Qualcomm

Qualcomm es una compañía estadounidense fundada en 1985 que produce chipsets para la tecnología móvil CDMA y W-CDMA. Creadores y diseñadores de los procesadores Snapdragon, también son responsable del cliente de correo electrónico Eudora. Entre sus principales productos está Brew, plataforma que permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles y Qchat. Es uno de los principales suministradores de la familia de procesadores para teléfonos inteligentes Snapdragon. Es un desarrollador de semiconductores para redes y comunicaciones, Qualcomm Atheros. También fabrica un sistema de recarga inalámbrica de vehículos eléctricos (Wireless Electric Vehicle Charging - WEVC) denominado Qualcomm Halo.[3]

Qualcomm

Sede de Qualcomm en San Diego, California.
Tipo Pública
Símbolo bursátil NASDAQ: QCOM
Miembro de S&P 500
ISIN US7475251036
Industria Equipos de telecomunicaciones
Semiconductores
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1985
San Diego, California, Estados Unidos
Fundador Irwin Jacobs
Andrew Viterbi
Franklin Antonio
Adelia Coffman
Andrew Cohen
Klein Gilhousen
Harvey White
Sede central San Diego, California, Estados Unidos
Área de operación Mundial
Presidente Paul E. Jacobs
Presidente ejecutivo Paul E. Jacobs
CEO Steven Mollenkopf
Productos Chipsets CDMA/WCDMA
Snapdragon
B.R.E.W.
OmniTRACS
MediaFLO
QChat
Pantallas Mirasol
uiOne
Gobi
Ingresos 25.300 millones USD (2015)[1]
Beneficio económico 5.800 millones USD (2015)[1]
Beneficio neto 5.300 millones USD (2015)[1]
Activos 50.800 millones USD (2015)[2]
Capital social 31.400 millones USD (2015)[1]
Empleados 33.000 (2015)[2]
Miembro de Wi-Fi Alliance, Autoridades de numeración CVE, FIDO Alliance, Asociación de Tarjetas SD y Wireless Power Consortium
Filiales Qualcomm MEMS Technologies
Qualcomm (United Kingdom)
Qualcomm (Canada)
Qualcomm Communications SARL
Coordenadas 32°53′50″N 117°11′46″O
Sitio web www.qualcomm.com

Historia

Qualcomm fue fundado en 1985 por el exalumno de Cornell y el MIT y profesor de UC San Diego Irwin M. Jacobs, los exalumnos del MIT y USC Andrew Viterbi, Harvey White, Adelia Coffman, Andrew Cohen, Klein Gilhousen y Franklin Antonio. Jacobs y Viterbi habían fundado anteriormente Linkabit. Los primeros productos y servicios de Qualcomm incluyeron el servicio de localización y mensajería satelital OmniTRACS, utilizado por empresas de transporte de larga distancia, desarrollado a partir de un producto llamado Omninet, propiedad de Izak Parviz Nazarian, Younes Nazarian y Neil Kadisha, y circuitos integrados especializados para comunicaciones de radio digital tales como decodificador de Viterbi y ahora es uno de los principales fabricantes de procesadores para empresas de teléfonos inteligentes.

En 1990, Qualcomm comenzó el diseño de la primera estación base de celular basada en cálculos derivados del sistema de satélites OmniTRACS relacionados con CDMA. Este trabajo comenzó como un contrato de estudio de AirTouch que tenía una escasez de capacidad celular en Los Ángeles. Dos años más tarde, Qualcomm comenzó a fabricar teléfonos celulares CDMA, estaciones base y chips. Las estaciones base iniciales no eran fiables y la tecnología se licenció por completo a Nortel a cambio de su trabajo para mejorar el cambio de la estación base. La primera tecnología CDMA se estandarizó como IS-95. Desde entonces, Qualcomm ha ayudado a establecer los estándares celulares CDMA2000, WCDMA y LTE.

Al año siguiente, Qualcomm adquirió Eudora, un software cliente de correo electrónico para PC que podría usarse con el sistema OmniTRACS. La adquisición asoció a un cliente de correo electrónico ampliamente utilizado con una compañía que era poco conocida en ese momento.

En 1997, Qualcomm pagó US$ 18 millones por los derechos de nombramiento del Estadio Jack Murphy en San Diego, renombrándolo Qualcomm Stadium. Los derechos de denominación pertenecieron a Qualcomm hasta 2017.

En 1999, Qualcomm vendió su negocio de estación base a Ericsson, y más tarde, vendió su negocio de fabricación de teléfonos celulares a Kyocera. La empresa ahora se centraba en desarrollar y licenciar tecnologías inalámbricas y vender ASIC que las implementan.

Steve Mollenkopf fue ascendido a presidente y director de operaciones de la compañía, el 12 de noviembre de 2011. El nombramiento de Mollenkopf como CEO se anunció el 13 de diciembre de 2013 y entró en vigencia el 4 de marzo de 2014. Sucedió a Paul E. Jacobs, quien permanece como presidente ejecutivo.

Sede de Qualcomm en La Jolla, California.

En diciembre de 2018 lanzó su primer procesador de 7 nm para computadoras personales, el Snapdragon 8cx.[4]

Finanzas

Para el año fiscal 2018, Qualcomm registró una pérdida de 4.860 millones de dólares, con unos ingresos anuales de 22.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2% con respecto al ciclo fiscal anterior. Las acciones de Qualcomm cotizaban entre 51 y 75 dólares por acción, y su capitalización bursátil al final del año fiscal 2018 estaba valorada en 105.000 millones de dólares. La compañía ocupa el puesto 133 en la lista Fortune 500 de las mayores corporaciones de los Estados Unidos por ingresos.

Año Ingresos

en mill.

de USD$

Ingreso

neto en

mill. de

USD$

Activos

totales en

mill. de USD$

Precio por acción

en USD$

Empleados
2005 5,673 2,143 12,479 29.88
2006 7,526 2,470 15,208 32.55
2007 8,871 3,303 18,495 32.06
2008 11,142 3,160 24,712 33.65
2009 10,387 1,592 27,445 33.74
2010 10,982 3,247 30,572 33.70
2011 14,957 4,260 36,422 44.79
2012 19,121 6,109 43,012 51.29
2013 24,866 6,853 45,516 56.80 31,000
2014 26,487 7,967 48,574 66.47 31,300
2015 25,281 5,271 50,796 56.11 33,000
2016 23,554 5,705 52,359 53.33 30,500
2017 22,291 2,466 65,486 54.68 33,800
2018 22,732 −4,864 32,686 63.10 35,400
2019 24,273 4,386 32,957 80.0 33,000

Qualcomm y Windows Phone 7

Microsoft firmó un acuerdo con Qualcomm para que sus teléfonos inteligentes (Windows Phone 7) incluyesen un procesador Qualcomm.[cita requerida]

Referencias

  1. «Qualcomm Announces Fourth Quarter and Fiscal 2015 Results». shareholder.com. 4 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de enero de 2016. Consultado el 4 de julio de 2016.
  2. «Fourth Quarter and Fiscal 2015 Earnings». shareholder.com. 4 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de julio de 2016.
  3. http://www.qualcommhalo.com/
  4. «Qualcomm lanza su primer procesador de 7nm para PC, el Snapdragon 8cx» (html). Europa Press. 7 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2018. «Qualcomm ha anunciado en Snapdragon Tech Summit su nuevo procesador para portátiles, tabletas y convertibles Windows ARM, el Snapdragon 8cx, el primer procesador de 7 nanómetros (nm) para PC de la compañía. »

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.