Rapsoda

En la Grecia Antigua (más o menos durante el primer milenio antes de Cristo), un rapsoda era un recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. Los aedos también lo hacían, pero a diferencia de los rapsodas los aedos componían las obras que declamaban. Los rapsodas se limitaban a declamar y recitar las obras de otros. Homero recitaba los dos poemas épicos por los que es conocido hoy en día: la Ilíada y la Odisea. No se tiene constancia de que él fuese el autor original y por eso se le considera más un rapsoda que un aedo.

El rapsoda (Clovis Cazes, 1913)

Los rapsodas, como así lo hacía seguramente también Homero, recorrían las ciudades de la Hélade prestando sus servicios como poetas y cantores, por los que recibían honorarios. También recitaban sucesos del pasado resaltando así las figuras de reyes y próceres de sus pueblos. En resumen, cantaban y recitaban en las fiestas populares, ferias y talleres. Se referían a la historia de la comunidad, las hazañas del país y triunfos militares. A diferencia de los aedos, no utilizaban acompañamiento musical sino que estaban sujetos a un texto escrito, por lo que no podían improvisar. Los rapsodas utilizaban el rapdos, una vara para acompañar su canto. Por lo general, eran poseedores de una memoria prodigiosa, al menos en la época en que la escritura no estaba todavía inventada en Grecia y la memoria y la oralidad eran las únicas herramientas posibles de transmisión de cantos y poemas.

Referencias

    Enlaces externos

    • GONZÁLEZ, José M.: The Epic Rhapsode and His Craft: Homeric Performance in a Diachronic Perspective (El rapsoda épico y su oficio: la representación homérica en perspectiva diacrónica), 2013.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.