Rally Dakar de 1998

El Rally Dakar de 1998, la vigésima edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 18 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Versalles y Dakar, fue de 10 593 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania y Senegal.

Rally Dakar 1998
Categoría Rally raid
Ubicación  Francia
 España
 Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
 Mauritania
 Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 17
Cronología
Rally Dakar de 1997 Rally Dakar de 1998 Rally Dakar de 1999
Sitio oficial

Los vencedores fueron Stéphane Peterhansel en motos, el francés Jean-Pierre Fontenay en coches y el checo Karel Loprais en camiones.[1]

Participaron en total 115 coches, 173 motocicletas y 35 camiones, de los cuales llegaron a la final 55, 41 y 8, respectivamente.

Recorrido

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
1 de enero París Narbona937
2
2 de enero Narbona Granada1.182
3
3 de enero Granada Almería234
4
4 de enero Nador Er Rachidia613
5
5 de enero Er Rachidia Uarzazat577
6
6 de enero UarzazatSmara[Nota 2]
1050
7
7 de eneroSmara[Nota 3] Zouérat614
8
8 de enero Zouérat El Mreïti684
9
9 de enero El Mreïti Taoudenni478
10
10 de enero Taoudenni Gao918
11 de eneroDía de descanso
11
12 de enero Gao Timbuctú420
12
13 de enero Timbuctú Néma566
13
14 de enero Néma Tidjikja749
14
15 de enero Tidjikja Atar394
15
16 de enero Atar Boutilimit490
16
17 de enero Boutilimit Saint-Louis422
17
18 de enero Saint-Louis Dakar265

Vencedores por etapas

EtapaMotocicletasCochesCamiones
1 Francois Flick Bruno Sabyetapa cancelada
2 Nani Roma Bruno Saby Christophe Granjon
3 Giovanni Sala Bruno Saby Gilbert Versino
4 Stephane Peterhansel Hiroshi Masuoka Gilbert Versino
5 Fabrizio Meoni Kenjiro Shinozuka Gilbert Versino
6 Stephane Peterhansel Jean-Pierre Fontenay Karel Loprais
7 Stephane Peterhansel Kenjiro Shinozuka Gilbert Versino
8 Andy Haydon Jean-Pierre Fontenay Gilbert Versino
9 Fabrizio Meoni Hiroshi Masuoka Firdaus Kabirov
10etapa cancelada
Día de descanso
11 Carlos Sotelo Jean-Pierre Fontenay Firdaus Kabirov
12 Richard Sainct Kenjiro Shinozuka Firdaus Kabirov
13 Andy Haydon Jean-Pierre Fontenay Karel Loprais
14 Gerard Jimmink Bruno Saby Yoshimasa Sugawara
15 John Deacon Jean-Pierre Fontenay Yoshimasa Sugawara
16 Gerard Jimmink Kenjiro Shinozuka Milan Koreny
17 Jordi Arcarons Jutta Kleinschmidt Yoshimasa Sugawara

Clasificaciones finales

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos

Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Stéphane PeterhanselYamaha62:39:37
2 Fabrizio MeoniKTM+ 30:29
3 Andy HaydonKTM+ 1:19:42
4 Alfie CoxKTM+ 2:25:57
5 Gerard JimminkKTM+ 3:16:29
6 Jordi ArcaronsKTM+ 4:57:44
7 Dirk von ZitzewitzKTM+ 5:32:35
8 John DeaconKTM+ 5:48:37
9 Jurgen MayerKTM+ 7:56:41
10 Stanislav ZlochKTM+ 9:01:30

Coches

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Jean-Pierre Fontenay Gilles PicardMitsubishi65:25:58
2 Kenjiro Shinozuka Henri MagneMitsubishi+ 1:45:44
3 Bruno Saby Dominique SerieysMitsubishi+ 1:59:01
4 Hiroshi Masuoka Andreas SchulzMitsubishi+ 5:55:27
5 Jean-Louis Schlesser Anne-Chantal PauwelsSchlesser-Buggy+ 8:10:39
6 Philippe Alliot Jacky DuboisNissan+ 11:39:43
7 Dominique Housieaux Maurizio DominellaNissan+ 13:20:24
8 Thierry Delavergne Luis ArguellesNissan+ 13:52:15
9 Miguel Prieto Fernando GilMitsubishi+ 17:42:50
10 Bob Ten Harkel Hennie den ToomMitsubishi+ 23:28:05

Camiones

Rank.PilotoCopilotosMarcaTiempo
1 Karel Loprais Radomír Stachura
Jan Cermak
Tatra89:53:50
2 Yoshimasa Sugawara Naoko Matsumoto
Takashi Ushioda
Hino+ 5:03:59
3 Milan Koreny Jaroslav Lamač
Martin Kahanek
Tatra+ 7:00:34
4 Klaus Bauerle Anek SchurhaglMercedes-Benz+ 14:45:45
5 Jean-Paul Bosonnet Serge Lacourt
Jean-Louis Berger
Mercedes-Benz+ 19:26:13
6 Raphael Gimbre François Marcheix
Ai Nhat Bui
Mercedes-Benz+ 19:44:37
7 Christian Barbier Daniel Moquet
Pierre Barbier
Mitsubishi+ 22:07:50
8 Marco Balboni Guido ToniMercedes-Benz+ 44:32:57

Notas

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.
  2. Ciudad del Sahara Occidental.
  3. Ciudad del Sahara Occidental.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.