Río Monnegre

El río Monnegre (en valenciano, riu Montnegre) es un río de la provincia de Alicante (España). Nace a 1100 metros de altura en la sierra de Onil. En su curso está el embalse de Tibi, del siglo XVI y todavía en funcionamiento. Desemboca en Campello, tras atravesar gran parte de la Huerta de Alicante.

Río Monnegre

El río Verde a la altura de Tibi
Ubicación geográfica
Cuenca Río Monnegre
Nacimiento Sierra de Onil
Desembocadura Mar Mediterráneo
Coordenadas 38°27′49″N 0°28′33″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad autónoma Com. Valenciana
Provincia Alicante
Cuerpo de agua
Longitud 38,3 km[1]
Superficie 486,6 km²
Superficie de cuenca 367,9 km²[1]
Caudal medio en Campello, 0 m³/s
Altitud Nacimiento: 1100 m
Mapa de localización
Localización del Monnegre (provincia de Alicante)

Denominaciones

En su curso alto, hasta el pantano de Tibi, recibe el nombre de río Verde; a partir del pantano es cuando se llama propiamente río Monnegre, ya que el cauce atraviesa un manto de calizas triásicas negras, presentando las aguas esa coloración como reflejo del lecho por el que discurre; y al llegar a la Huerta de Alicante y hasta su desembocadura en Campello, recibe el nombre de río Seco debido a su falta de agua, provocado por el aprovechamiento íntegro para los cultivos.

Afluentes y régimen fluvial

Sus afluentes más importantes son el barranco de Gavarnera y el río de Torremanzanas. En cuanto al régimen fluvial, podemos hablar de un típico río-rambla mediterráneo que, en su último tramo, únicamente lleva agua cuando se producen lluvias fuertes. La fuerza de sus aguas ha destruido los puentes de Campello en 1961, 1971 y 1987. Su cauce amplio, profundo y pedregoso es similar al de cualquier rambla mediterránea y evidencia su irregularidad.

Aprovechamiento humano

Desde la Edad Media se han aprovechado sus aguas para el regadío de la huerta de Alicante y en su curso, además del pantano de Tibi, el más antiguo de Europa tras el de Almansa, están los azudes de Muchamiel, San Juan que se encuentran en el Municipio de Muchamiel y Campello, actualmente en desuso, obras hidráulicas que servían para derivar las aguas sobrantes.

La presa de Tibi la mandó construir Felipe II a finales del siglo XVI y aunque sufrió una importante rotura en 1697, entró de nuevo en servicio en 1738. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. El volumen del embalse es de 2 hm³ y su superficie de 50 hectáreas.

El día 7 de marzo de 2022 se firmó un convenio de colaboración, entre distintas instituciones de la provincia, para la puesta en marcha de un corredor verde a lo largo de todo el cauce del río Monnegre. Se trata de hacer una recuperación ambiental y paisajística de este entorno, al mismo tiempo que se busca ponerlo en valor para el turismo ecológico y de interior.[2]

Véase también

Referencias

  1. CEDEX. Datos del río completo y estaciones de aforo. Río Cervera
  2. Alicante Plaza (8 de marzo de 2022). «El Monnegre, la arteria de l'Alancantí». alicanteplaza.es. Consultado el 23 de mayo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.