Reino de Hannover
El Reino de Hannover (en alemán: Königreich Hannover; en inglés: Kingdom of Hanover) fue una entidad soberana situada en la parte septentrional de Alemania durante la mitad del siglo XIX. Su centro fue la ciudad de Hannover, de la que adoptó su denominación.
Unión dinástica con Gran Bretaña (1714-1837) | |||||
| |||||
| |||||
Lema nacional: Suscipere et Finire | |||||
Himno nacional: Heil dir, Hannover | |||||
![]() Ubicación de {{{nombre_común}}} | |||||
Capital | Hannover | ||||
Idioma oficial | Alemán | ||||
Gobierno | Monarquía constitucional | ||||
Rey de Hannover | |||||
• 1814-1820 | Jorge III | ||||
• 1851-1866 | Jorge V | ||||
Historia | |||||
• Congreso de Viena | 12 de octubre de 1814 | ||||
• Revolución de 1848 | 13 de marzo de 1848 | ||||
• Anexión prusiana | 20 de septiembre de 1866 | ||||
Miembro de:
|
Historia
Orígenes
El Principado de Calenberg, una división territorial del Ducado de Brunswick-Luneburgo, fue creado en 1432 como una entidad soberana. La división de los territorios entre los hijos de un soberano, característica del feudalismo, fue una práctica habitual en el Sacro Imperio Romano Germánico y encontramos un ejemplo paradigmático en Sajonia. Desde el año 1584 hasta 1632, Callenberg formó parte del Ducado de Brunswick-Wolfenbüttel y posteriormente adquirió de nuevo la independencia bajo la denominación de Ducado de Hannover. En 1692 Hannover adquirió el rango de electorado.
El Electorado de Hannover, creado en 1692, tenía el privilegio de elegir al titular del Sacro Imperio Romano Germánico junto con Prusia, Bohemia, el Palatinado, Sajonia, el Arzobispado de Maguncia, el Arzobispado de Tréveris y el de Colonia. A raíz de la muerte sin descendencia de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714, el elector de Hannover se convirtió en rey de Gran Bretaña bajo el nombre de Jorge I. Desde este momento, y hasta 1837, los intereses de Hannover y de Gran Bretaña caminaron conjuntamente bajo una unión dinástica, si bien el Parlamento de Westminster se aseguró de que ningún contingente británico fuera utilizado para defender los intereses del Electorado.
A lo largo del siglo XVIII la influencia de la Casa de Hannover creció en Alemania. En 1705 recibió el Principado de Luneburgo y en 1719 los territorios suecos de Bremen y Verden. Finalmente en el año 1803, a raíz de la secularización de territorios bajo dominio eclesiástico, recibió el Principado-Obispado de Osnabrück.
En junio de 1803 el Electorado fue ocupado militarmente por el Imperio Francés, que lo incorporaría al Reino de Westfalia en 1807. El ejército de Hannover fue disuelto, pero muchos soldados emigraron al Reino Unido, donde se creó una división hanoveriana en el Ejército británico.
Restauración y creación del Reino

A finales de 1813 el Electorado fue restaurado y en 1814, las potencias europeas acordaron en el Congreso de Viena que fuese elevado a la condición de reino. Además, Hannover aumentó considerablemente en territorio adquiriendo el Obispado de Hildesheim, Frisia Oriental, la parte septentrional del Obispado de Münster y parte del Condado de Lingen. El nuevo reino expandido en gran medida, se convirtió en el cuarto estado más grande en la Confederación Alemana (detrás de Prusia, Austria y Baviera ) y el segundo más grande en el norte de Alemania.
Periodo de unión personal con Gran Bretaña

La administración funcional de Hanover solía ser manejada por un virrey, el hijo más joven superviviente de Jorge III, Adolfo de Cambridge, que gobernó durante los últimos años del reinado de Jorge III y los reinados de los reyes Jorge IV y Guillermo IV desde 1816 a 1837.
En 1819, bajo el mandato de Adolfo, se otorgó un carta constitucional y se introdujo un parlamento bicameral.[1] Al unirse a la Confederación Alemana, Hanover se había comprometido, de conformidad con el artículo 13 de la Ley Federal Alemana , a otorgarse una denominada constitución estatal. Con la constitución del 7 de diciembre de 1819 se cumplió esta obligación y se creó la asamblea del reino de Hanóver.
La Asamblea Estatal constaba de dos cámaras. En la primera cámara estaban representados los nobles terratenientes y los representantes de la iglesia. Las ciudades fueron representadas en la segunda cámara. La Asamblea Estatal tenía el derecho de otorgar (o rechazar) impuestos y debía ser consultada al aprobar las leyes. La soberanía y el derecho a legislar (o cambiar la constitución) recaen en el rey.
En una reforma estatal de 1833, se otorgaron derechos limitados al parlamento y al pueblo de forma limitada. La primera cámara de la Asamblea de Estados pidió al gobierno en 1831 que el rey emitiera una nueva constitución y dejara que la Asamblea de Estados asistiera al consejo. Pero solo bajo la impresión de la Revolución francesa de julio de 1830 y la confusión asociada en Alemania, el rey Guillermo IV emitió una nueva constitución el 26 de septiembre de 1833, la Ley Básica del Reino de Hannover.[2]
Después de 1833, bajo el reinado de Guillermo IV, entró en vigor una ley estatal liberal y se facilitaron los movimientos de reforma. Por leyes de reforma de cultivo de 1831/1833 y 1842, se sustituyeron los impuestos reales de los agricultores. La eliminación de los aranceles relacionados con el comercio tuvo un efecto positivo en la lenta industrialización.
En 1837 al acceder la reina Victoria al trono británico, con el mantenimiento de la Ley Sálica en el territorio hanoveriano, Hannover tuvo un monarca diferente a Gran Bretaña por primera vez en más de cien años. El primer monarca de esta etapa fue Ernesto Augusto I, duque de Cumberland, que era el tío de la nueva reina.
Reinado de Ernesto Augusto I

Inmediatamente después de su llegada a Hannover, el rey disolvió el parlamento de Hanóver que había sido convocado bajo la constitución en disputa. El 5 de julio, proclamó la suspensión de la constitución, sobre la base de que no se había solicitado su consentimiento y que no satisfacía las necesidades del reino.[3] El 1 de noviembre de 1837, el rey emitió una patente , declarando nula la constitución, pero respetando todas las leyes aprobadas.[4] Hannover se volvía a regir por la antigua constitución de 1819 nuevamente absolutista.
Al llevar a efecto la patente del Rey, el Gabinete exigió a todos los funcionarios (incluidos los profesores de la Universidad de Gotinga ) que renovaran sus juramentos de lealtad al Rey. Siete profesores (incluidos los dos hermanos Grimm) se negaron a hacer los juramentos y agitaron a los demás para protestar contra el decreto del Rey. Como no hicieron los juramentos, los siete perdieron sus posiciones y el rey expulsó a los tres más responsables (incluido Jacob Grimm) de Hannover.[4]
Una protesta más significativa contra la revocación de la constitución de 1833 fue la negativa de varias ciudades a nombrar diputados parlamentarios. Sin embargo, hacia 1840, se había nombrado un número suficiente de diputados para que el rey convocara al Parlamento, que se reunió durante dos semanas en agosto, aprobando una versión modificada de la constitución de 1819, aprobando un presupuesto y enviando un voto de agradecimiento al Rey. El Parlamento se reunió nuevamente el año siguiente, aprobó un presupuesto trienal y volvió a suspender la sesión.[5]

Hannover fue poco afectado por las revoluciones de 1848 ; algunos pequeños disturbios fueron sofocados por la caballería sin derramamiento de sangre. Cuando los agitadores llegaron de Berlín a fines de mayo de 1848 y hubo manifestaciones frente al palacio del rey, Ernesto envió al primer ministro. El primer ministro advirtió que, si los manifestantes formulaban cualquier demanda inapropiada sobre el rey, Ernesto empacaría sus cosas e iría a Gran Bretaña, llevándose consigo al príncipe heredero. Esto dejaría el país a merced de una Prusia expansionista y la amenaza pondría fin a la agitación. Luego, el rey otorgó una nueva constitución, algo más liberal que el documento de 1819. Para evitar la revolución, Ernesto Augusto fue persuadido por Alexander Levin Graf von Bennigsen para cumplir con las reformas. Él nombró al político liberal Johann Carl Bertram Stüve ministro del Interior y lo comisionó con la creación de una constitución contemporánea. Esta entró en vigor el 5 de septiembre de 1848. Garantizó la libertad de prensa, la libertad de reunión, la separación de la judicatura y la administración, así como la igualdad de derechos de todas las denominaciones. De esta manera, el rey ganó bastante popularidad entre la gente en sus últimos años en el gobierno. El rey murió el 18 de noviembre de 1851, después de una enfermedad que duró alrededor de un mes.
Reinado de Jorge V y caída del reino


El Príncipe de la Corona sucedió a su padre como rey de Hannover y duque de Brunswick-Lüneburg , así como el Duque de Cumberland y Teviotdale, y Armagh Conde el 18 de noviembre de 1851, asumiendo el nombre de Jorge V. Durante su reinado de 15 años, participó en frecuentes disputas con el parlamento de Hannover. Su visión política era la del Principio Monárquico para restaurar la soberanía real ante la Dieta. Su servidor y ministro, el conde Borries, incluso llegó a planear transformar el Reino de Hannover en una monarquía absolutista.
Jorge generalmente apoyaba a Austria en la Dieta de la Confederación Alemana. Cuando comenzó la Guerra Austro-Prusiana , el gobierno prusiano envió un despacho el 15 de junio de 1866 exigiendo que las tropas de Hannover se sometieran a su autoridad o enfrentaran una guerra. A pesar de haber llegado a la conclusión de que Hanover no podía ganar un enfrentamiento armado con Prusia, el rey siguió protegiendo su trono y rechazó el ultimátum.[6] Contrariamente a los deseos del parlamento, Hanover se unió al bando austríaco en la guerra.
La victoria prusiana en la guerra que mantuvo con Austria en 1866 significó la anexión del Reino a Prusia porque se había aliado con Austria en ese conflicto. El rey Jorge V fue derrocado y tuvo que exiliarse en Austria. Otros territorios que sufrieron la misma suerte que Hannover fueron el Landgraviato de Hesse-Kassel o la ciudad de Fráncfort del Meno. Desde 1866 y hasta 1918 fue una provincia prusiana (Provincia de Hannover) y en 1946 fue incorporado al nuevo estado federado de Baja Sajonia de nueva creación y con capital en Hannover.
El rey depuesto nunca renunció a sus derechos al trono ni reconoció las acciones de Prusia. Desde el exilio en Gmunden, Austria, apeló en vano a las grandes potencias europeas para que intervengan en nombre de Hannover.
Reyes de Hannover
Retrato | Nombre | Vida | Inicio de reinado | Fin de reinado | Sucesión |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
en alemán, Georg III. |
29 de enero de 1820 (edad 81) |
|||
![]() |
en alemán, Georg IV. |
26 de junio de 1830 (edad 67) |
|||
![]() |
en alemán, Wilhelm IV. |
20 de junio de 1837 (edad 71) |
|||
![]() |
en alemán, Ernst August I. |
18 de noviembre de 1851 (edad 80) |
|||
![]() |
en alemán, Georg V. |
12 de junio de 1878 (edad 59) |
Pretendientes al trono del Reino de Hannover
Estandartes, enseñas y escudo de armas
Después de que la unión personal con Gran Bretaña terminara en 1837, Hanover mantuvo el estandarte y las armas británicas, presentando solamente una nueva corona.
- Escudo de Hannover 1837.
- Estandarte real de Hannover 1816-1837.
Órdenes de Caballería
- Orden de San Jorge
- Orden Real Güélfica
- Orden de Ernesto Augusto
Palacios y castillos
- El Palacio de Leine en Hannover, residencia de los reyes de Hannover entre 1837 y 1866.
- Palacio y jardines de Herrenhausen en Hannover. Residencia de verano de los reyes.
- Castillo de Celle. Residencia ocasional de los monarcas.
- Castillo de Marienburg, sede presente de los Príncipes de Hannover
Economía



Durante el reinado de Ernesto Augusto I, el monarca se propuso desarrollar el reino. Cuando el monarca subió al trono, la ciudad de Hanóver era una urbe residencial densamente poblada, pero no se elevó al estilo grandioso de muchas capitales alemanas. Una vez que las crisis políticas de los primeros años de su reinado se habían calmado, se dispuso a remediar este estado de cosas.[9] El apoyo de Ernesto llevó a la iluminación a gas de las calles de la ciudad de Hannover, al saneamiento actualizado y al desarrollo de un nuevo barrio residencial.
-2446.jpg.webp)
El rey apoyó una unión postal y monetaria entre los estados alemanes, pero se opuso a la unión aduanera prusiana, el Zollverein, temiendo que llevaría a la dominación prusiana y al final de Hanover como estado independiente. En cambio, el rey apoyó el Steuerverein (unión aduanera), que Hannover y otros estados alemanes occidentales habían formado en 1834. Cuando los tratados del Steuerverein se renovaron en 1841, pero Brunswick se retiró del mismo y se unió al Zollverein, debilitando la posición de Hannover.[10] En 1845, Brunswick, Hannover y Prusia firmaron un acuerdo comercial. En 1854, Ernesto permitió a regañadientes que Hanover se uniera al Zollverein, aunque la entrada fue en términos favorables para el reino.[11]
En 1843, se creó la dirección real de ferrocarriles estatales hannoverianos. El 22 de octubre de 1843, se inauguraba la primera línea férrea del reino, que iba desde Hannover a Lehrte. La conexión con el tráfico ferroviario también trajo beneficios a la industria de Hannover. La fábrica de máquinas Georg Egestorff, la posterior Hanomag, se benefició particularmente de ella y comenzó en 1846 con la construcción de locomotoras de vapor. En 1856, la fábrica tenía 660 trabajadores. En 1853, se fundó Hannoversche Baumwollspinnerei (fábrica de algodón hannoveriana), una de las primeras sociedades anónimas del Reino de Hannover y ya en 1858 contaba con más de 1000 trabajadores.
Al igual que en los otros estados alemanes, las solicitudes de un banco central separado se realizaron en Hannover desde principios del siglo XIX. Se suponía que el banco debía cubrir la creciente demanda de efectivo, que había sido creada por el inicio de la industrialización y la adhesión del Reino de Hannover en 1854 a la Unión Aduanera alemana.
Con la ley del Ministerio del Interior de 1847, el ayuntamiento de Hannover aprobó la emisión de billetes efectivos. Sin embargo esto no pudo satisfacer la demanda.
En 1856, por lo tanto, se fundó el Hannoversche Bank como banco privado y recibió el derecho de emitir billetes. En 1857, se emitieron billetes equivalentes a 10, 20, 50 y 100 táleros.
El hijo de Ernesto, Jorge V, igualmente apoyó el desarrollo industrial. En 1856, se fundó el "Georgs-Marien-Bergwerks- und Hüttenverein", que lleva su nombre y el de su esposa. La compañía erigió una fábrica de hierro y acero que le dio a la ciudad Georgsmarienhütte su nombre.[12] En abril de 1862 se funda Hannoversche Gummikammfabrik que se conoce como la fábrica de artículos de caucho más antigua de Hannover. A fines de 1862, constaba de 80 empleados y la fábrica se había convertido en una gran compañía en ese momento.

Administración territorial

El Congreso de Viena instituyó un ajuste territorial entre Hannover y Prusia para formar fronteras más contiguas. Hannover aumentó sustancialmente su área, obteniendo el Principado-Obispado de Hildesheim, Frisia Oriental, el Condado Inferior de Lingen y la parte norte del Principado-Obispado de Münster. Hannover también se anexó territorios que anteriormente habían sido gobernados en unión personal por su Elector, como los Ducados de Bremen-Verden y el Condado de Bentheim. Perdió partes de Sajonia-Lauenburg al noreste del Elba, que fue asignado en unión personal a Dinamarca, excepto Amt Neuhaus. Otros pequeños enclaves en el este también se perdieron.
Hanover por lo tanto comprendió una serie de territorios, que habían sido Estados Imperiales dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Sus respectivos gobiernos, ahora llamados gobiernos provinciales, se organizaron parcialmente de acuerdo con tradiciones muy antiguas, incluyendo diferentes niveles de participación del Estamento. En 1823, el reino se reorganizó territorialmente en grandes Landdrosteien, singular: Landdrostei, cada uno dirigido por un Landdrost.
Los Landdrostei se subdividían en Ämter, Amt en singular, dirigidos por un Amtmann,en plural Amtleute.
Las subdivisiones de Hanoverianas se mantuvieron sin cambios hasta el 1 de abril de 1885, cuando fueron reemplazados por las provincias de estilo prusiano (Regierungsbezirke) y los distritos (Kreise).
Defensa
_05_Bildseite_Ernst_August_Palais_Uniformen_General_Cadet_Infanterie-Sergeant_Fahnentr%C3%A4ger%252C_Lithographie_Wasserkampf_%2526_Robby.jpg.webp)
El Ejército de hannover, fue el ejército del electorado (en alemán: Kurhannoversche Armee) y el posterior reino de Hannover (en alemán: Königlich Hannöversche Armee). Los orígenes del ejército generalmente se establecen en el año 1617 para los principados Grubenhagen y Calenberg. Pero fue sólo durante la guerra de los treinta años cuando se desarrollado el ejército permanente. Especialmente como parte del ejército imperial, las tropas electorales Hanoverianas lucharon en diferentes guerras, como la Gran Guerra Turca de 1685-1699 y las guerras de sucesión española, polaca y austríaca. El ejército en 1803 después de las derrotas en las guerras de la coalición contra la Francia napoleónica se disolvió. Una gran parte de los oficiales, pero también de soldados, se fueron a Gran Bretaña para seguir luchando en la Legión Alemana del Rey en contra Napoleón. El ejército de Hannover se reorganizó dentro el nuevo reino, pero no fue comparable a los ejércitos de los estados alemanes más grandes y la mala decisión del último rey de involucrarse en la guerra austro-prusiana de 1866, llevarían a la derrota del ejército y la caída definitiva del reino.
Religión

La iglesia estatal del Reino de Hannover era iglesia luterana, con el rey como summus episcopus (Gobernador Supremo de la Iglesia Luterana). Los consistorios regionales supervisaron la iglesia y el clero.
En 1848, las parroquias luteranas se democratizaron con la introducción de presbiterios (en alemán : Kirchenvorstände, singular Kirchenvorstand, literalmente: juntas eclesiásticas ), elegidos por los principales feligreses varones y presidiendo cada congregación en cooperación con el pastor , siendo el único presidente. Esta introducción de los presbiterios fue algo revolucionaria en la iglesia luterana estructurada de forma más bien jerárquica. En 1864, Carl Lichtenberg , ministro de educación, cultura y asuntos religiosos de Hannover (1862-65), persuadió al Ständeversammlung (lit. asamblea estatal), el parlamento de Hannover) para aprobar una nueva ley sobre la constitución de la iglesia luterana. La constitución proporcionó un sínodo estatal (parlamento de los feligreses, en alemán: Landessynode). Pero su primera sesión solo se materializó en 1869 cuando, después de la anexión prusiana de 1866 del Reino de Hannover.
El reino también mantenía algunas minorías Calvinistas. En 1848, la nueva ley de Hanover también preveía presbiterios en estas parroquias calvinistas, que se ajustaban exactamente a la estructura presbiteriana del calvinismo.[13]
Los católicos formaron una minoría general en Hanóver, pero mayorías regionales en los antiguos principados-obispados. Por las anexiones en 1803 y 1814 Hannover se había convertido en un estado de tres denominaciones cristianas. En 1824, Hanover y la Santa Sede acordaron integrar las parroquias de la diáspora que estaban ubicadas en áreas predominantemente protestantes, hasta entonces supervisadas por el Vicariato Católico Apostólico de las Misiones Nórdicas, en las diócesis existentes de los antiguos principados-obispados.
Véase también
Referencias
- Text der Verfassung von 1819.
- Text der Verfassung von 1833.
- Wilkinson, 1886, p. 55.
- Van der Kiste, 2004, p. 190.
- Wilkinson, 1886, p. 58.
- Schmitt, Hans A. Prussia's Last Fling: The Annexation of Hanover, Hesse, Frankfurt, and Nassau, June 15 - October 8, 1866. Central European History 8, No. 4 (1975), pp. 316-347.
- Colton, J. H. «National Flags». J. H. Colton. Consultado el 18 de mayo de 2014.
- Johnson, Alvin Jewett. «Johnson's New Chart of National Emblems». Alvin Jewett Johnson. Consultado el 18 de mayo de 2014.
- Willis, 1954, p. 279.
- Henderson, pp.157-158
- Bird, 1966, pp. 299–300.
- Gieseler, Albert. «Georgsmarien-Hütten- und Bergwerksverein». Kraft- und Dampfmaschinen (en alemán). Consultado el 23 de octubre de 2017.
- But only in 1882 — long after the Prussian annexation of Hanover — the inappropriate supervision by Lutheran consistorials ended, when the Evangelical Reformed Church of the Province of Hanover emerged, comprising all the Calvinist congregations in the prevailingly Lutheran Province of Hanover. The simultaneously Lutheran and Calvinist consistory in Aurich was made the consistory of that church body, becoming an exclusively Calvinist body only in 1922, following the constitutional reorganisation of the church bodies after the Weimar Constitution had decreed the separation of church and state in 1919.
Bibliografía
- Literatura de y sobre el Reino de Hannover en el catálogo de la Biblioteca Nacional Alemana
- Mijndert Bertram: El Reino de Hannover - Pequeña Historia de un Estado Alemán Pasado. Hahn, Hannover 2003, ISBN 3-7752-6121-4.
- Ernst Gottfried Mahrenholz: Un reino se convierte en provincia - Sobre el fatídico año 1866 de Hannover. Matrix Media Verlag, Goettingen 2011, ISBN 978-3-932313-46-2.
- Johannes-Paul Koegler: El fin del reino de Hannover en el espejo de sus medallas y condecoraciones. En: Órdenes y condecoraciones. La revista para los amigos de la falerística. Editor: Sociedad Alemana de Órdenes, Número 100, Volumen 17, Gäufelden 2015, ISSN 1438-3772.
- Casa de Hannover, Biografías y vidas.