Richard Valentino
Ricardo Valencia también conocido como Richard Valentino ( 22 de septiembre de 1952 en el Bolsón de Mapimí, México - † sin fecha exacta de su muerte) fue un enigmático músico, poeta y líder espiritual con una visión extraordinaria sobre el Norte de México.


Creador de diversos géneros musicales trascendentales en el hardcore como lo sería el MexiCore y con una anticipación a cualquier escena parecida en el panorama a nivel nacional y continental, con un humor y campos semánticos muy característicos que deja junto a Jason Guadalupe Estrada, uno de los momentos más singulares en la escena musical nacional
Probablemente el músico más visionario que, injustificadamente, goza de menor reconocimiento en la escena musical.
Legado
Las leyendas sobre Valencia son escasas, confusas y se extienden geográficamente desde Los Ángeles, California hasta la zona norte de México conocida como El Gatal, en Sinaloa. Diferente a cualquier otro músico de su época y quien lamentablemente ha quedado olvidado debido al hermetismo de su personalidad y a los azares de la suerte y el destino.
El movimiento encabezado por Ricardo Valencia fue el primer movimiento musical sustentado en una identidad asociada a la frontera existente entre Estados Unidos y México. La génesis de su movimiento musical, que antecede al resto de aquellos suscritos a la época y la validez y legitimidad contemporánea ante los oídos del conocedor y aficionado, destacan de su labor artística.
Mientras que otros grupos y movimientos musicales a lo largo del devaneo histórico y musical, se rebautizan, cuestionan tanto estética como discurso y a la larga, se mimetizan y transforman por acción del tiempo y las tendencias, nadie que aún recuerde los más de 48 grupos que integró Ricardo Valencia puede negar el genio excepcional y permanente de su legado, su creatividad y su papel como visionario y protagonista dentro de la música hardcore en el mundo.
Se encuentran dos dificultades principales al escribir sobre la vida de este artista.
La primera reside en el hecho de que Valencia, a diferencia de otros músicos mexicanos canónicos, como Esquivel o Lara, poseía un hermetismo perpetuo en cuanto a la promoción o explicación de su música. Se regía ante el dogma casi inquebrantable de dar por terminado cualquier banda o proyecto musical al finalizar la presentación en vivo de dicho conjunto. Por consiguiente, empapó de este hermetismo a los pocos músicos que alguna vez participaron en alguna de sus bandas o proyectos alternos.
La segunda dificultad y la más grave al momento de extraer la verdad histórica de aquel halo de ficción, leyenda y mito que rodeaba a Valencia, se remite a los siniestros relacionados con dos incendios que trastocarían su vida profundamente. Ambos accidentes están rodeados de misterio, muerte y sin responsables claros. Estos dos incendios parecen jugar una mala broma en la búsqueda y escrutinio de su legado, el primero ocurrido en su departamento y estudio en Los Ángeles en 1969 y el segundo ocurrido en su disquera $UCIO, en Ciudad Juárez.
Vida.
La infancia y adolescencia de Ricardo Valencia está llena de silencio y datos escasos y no es sino hasta 1968 en donde se tiene registro de él en Los Ángeles, California, donde se desempeñaba como pintor y rotulista en la pequeña empresa Chanat-Valence, Es precisamente en Los Ángeles en donde conoce la influencia de sustancias ilegales como drogas y los movimientos contraculturales derivados del movimiento hippie americano. Teniendo un conocimiento básico sobre música (guitarra y bajo) así como una clara tendencia de sus intenciones como músico, decide probar suerte.
Un grupo importante dentro de la vida de Valentino sería "La Legión de fieles a la mística Santa niña virgen de Cabora" en relación a Teresa Urrea y su movimiento espiritual a inicios del siglo en Tomóchic, Chihuahua Es en esta época en donde se retrae de la sociedad por prolongados espacios de tiempo en un rancho aledaño a Corpus Christi junto a Jason Guadalupe.
Si bien no se puede afirmar que adopta el estilo de vida de un asceta, sus composiciones reflejan estados anímicos más serenos y luminosos que con el tiempo y la madurez musical y emocional, darían origen a algunos de sus trabajos más trascendentes como Eucaristía Anal o Gurú de la Mutilación. Una vez más, su hermetismo característico se convierte en obstáculo para la recopilación de partituras o información ya no relevante, sino necesaria para el esbozo de su trayectoria.
Dicho período no estuvo exento de viajes a lo largo de Norteamérica y de destinos clave para el peregrino místico tales como Perú, Brasil y el sur de la República Mexicana.
DISCOGRAFÍA EN SUCIO RECORDS
Primera Etapa. 1965 - principios de los 70’s:
- Luz de lumbre (Los Ángeles).
- Lecciones de poder (Tijuana).
- Sin dormir, sin comer, sin sentir.
- Camisa de fuerza.
- Muertos por dentro, vivos por fuera.
Segunda Etapa (Nacimiento de $ucio Récords) 1975 - 1978:
- Suciedad.
- Cuchillo.
- Percusiones (garrote contra distintas superficies).
- Los hijos de Coatlicue.
- Manzana granizada “La historia más triste de los ranchos de por aquí”.
- Llanta quemada.
- Uña enterrada.
- Quemen a los perros.
- Gárgaras de bilis.
- Quietud andropáusica.
- Leche bronca con alcohol etílico.
- Masacre Agrário.
- Ecosidio Continental (Richard Valentino: Guitarra, vocales ii. Jason Guadalupe: iii. Paty Berlanga: Bajo).
- $UCIO RECORDS
- Ritos en la frontera.
- Copal, cocaína y locos chamanes.
- Ratas del oriente (en colaboración con Priscila Wong).
- Cánticos chamánicos.
- Peregrinación al relleno sanitario.
- Satanía.
- Misa negra.
- Hachís de sangre.
- Ba.Si.Lica (Basura, rífilis, Licantropía).
Tercera (última) Etapa. 1978 - 1985:
- Procesión de cucarachas.
- En la calle veo tu cara llena de clavos y sangre.
- A punto de alcanzar la oscuridad.
- El camión del SEMEFO está afuera del jardín de niños.
- Eucaristía anal.
- Pero monseñor, si apenas es un niño...
- Tensión satánicamente innecesaria.
- Picahielos en la cara.
- Salir del hoyo no sirve de nada cuando la luz de afuera está lista para matarte.
- Del abismo salen tentáculos y todos ellos me han hecho una puñeta.
- Jugando a la ruleta rusa un 16 de septiembre.
- El agente del caos tocó a mi puerta y lo recibí con una zancadilla al mentón.
Muerte y descenso vertiginoso.
En los siguientes años permaneció oculto bajo su anonimato, como borracho de pueblo. No cambió su situación y se negó a ser auxiliado por Jason Guadalupe. Murió de manera anónima sin fecha exacta de su muerte y hasta el momento no se ha despejado uno de los más grandes enigmas de la historia.