Revolución Legalista

La Revolución Legalista fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional. Aunque constitucionalmente estaba estipulado que su período terminara el 20 de febrero de 1892, Andueza planeó reformar la Constitución con el fin de prolongar su estadía en el poder por dos años más motivo por el que fue llamado continuista.[5]

Revolución Legalista
Parte de Guerras civiles venezolanas

Cuadro El General Joaquín Crespo y los jefes de la Revolución Legalista
Fecha 11 de marzo-6 de octubre de 1892
Lugar Centro de Venezuela
Resultado Victoria rebelde
Beligerantes
Rebeldes Legalistas Gobierno Continuista
Comandantes
Joaquín Crespo Raimundo Andueza Palacio
Fuerzas en combate
9.000[1]-12.000[2] 5.000 al inicio[3]
Bajas
 10.000 muertos y 6 000 heridos en total.[4]

Joaquín Crespo se alzó en armas el 11 de marzo en su hato de «El Totumo», en el estado Guárico, dando inicio a la guerra que se extendió al resto del país. El gobierno nombró al general Sebastián Castañas, comandante del ejército, para que combatiera la revolución mientras se suman al movimiento legalista los generales Ramón Guerra, Wenceslao Casado y José Manuel Hernández, conocido como "El Mocho Hernández".

Crespo entró en Caracas la noche del 6 de octubre a la cabeza de un ejército de 10.000 hombres y seguidamente se encargó del poder ejecutivo nacional.[6] El 21 de junio de 1893 se firma una nueva Constitución que establecerá en su artículo 63, la votación directa y secreta, además de períodos presidenciales de 4 años en el artículo 71.

Véase también

Referencias

  1. Fernández, Pablo Emilio (1956). Gómez: el rehabilitador. Caracas: Jaime Villegas, pp. 94.
  2. Araujo, Jesús (1984). Andes durante la segunda mitad del siglo XIX. Caracas: J. Araujo, pp. 76.
  3. Recopilación de leyes y decretos de Venezuela, Volumen 15, 1891, "La Opinion Nacional, pp. 365. Tamaño del ejército en 1891 que se esperaba también fuera en 1892.
  4. Morales Pérez, Salvador E. (2005). Encuentros en la historia: Cuba y Venezuela. Instituto de Cultura del Estado Cojedes. ISBN 978-980-6686-00-7; Morales Pérez, Salvador E. & Agustín Sánchez Andrés (1998). Diplomacias en conflicto: Cuba y España en el horizonte latinoamericano del 98. Centro de Investigación Científica "Ing. Jorge L. Tamayo", pp. 373. ISBN 978-970-18-2306-4. Cifras de Rondón Márquez.
  5. Alfredo Sánchez (11 de marzo de 2009). "Se alzó un General en el Hato "El Totumo", Estado Guárico". Informe 21. Consultado el 11 de mayo de 2012.
  6. Efemérides. La Revolución Legalista
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.