Raymond Leo Burke
Raymond Leo Burke (Richland Center, Wisconsin, 30 de junio de 1948) es un cardenal estadounidense de la Iglesia católica que fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Raymond Leo Burke | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Arzobispo de San Luis | ||
| ||
Título | Arzobispo de San Luis | |
Otros títulos | Obispo de la Crosse | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 29 de junio de 1975 por Pablo VI | |
Ordenación episcopal | 6 de enero de 1995 por Juan Pablo II | |
Proclamación cardenalicia | 20 de noviembre de 2010, por Benedicto XVI | |
Información personal | ||
Nombre | Raymond Leo Burke | |
Nacimiento | Wisconsin, 30 de junio de 1948, 74 años | |
Alma máter | Universidad Católica de América | |
![]() Secundum Cor Tuum
| ||
Biografía
Fue el menor de seis hijos. Entre 1963 y 1968 estudió en el Seminario de la Santa Cruz de La Crosse (Wisconsin), ingresando en la Universidad Católica de América en 1968, donde obtuvo el título de Grado y el máster en Filosofía. Desde el seminario se opuso al Concilio Vaticano II, siendo defensor de la misa en latín.[1]
Fue ordenado sacerdote por el papa Pablo VI el 29 de junio de 1975 en la Basílica de San Pedro. [cita requerida]Después de su ordenación, regresó a La Crosse y fue rector asociado en la Catedral de San José Obrero y enseñó religión en la Aquinas High School.
En 1980, regresó a Roma y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana.[cita requerida] En 1984, trabajó como moderador de la curia y vice-canciller de la diócesis de La Crosse. En 1989, fue nombrado defensor del vínculo del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
El 10 de diciembre de 1994 fue nombrado obispo de La Crosse y recibió la ordenación episcopal el 6 de enero de 1995 en la Basílica de San Pedro.
El 2 de diciembre de 2003 el papa Juan Pablo II lo nombró Arzobispo de San Luis.
El 27 de junio de 2008 el papa Benedicto XVI lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Fue creado y proclamado Cardenal por el papa Benedicto XVI en el consistorio del 20 de noviembre de 2010 de Santa Águeda de los Godos.
El obispo Dominique Mamberti le sucedió, desde el 8 de noviembre de 2014, en su puesto de la Signatura apostólica. El Papa Francisco nombró al cardenal Burke patrono de la Soberana Orden de Malta.[2]
El 22 de septiembre de 2015 fue nombrado miembro de la Congregación para las Causas de los Santos ad quinquennium.[3]Recibió especial atención por su postura ante la pandemia de Covid, donde se mostró crítico con las medidas de distanciamiento social y habló públicamente contra las vacunas. En EE. UU. causó controversia por ser una figura muy cercana a Donald Trump, con quien comparte teorías negacionistas sobre el coronavirus.[4]
El 3 de mayo de 2021, durante un Consistorio presidido por el papa Francisco, es promovido a la Orden de los Presbíteros manteniendo la Diaconía elevada pro hac vice a título cardenalicio.
Es miembro de:
Controversia

El Cardenal Burke se ha mostrado como un fuerte crítico del Papa Francisco, sobre todo por sus actitudes de apertura en temas como la sexualidad y la familia.[5] Firme defensor del tradicionalismo católico,[6] suele celebrar la misa en la forma tridentina del rito romano. Burke también ha criticado públicamente la exhortación apostólica Amoris Laetitia, en particular la nota 351 que planteaba la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar pudiesen comulgar,[7][8][9][10] Burke y otros tres cardenales presentaron una serie de preguntas al Papa Francisco con el fin de clarificar dicha postura, denominadas dubia que tras dos meses sin respuesta fueron publicadas. En este sentido, llegó a acusar a la Iglesia de ser un "barco sin timón", y llamó a los católicos a desobedecer al Papa.[11] También ha expresado opiniones en contra de la inmigración musulmana a Europa, calificándola de contribuir a las intenciones del Islam de dominar el mundo cristiano.[12]
También fue objeto de críticas investigaciones sobre casos y crímenes de abuso sexual infantil cometidos por sacerdotes y miembros del clero católico en contra de menores de edad en Estados Unidos,quien en muchas ocasiones obstaculiza las investigaciones, en particular familiares de las víctimas han criticado la actitud de Burke de no reportar los hechos y de encubrir a 7 sacerdotes acusados pederastas, trasladándo los de las parroquias para evitar su detención durante su etapa como Arzobispo de San Luis Szeta, Mauro. Secretos sagrados: la verdad detrás de los casos de abuso sexual en la Iglesia. Editorial Aguilar. ISBN 9789877350319.
Durante la pandemia de la Covid-19, se mostró cercano a los movimientos antivacunas, incluso avalando afirmaciones infundadas como que había intereses en colocar microchips a las personas. En agosto de 2021 ingresó por Covid en el hospital.[13]
Predecesor: Tomáš Špidlík, S.J. |
![]() 20 de noviembre de 2010 |
Sucesor: En el Cargo |
Predecesor: Agostino Vallini |
![]() 27 de junio de 2008-8 de noviembre de 2014 |
Sucesor: Dominique François Joseph Mamberti |
Predecesor: Justin Francis Rigali |
![]() 2 de diciembre de 2003-27 de junio de 2008 |
Sucesor: Robert James Carlson |
Predecesor: John Joseph Paul |
![]() 10 de diciembre de 1994-2 de diciembre de 2003 |
Sucesor: Jerome Edward Listecki |
Referencias
- https://www.religionenlibertad.com/amp/polemicas/39446/burke-cambiar-una-disciplina-tiene-efecto-sobre-doctrina-que.html
- 2014-11-08 L’Osservatore Romano. Mons. Paul Richard Gallagher, nuevo Secretario para las Relaciones con los Estados
- https://www.www.abc.es/sociedad/abci-ingresado-estado-grave-cardenal-negacionista-raymond-burke-tras-contagiarse-covid-202108181231_noticia_amp.html
- https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-08-19/cardenal-antivacunas-burke-ingresado-covid-19_3239806/
- Perasso, Valeria (15 de noviembre de 2016). «Los cardenales rebeldes que acusan al papa Francisco de hereje» (en inglés británico). Consultado el 4 de junio de 2019.
- ReL, Carmelo López-Arias / (15 de febrero de 2018). «El cardenal Burke propone teocentrismo en la liturgia y una catequesis de contenidos no mundanos». https://www.religionenlibertad.com. Consultado el 4 de junio de 2019.
- Papa Francisco. «Exhortación Apostólica Postsinodal "Amoris Laetitia"».
- Sagrada Biblia. Primera carta a los corintios, 11:29. «pues el que sin discernir come y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación ».
- Juan Pablo II. «Exhortación apostólica "Familiaris Consortio"». nº84. «La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio. »
- Benedicto XVI. «Exhortación apostólica postsinodal "Sacramentum Caritatis"». Nº29. «El Sínodo de los Obispos ha confirmado la praxis de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a los sacramentos a los divorciados casados de nuevo, porque su estado y su condición de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que se significa y se actualiza en la Eucaristía. Sin embargo, los divorciados vueltos a casar, a pesar de su situación, siguen perteneciendo a la Iglesia, que los sigue con especial atención, con el deseo de que, dentro de lo posible, cultiven un estilo de vida cristiano mediante la participación en la santa Misa, aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la Adoración eucarística, la oración, la participación en la vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de penitencia, y la tarea de educar a los hijos. »
- «Cardenal Burke: “Hay momentos en los que un papa debe ser desobedecido”». Vida Nueva - Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia. 9 de abril de 2018. Consultado el 4 de junio de 2019.
- «El cardenal Burke advierte que el Islam quiere gobernar el mundo». InfoCatólica. Consultado el 4 de junio de 2019.
- «Cardenal antivacunas en EE.UU. está hospitalizado y con un ventilador». CNN en español. Consultado el 18 de agosto de 2021.
- Catholic-Hierarchy. Raymond Leo Cardinal Burke (en inglés)
- Sala Stampa della Santa Sede. Burke Card. Raymond Leo (en italiano)
- Holy See Press Office. Burke Card. Raymond Leo (en inglés)
- Archdiocese of St. Louis. Raymond Leo Cardinal Burke (en inglés)
- Shrine of Our Lady of Guadalupe Archivado el 26 de septiembre de 2012 en Wayback Machine. (en inglés)
- The Cathedral of St. Joseph the Workman Archivado el 21 de mayo de 2012 en Wayback Machine. (en inglés)
- Michael L. Coulter, Richard S. Myers, Joseph A. Varacalli (2012). Encyclopedia of Catholic Social Thought, Social Science, and Social Policy: Supplement. Scarecrow Press. pp. 38-39. ISBN 9780810882751.