Rally Dakar de 1996

El Rally Dakar de 1996, la decimoctava edición de esta carrera rally raid, se realizó del 30 de diciembre de 1995 al 14 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Granada y Dakar, fue de 7579 km y se disputó por rutas de España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Guinea y Senegal.

Rally Dakar 1996
Categoría Rally raid
Ubicación  España
 Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
 Mauritania
 Malí
 Guinea
 Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 15
Cronología
Rally Dakar de 1995 Rally Dakar de 1996 Rally Dakar de 1997
Sitio oficial

Los vencedores fueron el italiano Edi Orioli en motos, el francés Pierre Lartigue en coches y el ruso Viktor Moskovskikh en camiones.[1]

Participaron en total 106 coches, 119 motocicletas y 70 camiones, de los cuales llegaron a la final 50, 50 y 21, respectivamente.

Recorrido

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
30 de diciembre Granada Málaga241
2
31 de diciembre Nador Oujda223
3
1 de enero Oujda Er Rachidia552
4
2 de enero Er Rachidia Foum el Hassan776
5
3 de enero Foum el HassanSmara[Nota 2]
494
6
4 de eneroSmara[Nota 3]
Zouérat620
7
5 de enero Zouérat Atar374
8
6 de enero Atar Zouérat539
7 de eneroDía de descanso
9
8 de enero Zouérat El Mreïti638
10
9 de enero El Mreïti Tichit632
11
10 de enero Tichit Kiffa535
12
11 de enero Kiffa Kayes281
13
12 de enero Kayes Labé522
14
13 de enero Labé Tambacounda587
15
14 de enero Tambacounda Dakar565

Clasificaciones finales

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos

Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Edi OrioliYamaha72:31:03
2 Jordi ArcaronsKTM+ 1:05:45
3 Carlos SoteloKTM+ 5:48:09
4 Gerard JimminkKTM+ 6:44:43
5 Richard SainctKTM+ 7:35:38
6 Guido MalettiKawasaki+ 11:19:23
7 Óscar GallardoCagiva+ 11:33:12
8 Massimo ChiesaKTM+ 12:23:44
9 Nobert SchilcherKTM+ 12:38:08
10 Marcel PiletKTM+ 13:34:39

Coches

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Pierre Lartigue Michel PérinCitroën ZX
2 Philippe Wambergue Fred GallagherCitroën ZX
3 Jean-Pierre Fontenay Bruno MusmarraMitsubishi Pajero
4 Ari Vatanen Gilles PicardCitroën ZX
5 Josep Maria Servia Puig SansCitroën ZX
6 Hiroshi Masuoka Andreas SchulzMitsubishi Pajero
7 Bruno Saby Dominique SerieysMitsubishi Pajero
8 Giacomo Vismara Mario CambiaghiSsangYong
9 Thierry Delavergne Luis ArguellesNissan Navara
10 Jean-Pierre Strugo Bruno CattarelliMitsubishi Pajero

Camiones

Rank.PilotoCopilotosMarcaTiempo
1 Viktor MoskovskikhSkikh / KouzminKamaz
2 Karel LopraisTomececkTatra
3 Ladislav FajtlJanousekTatra
4 Milan KorenyGilarTatra
5 Vladimir ChaginIakoubovKamaz
6 Yoshimasa SugawaraHamuraHino Ranger
7 Jérome PelichetGambillonMercedes
8 Jean-Paul BosonnetSerge LacourtMercedes
9 Alexandre BoutevillainCarriereMercedes
10 Raphael GimbreMarcheixMercedes

Notas

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.
  2. Ciudad del Sahara Occidental.
  3. Ciudad del Sahara Occidental.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.