Rayón (Sonora)
Rayón es un pequeño pueblo rodeado de su término municipal, en el centro del estado mexicano de Sonora, a una distancia de 110 km de la capital del estado, Hermosillo.
Rayón | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Rayón Localización de Rayón en México | ||
![]() ![]() Rayón Localización de Rayón en Sonora | ||
Coordenadas | 29°42′38″N 110°34′13″O | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Rayón | |
Presidente municipal |
Jesús Efren Enríquez Contreras ![]() | |
Altitud | ||
• Media | 554 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1382 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC −7) | |
• en verano | UTC −6 | |
Código INEGI | 260500001[2][3] | |
Código INEGI | 260500001 | |
Historia
Rayón fue fundada en 1638, por el Jesuita misionero Pedro Pantoja, quien le dio el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Nacameri; la zona había sido habitada por las personas pima pima bajos. En 1825 el nombre fue cambiado a Rayón para honrar al general Ignacio López Rayón. En 1850 se le dio la categoría de villa y en la mitad del siglo XIX fue un municipio perteneciente al distrito de Ures. Una fecha importante es el comienzo de la construcción de la iglesia que todavía está en uso hoy en día.
Geografía
Rayón se encuentra a más de 550 msnm y cuenta con un clima seco, caluroso entre junio y agosto, y frío entre diciembre y febrero.
A continuación se muestra una tabla con las normales climatológicas de la localidad, registradas por el SMN en el período 1951-2010.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.0 | 37.0 | 39.0 | 42.0 | 44.0 | 47.0 | 47.0 | 46.0 | 44.0 | 41.5 | 42.0 | 38.0 | 47.0 |
Temp. máx. media (°C) | 23.1 | 24.3 | 26.9 | 30.4 | 34.3 | 38.6 | 36.8 | 35.7 | 35.0 | 31.9 | 27.3 | 23.2 | 30.6 |
Temp. media (°C) | 13.8 | 14.8 | 16.7 | 19.4 | 23.2 | 28.2 | 29.5 | 28.7 | 27.2 | 22.5 | 17.5 | 13.9 | 21.3 |
Temp. mín. media (°C) | 4.5 | 5.2 | 6.5 | 8.3 | 12.0 | 17.9 | 22.2 | 21.7 | 19.3 | 13.1 | 7.7 | 4.5 | 11.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4.0 | -4.0 | 0.0 | 1.0 | 3.5 | 8.0 | 12.5 | 12.5 | 9.0 | 1.0 | -4.0 | -3.0 | -4.0 |
Precipitación total (mm) | 27.0 | 25.6 | 10.9 | 4.8 | 2.2 | 15.8 | 152.3 | 123.8 | 62.3 | 32.8 | 20.7 | 33.9 | 512.1 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.9 | 2.5 | 1.5 | 0.7 | 0.4 | 1.5 | 10.5 | 9.1 | 4.9 | 2.4 | 1.7 | 2.6 | 40.7 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 21 de noviembre de 2016. |
Superficie y población
La población de la cabecera municipal era 1.273 en el 2000. Está situado a una altitud de 618 msnm.
Salud y educación
Hubo 7 escuelas y un médico en el año 2000.[4]
Actividad económica
La principal actividad económica es la ganadería. En 2000, el censo registró más de 18.000 cabezas de ganado.
Relaciones internacionales
Ninguna
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- http://www.sonora.gob.mx/portal/RunScript.asp?page=219
- «Cabalgan de Rayón a San Felipe y Banámichi». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 17 de junio de 2013.
Enlaces externos
- Rayón, Ayuntamiento Digital (página oficial de Rayón, Sonora).
- Enciclopedia de los Municipios de México.
- INEGI.
- http://www.sonora.gob.mx/portal/RunScript.asp?page=219 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).