Rhytipterna immunda

La plañidera pálida[3] (en Venezuela) o plañidera sabanera (en Colombia) (Rhytipterna immunda), también denominada plañidera de vientre pálido,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es nativa de la región amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Plañidera pálida
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Myiarchini
Género: Rhytipterna
Especie: R. immunda
(P.L. Sclater & Salvin, 1873)[2]
Distribución

Distribución geográfica de la plañidera pálida.
Sinonimia

Lipaugus immundus (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

Se distribuye por el extremo este de Colombia, suroeste de Venezuela y por la Amazonia brasileña (desde la cuenca del alto Río Negro hacia el este hasta el área de Manaus, al sur hasta Rondônia y Mato Grosso, hacia el este hasta Tocantins); también en el extremo noreste de Bolivia, y sur de Guyana, Surinam, Guayana francesa y adyacente noreste de Brasil (norte de Amapá).[5]

Vive en áreas semiabiertas, bosques poco espesos y en sabanas o cerrados con arbustos esparcidos,[6] por debajo de los 250 m de altitud.[7]

Descripción

La plañidera pálida mide entre 18 y 19 cm de longitud.[8] Tiene las partes superiores de color marrón grisáceo, más gris claro arriba y más marrón sobre la cola; presenta dos barras de color gris pálido sobre las alas y bordes, rufos en el macho y blancuzcos en la hembra, en las primarias y en las plumas exteriores de la cola; la garganta y el pecho son de color gris; vientre amarillo claro con pintas oscuras;[7] los flancos están generalmente teñidos de color óxido. La mandíbula es rosada.[8] El iris es anaranjado claro.[6]

Alimentación

Se alimenta de insectos que busca entre el follaje. Complementa su dieta con frutos.[8]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Rhytipterna immunda». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de febrero de 2018.
  2. Sclater, P.L.; Salvin, O. (1873). Nomenclator avium neotropicalium: sive avium quae in regione neotropica hucusque repertae sunt nomina systematice disposita adjecta sua cuique speciei patria accedunt generum et specierum novarum diagnoses (en latín). viii + 163 pp. Londres: Sumptibus Auctorum: J.W. Elliot. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.61132. Lipaugus immundus, citación original p.57, Descripción original p.159
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 7 de abril de 2015. P. 496.
  4. Plañidera Pálida Rhytipterna immunda (Sclater,PL & Salvin, 1873) en Avibase. Consultado el 8 de marzo de 2018.
  5. Pale-bellied Mourner (Rhytipterna immunda) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 8 de marzo de 2018.
  6. Vissiá-cantor; WikiAves.
  7. Hilty, Steven L. & William L. Brown (1986) A guide to the Birds of Colombia: 507-508. Princeton University Press.
  8. Pale-bellied Mourner (Rhytipterna immunda) Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine.; Planet of Birds.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.