Real Audiencia Territorial de Albacete

La Real Audiencia Territorial de Albacete fue un órgano judicial establecido por la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, regente de la reina Isabel II de España, en 1834 con competencias sobre las provincias de Albacete, Murcia, Ciudad Real y Cuenca con sede en la ciudad de Albacete, funcionando como el más alto tribunal de justicia del centro-este de España. Nació como Real Audiencia y posteriormente cambió su denominación a Audiencia Territorial.[1][2][3]

Real Audiencia Territorial de Albacete

El rey presenciando el desfile de las tropas desde la Real Audiencia de Albacete
Tipo real audiencia y audiencia territorial
Fundación 26 de enero de 1834
Fundador María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
Disolución 1989
Sede central Convento de San Agustín,
Albacete, España
Regente Pedro Simó y López de Haro
Coordenadas 38°59′40″N 1°51′12″O

Historia

La Real Audiencia de Albacete fue creada por María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII en 1829 y regente del Reino entre 1833 y 1840.

La Real Audiencia de Albacete fue creada por la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias mediante Real Decreto de 26 de enero de 1834, dado en el Palacio Real de Madrid, con jurisdicción sobre las provincias de Albacete, Murcia, Ciudad Real y Cuenca. Otro decreto de 2 de febrero nombró como regente a Pedro Simó y López de Haro, oidor decano de la Real Audiencia de los Grados de Sevilla.

El convento de San Agustín se convirtió en la sede de la Real Audiencia, que se formó con dos salas de la Real Chancillería de Granada cuyos efectos fueron entregados a la de Albacete. La inauguración solemne de la Real Audiencia tuvo lugar el 14 de julio de 1834.

Jurisdicción de la Real Audiencia Territorial de Albacete

Desde 1836 las constantes incursiones carlistas obligaron a trasladar su sede primero a Murcia, instalándose en el Colegio de la Purísima, hasta enero de 1837, y posteriormente al fuerte de Peñas de San Pedro para partir a Cartagena hasta octubre de 1840. Sin embargo, el alto tribunal no perdió nunca su titularidad albaceteña. Tras regresar a Albacete, la Audiencia no se volvería a mover más de la ciudad.

El órgano desapareció en 1989 y en su lugar se constituyó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha como máximo órgano del poder judicial con jurisdicción sobre todo el territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Carrión Iñiguez, Vicente Pascual (2014). Albacete, ciudad de tradición judicial: de la Real Audiencia Territorial al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (1834-2014). ISBN 978-84-616-8815-9.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.