Richard G. Hovannisian

Richard G. Hovannisian (Tulare, 9 de noviembre de 1932) es un historiador estadounidense, profesor de UCLA y especializado en el estudio de la historia del pueblo armenio.

Richard G. Hovannisian

Fotografiado en Ereván en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Richard Gable Hovannisian
Nombre en inglés Richard Hovhannisian
Nacimiento 9 de noviembre de 1932 (89 años)
Tulare (California, Estados Unidos)
Nacionalidad Armenia y estadounidense
Educación
Educación Grado en Artes, Maestría en Artes y Doctor en Filosofía
Educado en
Información profesional
Ocupación Catedrático e historiador
Área Historia de Armenia, Armenios en el Imperio otomano y genocidio armenio
Empleador
  • International Alert
  • Armenian National Institute
  • Chapman University
  • Universidad de California en Los Ángeles (desde 1962)
  • Mount Saint Mary's University, Los Angeles (1966-1969)
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de la República de Armenia
Sitio web www.sscnet.ucla.edu/history/centers/armenian/hovannisian.html
Distinciones

Biografía

Nació en Tulare, California, el 9 de noviembre de 1932,[1] hijo de refugiados armenios.[1] En 1957 se casó con Vartiter Kotcholosian.[2] Fue profesor en UCLA.[3] Un hijo suyo, Raffi Hovannisian, llegó a ser el primer ministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, en 1991, tras su independencia de la Unión Soviética.[4][5][6] En 2006 Richard Hovannisian tenía una visión crítica del gobierno de Robert Kocharián por la baja calidad democrática del país.[7]

Es autor de Armenia on the Road to Independence, 1918 (1967)[8] y de la serie de libros The Republic of Armenia, formada por The Republic of Armenia. Volume I, 1918-1919 (1973),[9] The Republic of Armenia, Vol. II: From Versailles to London, 1919–1920 (1982),[10][11] The Republic of Armenia Vol. III: From London to Sèvres, February-August 1920 (1996)[12] y The Republic of Armenia Vol. IV: Between Crescent and Sickle: Partition and Sovietization (1996),[12] o The Armenian Genocide in Perspective (1986), una colección de ensayos sobre el genocidio armenio,[13] entre otros trabajos.

También fue editor de las obras The Persian Presence in the Islamic World (1998), junto a George Sabagh,[14] y Armenian Van/Vaspurakan (2000),[15] así como de los dos volúmenes de The Armenian People from Ancient to Modern Times: The Dynastic Periods: From Antiquity to the Fourteenth Century (volumen I) y Foreign Domination to Statehood: The Fifteenth Century to the Twentieth Century (volumen II), ambos de 1997.[16]

Referencias

  1. Whitehorn, 2014, p. 72.
  2. Varios autores, 2003.
  3. Whitehorn, 2014, pp. 72-73.
  4. Waal, Thomas de (2014). Great Catastrophe: Armenians and Turks in the Shadow of Genocide (en inglés). Oxford University Press. p. 2005. ISBN 9780199350704.
  5. Martin, Andrew (2 de marzo de 2011). «Domestic and Epic». The New Republic (en inglés).
  6. Goldberg, Carey (29 de septiembre de 1992). «Profile : Armenian Office Has an American Accent : Foreign Minister Raffi Hovannisian grew up in Brentwood. But he says his upbringing prepared him for his new job.». Los Angeles Times (en inglés).
  7. Stepanian, Ruzanna (30 de marzo de 2006). «Diaspora Scholar Warns Of Armenian ‘Failed State’». azatutyun.am (en inglés) (Radio Free Europe/Radio Liberty Armenian Service).
  8. Anderson, 1969, pp. 269-271.
  9. Dyer, 1974, pp. 242-247.
  10. Kazemzadeh, 1984, pp. 581-582.
  11. Debo, 1984, pp. 132-134.
  12. Yapp, 1997, pp. 371-373.
  13. Gunter, 1989, p. 419-422.
  14. Chelkowski, 2002, pp. 212-216.
  15. Arkun, 2003, pp. 132-134.
  16. Sanjian, 2000, pp. 173-178.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.