Tamworth resultado del cruce de ganado irlandés con algunos cerdos locales de Tamworth.
Entró en política a los 21 años, como miembro del parlamento por el distrito irlandés de Cashel City, Tipperary. Durante la primera década de su vida política, ejerció entre otros como ministro de Irlanda (1812–1818). En este cargo, en 1814 creó el cuerpo de policía de Irlanda, el Royal Irish Constabulary, cuyos efectivos fueron llamados, despectivamente, «peelers», un apodo que más tarde, cuando en 1828, reorganizó el cuerpo de policía de Londres (los Bow Street Runners) sería de nuevo usado para referirse también a estos policías.[1]
Peel fue considerado una de las estrellas emergentes del partido Tory, entrando por primera vez en el gobierno en 1822 como Ministro de Interior, cargo que hasta 1830 desempeñó en diversos gobiernos. Como tal, introdujo una serie de importantes reformas en la legislación penal británica. La más destacada fue la creación de la London Metropolitan Police (Policía Metropolitana de Londres), posiblemente el primer cuerpo de policía moderno y precedente de Scotland Yard. De ese trabajo se derivan los célebres principios policiales de Peel, aunque se duda de su autoría. También promovió cambios en el Código penal para reducir el número de delitos castigados con la pena capital.
Primer ministro
Fue nombrado primer ministro en 1834. Pasó después a la oposición, evolucionó hacia el liberalismo, y volvió a ser primer ministro entre 1841 y 1846, actuó en colaboración con el partido whig.
En 1842, reformó el sistema fiscal con la creación del Income-tax, un impuesto de carácter directo. Otorgó derechos civiles a los judíos. [cita requerida]
En 1843 Peel fue el objeto de un intento fallido de asesinato por un tornero escocés llamado Daniel M'Naghten lo acosó durante varios días antes de matar accidentalmente al secretario personal de Peel, Edward Drummond.[2]
En 1844, mediante la Ley de Banca, estableció restricciones a la emisión de billetes por bancos privados, a los que se exigía una reserva de un 100% en oro y amplió las potestades de emisión del Banco de Inglaterra.[3]
La ley más destacable de su segundo mandato como primer ministro fue la que le llevó a su destitución. Peel se erigió en defensor del librecambismo económico y en contra de los terratenientes, aboliendo las Corn Laws en 1846, que apoyaban a los agricultores al restringir la importación de cereales. Esta ruptura radical con el proteccionismo conservador, le enfrentó abiertamente con una facción de su partido, encabezada por Disraeli. Con su política librecambista trató de paliar la gran hambruna irlandesa.
Referencias
- (en inglés) «Bobby» (por otra parte, no hay constancia de que el término bobby, popularmente relacionado con el diminutivo del nombre de pila de Peel, Robert → Bobby, esté originalmente relacionado con Peel.) World Wide Words. Consultado el 17 de diciembre de 2013.
- Read, Peel and the Victorians, 121–22.
- Sudrià Triay, Carles (2016). «Pluralidad de emisión y desarrollo financiero. El debate sobre moneda y bancos en el siglo XIX». En Fundación BBVA, ed. La pluralidad de emisión en España, 1844-1874. ISBN 9788492937639.
Predecesor: Arthur Wellesley |
Primer ministro del Reino Unido 1834 a 1835 |
Sucesor: William Lamb |