Rally de La Nucía-Mediterráneo

El Rally de La Nucía-Mediterráneo (oficialmente Rally de La Nucía-Mediterráneo - Trofeo Costa Blanca) es una prueba de rally que se celebraba anualmente en la localidad de La Nucía, Provincia de Alicante, aunque anteriormente se realizó en Villajoyosa, organizada por la Asociación Interclubs Automovilismo de la Provincia de Alicante (A.I.A.) y es puntuable para el Campeonato de España de Rally. Inicialmente se llamó Rally Mediterráneo hasta 2004, luego cambió a Rally La Vila Joiosa hasta 2011 y en 2016 adoptó el nombre actual Rally de La Nucía-Mediterráneo.

Rally de La Nucía-Mediterráneo
Categoría España
Ubicación La Nucía, Alicante
Fundación A.I.A.
Ámbito Nacional
Superficie Asfalto
Campeones
Piloto campeón José Antonio Suárez
Equipo campeón Recalvi Team

Historia

Desde 2007 el vencedor ha sido siempre el piloto local, Miguel Ángel Fuster, consiguiendo ser el piloto con más victorias en la prueba, primeramente con el Fiat Grande Punto S2000 en 2007, año en que ganó también su segundo campeonato de España y 2008 para posteriormente hacerlo con el Porsche 911 GT3 en tres ocasiones más y de manera consecutiva.

En 2012 la prueba se cayó del calendario nacional por motivos económicos, tras once años siendo puntuable para el certamen nacional[1] y cuatro después en 2016 regresó al campeonato bajo el nombre de Rally de La Nucía-Mediterráneo. En esta edición Alberto Monarri se llevó la victoria, la primera en su cuenta particular en el campeonato de España, tras el abandono de Cristian García Martínez el cual llegaba a la prueba recién proclamado campeón de España.[2] En 2017 sería Iván Ares con el Hyundai i20 R5 quien se adjudicó el triunfo por delante de Miguel Fuster.

Palmarés

Año Edición Piloto Copiloto Vehículo Series
1999 9º Rally Airtel-Mediterráneo[3] Alex Abadía Maribel Varón Peugeot 106 Kit Car Preinscripción
2000 10º Rally Mediterráneo-Airtel[4] Jesús Puras Marc Martí Citroën Xsara Kit Car F2 España
2001 11º Rally del Mediterráneo Jesús Puras Marc Martí Citroën Xsara T4 WRC España
2002 12º Rally Mediterráneo[5] Dani Solà Alex Romaní Citroën Saxo S1600 España
2003 13º Rally Mediterráneo[6] Dani Solà Alex Romaní Citroën Saxo S1600 España
2004 14º Rally La Vila Joiosa[7] Alberto Hevia Alberto Iglesias Renault Clio S1600 España
2005 15º Rally La Vila Joiosa[8] Alberto Hevia Alberto Iglesias Renault Clio S1600 España
2006 16º Rally La Vila Joiosa[9] Dani Solà Xavier Amigo Citroën C2 S1600 España
2007 17º Rally La Vila Joiosa[10] Miguel Ángel Fuster José Vicente Medina Fiat Grande Punto S2000 España
2008 18º Rally La Vila Joiosa[11] Miguel Ángel Fuster José Vicente Medina Fiat Grande Punto S2000 España
2009 19º Rally La Vila Joiosa[12] Miguel Ángel Fuster José Vicente Medina Porsche 911 GT3 España
2010 20º Rally La Vila Joiosa[13] Miguel Ángel Fuster José Vicente Medina Porsche 911 GT3 CERA
2011 21º Rally La Vila Joiosa[14] Miguel Ángel Fuster Nacho Aviñó Porsche 911 GT3 CERA
2016 22º Rally de La Nucía-Mediterráneo Alberto Monarri Rodrigo Sanjuan Mitsubishi Lancer Evo X CERA
2017 23º Rally de La Nucía-Mediterráneo Iván Ares José Antonio Pintor Hyundai i20 R5 CERA
2018 24º Rally de La Nucía-Mediterráneo Miguel Ángel Fuster Ignacio Aviñó Ford Fiesta R5 CERA
2019 25º Rally de La Nucía-Mediterráneo Pepe López Borja Rozada Citroën C3 R5 CERA
2020 26º Rally de La Nucía-Mediterráneo José Antonio Suárez Alberto Iglesias Pin Škoda Fabia Rally2 evo CERA

Referencias

  1. www.vavel.com (30 de diciembre de 2011). «El Rally La Vila Joiosa, fuera del nacional». Consultado el 31 de diciembre de 2011.
  2. Valverde, Hugo (6 de noviembre de 2016). «Rallye La Nucía 2016: Monarri consigue su primera victoria en el CERA». https://periodismodelmotor.com. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  3. «Clasificación 1999». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2011.
  4. «Clasificación 2000». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2011.
  5. «Clasificación 2002». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 23 de mayo de 2011.
  6. «Clasificación 2003». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 23 de mayo de 2011.
  7. «Clasificación 2004». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  8. «Clasificación 2005». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  9. «Clasificación 2006». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  10. «Clasificación 2007». Archivado desde el original el 10 de enero de 2014. Consultado el 28 de mayo de 2011.
  11. «Clasificación 2008». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  12. «Clasificación 2009». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  13. «Clasificación 2010». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  14. «Clasificación 2011». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.