Radio-Televizija Srbije
Radio-televizija Srbije (en cirílico: PTC - Радио Телевизија Србије; en español, «RTS - Radiotelevisión Serbia») es la empresa de radiodifusión pública de Serbia, con sede en Belgrado. Actualmente gestiona cuatro canales de radio, cinco canales de televisión (incluyendo el servicio internacional) y un portal web multimedia.
Radio-televizija Srbije Радио Телевизија Србије | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Fundación | 1 de enero de 1992 | |
Nombres anteriores |
RTV de Belgrado (RTB) (1958-1992) | |
Sede central |
![]() | |
Productos | Radio, Televisión, Multimedia | |
Miembro de | Unión Europea de Radiodifusión | |
Sitio web | http://www.rts.rs/ | |
Los orígenes de RTS se encuentran en Radiotelevisión de Belgrado (Radio-televizija Beograd), fundada en 1958 y parte integral de la Radio Televisión Yugoslava. Poco después de que se iniciara la disolución de Yugoslavia, el gobierno de la República de Serbia tomó el control de las radiodifusoras de Belgrado, Pristina y Novi Sad para crear una nueva empresa estatal, la Radiotelevisión Serbia.
RTS es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión desde 2001.
Historia
Radiotelevisión de Belgrado (1929-1992)

«Radio Belgrado» comenzó su programación regular el 24 de marzo de 1929 como el primer canal radiofónico de Serbia, si bien las primeras emisiones de radio en Serbia tuvieron lugar el 1 de octubre de 1924.[1] Del mismo modo, en 1938 ya se hicieron algunas pruebas experimentales de televisión. Radio Belgrado se desarrolló con normalidad hasta el 6 de abril de 1941, cuando sus instalaciones fueron destruidas durante el bombardeo de Belgrado por la aviación alemana en la llamada Operación Castigo. La emisora permaneció bajo influencia alemana durante tres años, hasta que los partisanos yugoslavos de Josip Broz Tito recuperaron el control en 1944.[1]
Durante la época de la República Federal Socialista de Yugoslavia, Radio Belgrado se convirtió en una de las emisoras más influyentes del nuevo estado. Y al igual que otras radiodifusoras, el gobierno federal aprobó la puesta en marcha de un canal de televisión para Serbia, «Televisión de Belgrado», dentro de la Radio Televisión Yugoslava (JRT). Durante un breve tiempo emitió en pruebas algunos contenidos de la televisión de Zagreb, hasta que el 23 de agosto de 1958 comenzaron las emisiones regulares desde la Feria de Belgrado. Desde entonces la filial pasó a llamase «Radiotelevisión de Belgrado» (Radio-televizija Beograd).
Dentro de la JRT, la Radiotelevisión de Belgrado era uno de los centros de producción que más contenidos aportaba, siendo especialmente populares sus concursos, retransmisiones deportivas e informativos (Dnevnik). La cobertura de RTV Belgrado ya cubría todo el territorio serbio en la década de 1970, por lo que el gobierno yugoslavo aprobó en 1975 la creación de dos empresas independientes para Kosovo (RTV Pristina) y Voivodina (RTV Novi Sad). En ese tiempo también se desarrolló un segundo canal de televisión en color bajo sistema PAL (TVB 2, 1971) e incluso un tercero para jóvenes (TVB 3, 1989).
RTS en Yugoslavia (1992-2001)

El futuro de RTV Belgrado quedó marcado por dos acontecimientos: la disolución de Yugoslavia, que supuso la desaparición de la Radio Televisión Yugoslava, y el ascenso al poder del serbio Slobodan Milošević. El nuevo dirigente de la República de Serbia, integrada en la República Federal de Yugoslavia, decidió unificar en 1992 las radiodifusoras públicas de Belgrado, Pristina y Novi Sad en una compañía estatal, la «Radiotelevisión Serbia» (RTS, Radio-televizija Srbije). Durante esa época se produjeron avances como la implantación del teletexto, la creación del departamento gráfico y las emisiones por satélite a través del Eutelsat (1991).
La RTS atravesó una crisis aguda en la década de 1990 como consecuencia de la falta de recursos económicos, la aparición de medios privados (Pink TV y B92) y sobre todo la utilización política de la empresa durante el mandato de Milošević, motivo por el cual muchos periodistas fueron despedidos. Las críticas aumentaron durante la Guerra de Kosovo (1999); en virtud de la ley marcial, la RTS era el único medio autorizado para emitir informativos y los canales privados debían conectarse a su señal.[2][3]
En la madrugada del 23 de abril de 1999, durante la campaña de bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, la sede de la RTS en Belgrado fue bombardeada por la OTAN y parcialmente destruida. Durante el ataque fallecieron 16 personas y hubo 18 heridos, todos ellos técnicos serbios —no había periodistas, ni directivos—. La idea de la OTAN era silenciar la «voz de la propaganda de Milosevic», pero 24 horas más tarde la RTS volvió a emitir desde una localización secreta.[4] El ex director general de RTS, Dragoljub Milanovic, fue sentenciado en 2002 a 10 años de prisión por un delito grave contra la seguridad pública por no tomar todas las medidas necesarias para proteger y evacuar a los empleados y equipos, a pesar de que había evidencias suficientes de que el edificio podía ser bombardeado.[4][5]
Finalmente, el 5 de octubre de 2000 se produjeron una serie de protestas en Yugoslavia que acabaron con la expulsión de Milošević del poder y el restablecimiento de la democracia. La revuelta fue conocida como «revolución buldócer» porque uno de los manifestantes utilizó un buldócer para irrumpir por la fuerza en la sede de la RTS en Belgrado.[6] Durante unos días el servicio fue renombrado Novi RTS.[7]
Situación actual

Después de la caída de Milošević, el nuevo gobierno estableció una ambiciosa reforma de la RTS mediante una nueva Ley Audiovisual, cambios en los servicios informativos y la recuperación de miembros despedidos durante la etapa anterior. De igual modo, se había creado un departamento de archivos audiovisuales para recuperar y digitalizar todos los documentos dañados. En cuanto a las emisiones en Kosovo, ahora corrían a cargo de una radiodifusora propia (RTV Kosovo) que había sido fundada en 2001.
En 2001 la RTS se convirtió en miembro, junto con la Radio Televisión de Montenegro (RTCG), en la Unión Europea de Radiodifusión. Con su ingreso ya estaban todos los países de la antigua Yugoslavia.
La estructura actual de la RTS data de 2006, año en que se regularizó el sector audiovisual serbio y se produjo la ruptura de Serbia y Montenegro. En lo que respecta a la RTS, se cerró el tercer canal de televisión y se dividió la empresa en dos entes públicos: uno para la región histórica de Serbia (RTS, ya existente) y otro para la provincia autónoma de Voivodina (Radio-Televizija Vojvodine).
Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la nueva RTS fue la victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión 2007 de Marija Šerifović con Molitva gracias al apoyo del resto de estados exyugoslavos, algo que fue interpretado como una superación de conflictos pasados en la región.[8] Serbia organizó la edición de 2008 en Belgrado y la RTS comenzó a emitir en alta definición.
RTS modificó su imagen corporativa el 23 de agosto de 2014.
Servicios

Radio
- Radio Beograd 1: Primera emisora de radio de Serbia, cuyas emisiones comenzaron en 1929. Ofrece una programación generalista.
- Radio Beograd 2: Emite desde las 05:00 hasta las 20:00 una programación cultural. Comparte frecuencia con Radio Beograd 3.
- Radio Beograd 3: Emite en horario nocturno y está especializada en música clásica, jazz y programas satíricos. Comparte frecuencia con Radio Beograd 2.
- Beograd 202 (BGD 202): Emisora juvenil y musical, enfocada especialmente en Belgrado y su área metropolitana.
Televisión
- RTS 1: Primer canal de televisión de Serbia. Su programación es generalista y se centra en informativos, ficción, producciones extranjeras y acontecimientos especiales.
- RTS 2: Segundo canal con programación de servicio público y espacios alternativos.
- RTS 3: Canal dedicado a la cultura y artes escénicas, anteriormente llamado RTS Digital.
- RTS HD: Señal de RTS en alta definición. Lanzado en 2009.
- RTS Svet: Versión internacional de RTS, dirigida a la diáspora serbia. Lanzado en 1990, anteriormente llamado RTS Satelit y RTS Sat.
Además, cuenta con seis canales temáticos disponibles en IPTV.
Referencias
- Serbia (1 de octubre de 2013). «Istorija duga 90 godina». Radio Televizija Srbije (en serbio). Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Bombas de la OTAN dejan sin televisión a Kosovo». El País. 11 de abril de 1999. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Belgrado construye una potente maquinaria de guerra de propaganda». El País. 10 de abril de 1999. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Así fue el bombardeo de la TV serbia». www.radiocable.com. 1 de octubre de 2007. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Yugoslavia: Ex-TV Boss Jailed Over NATO Bombing». The New York Times (en inglés). 22 de junio de 2002. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Šta sada radi Bagerista Džo?». B92.net (en serbio). 5 de octubre de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Nezavisni sindikat RTS-a: samo komrakov podneo ostavku». B92.net (en serbio). 13 de octubre de 2000. Consultado el 21 de febrero de 2016.
- «Serbian ballad wins at Eurovision». BBC. 12 de mayo de 2007. Consultado el 21 de febrero de 2016.
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Radio Televizija Srbije (en serbio)
- Sitio web oficial de Radio Belgrado (en serbio)