René Quinton

René Quinton (1867-1925) fue un fisiólogo[1] y un naturalista francés.

René Quinton

René Quinton (c. 1908)
Información personal
Nombre de nacimiento René Joseph Quinton
Nacimiento 15 de diciembre de 1867
Chaumes-en-Brie (Francia)
Fallecimiento 9 de julio de 1925
París
Nacionalidad francés
Educación
Educado en Liceo Chaptal
Información profesional
Ocupación Fisiólogo y biólogo
Área Medicina alternativa
Distinciones
  • Comendador de la Legión de Honor

Biografía

Nació el 15 de diciembre de 1867 en Chaumes.[2]

René Quinton posando junto a Louis Barthou el 7 de septiembre de 1908.

A fines del siglo XIX Quinton trabajó con Étienne Jules-Marey, miembro de la Academia de las Ciencias.[3]

Elucubró acerca de la teoría de que el «agua de mar» era el «entorno natural» en el que se desarrollan las células animales.[4] De acuerdo a su manera de pensar los animales pluricelulares eran «acuarios vivientes».[4] Las teorías de Valois, que fue miembro del proto-fascista y monárquico movimiento político Action française,[5][6] ejercieron una notable influencia sobre el también miembro de Action Française Georges Valois,[4][7] —el que sería en 1925 fundador de Le Faisceau, el primer partido fascista francés— aunque en el periodo de entreguerras el propio Valois fue muy crítico con parte de su obra.[8] En 1908 Quinton fundó la Ligue nationale aérienne.[9][10]

Falleció en París el 9 de julio de 1925.[2][1]

Referencias

  1. Larousse, ed. (1966). «Quinton (René)». Larousse trois volumes en couleurs: No-Z (en francés).
  2. Laure Schneiter. «Biographie de René Quinton». Chaumes en Brie (en francés). Consultado el 23 de junio de 2019.
  3. Quinton, le sérum de la vie, Maxence Layet et Jean-Claude Rodet, Paris, Francia: Ediciones Guy Trédaniel, 2008, ISBN 978-2-7029-0637-8
  4. Douglas, 1992, p. 16.
  5. Nora, 1964, p. 130.
  6. Weber, 1962, p. 25.
  7. Hawkings, 1997, p. 211.
  8. Douglas, 1992, p. 17.
  9. Carlie, 2003, p. 7.
  10. Weber, 1959, pp. 113-114.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.