Puñal

Un puñal es un arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas o animales. A diferencia de la navaja, no se puede plegar. Mide entre 20 y 30 cm de largo y solo hiere con la punta. También se utiliza como arma defensiva de un soldado, después de su pistola.

Puñal. Colección del Thinktank museum.

Antiguos tipos de puñal:

  1. Bayoneta: Puñal que se coloca en la boca de un fusil.
  2. Almarada: Puñal agudo de tres aristas sin filo.
  3. Daga: Puñal de hoja larga, plana y puntiaguda.
  4. Gumía: Daga ligeramente encorvada usada por los moros.
  5. Estilete: Puñal pequeño de hoja muy estrecha y muy aguda.
  6. Pugio: Puñal usado por los soldados romanos.

Descripción

El cuchillo de combate Fairbairn–Sykes, un tipo moderno de daga.

Un puñal es un cuchillo con una punta muy afilada y generalmente dos bordes afilados, típicamente diseñado o capaz de usarse como arma de empuje o apuñalamiento.[1][2] Los puñales se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad para enfrentamientos de combate cuerpo a cuerpo,[3] y muchas culturas han utilizado puñales adornados en contextos rituales y ceremoniales. La forma distintiva y el uso histórico de del puñal o daga la han hecho icónica y simbólica. Un puñal o daga en el sentido moderno es un arma diseñada para el combate a corta distancia o la autodefensa; debido a su uso en ensamblajes históricos de armas, tiene asociaciones con asesinatos y asesinatos. Los cuchillos de doble filo, sin embargo, juegan diferentes tipos de roles en diferentes contextos sociales.

Una amplia variedad de cuchillos de empuje se han descrito como dagas, incluidos los cuchillos que tienen un solo filo, como la daga rondel europea o el pesh-kabz afgano, o, en algunos casos, sin filo en absoluto, como el estilete del Renacimiento. Sin embargo, en los últimos cien años más o menos, en la mayoría de los contextos, una daga tiene ciertas características definibles, incluida una hoja corta con una punta afilada, una espina central o más completa, y por lo general dos filos afilados a lo largo de toda la hoja o casi.[4][5][6][7][8][9]La mayoría de las dagas también cuentan con un protector transversal completo para evitar que la mano avance hacia los bordes afilados de la hoja.[5][10][11]

Las dagas son principalmente armas, por lo que la legislación sobre cuchillos en muchos lugares restringe su fabricación, venta, posesión, transporte o uso.

Referencias

  1. State v. Martin, 633 S.W.2d 80 (Mo. 1982): Esta es una definición popular o de diccionario de un "puñal o daga", que ha sido utilizado para describir todo tipo de elementos desde un pico para hielo hasta una daga rebatible con hoja en punta. La Corte Suprema de Misiuri usaba la definición popular de 'daga' del Nuevo Diccionario Universal Webster ("un arma corta con punta afilada utilizada para apuñalar") para legislar que un cuchillo ordinario en punta con h<una hoja de 10 a 12 cm de largo constituye una 'daga' en el Código Criminal de Misuri.
  2. California Penal Code 12020(a)(24):"daga" significa un cuchillo u otro instrumento con o sin protección de la mano que es capaz de ser usado inmediatamente como arma para apuñalar que puede producir importantes heridas al cuerpo o causar la muerte. El Estado de California y otras jurisdicciones han utilizado la definición popular de daga para clasificar elementos que van desde un cuchillo de cocina con punta hasta una estaca de tienda de campaña.
  3. Burton, Walter E., Knives For Fighting Men, Popular Science, July 1944, Vol. 145 No. 1, p. 150: The dagger is classified as a type of fighting knife, while a combat knife is a knife specifically designed for military use, and is thus only certain types of daggers designed for military use are considered to be combat knives. Thus, an ordinary dagger designed for civilian sale and use is only a fighting knife, while the U.S. Army M3 trench knife is both a combat knife and a fighting knife.
  4. Emerson, Robert L., Legal Medicine and Toxicology, New York: D. Appleton & Co. (1909), p. 80
  5. Cassidy, William L., The Complete Book Of Knife Fighting, ISBN 0-87364-029-2, ISBN 978-0-87364-029-9 (1997), pp. 9–18, 27–36
  6. Draper, Frank W., A Text-book of Legal Medicine, Philadelphia: W.B. Saunders & Co. (1905), pp. 341–343
  7. Gross, Hans, Criminal Investigation: A Practical Textbook for Magistrates, Police Officers and Lawyers, London: Sweet & Maxwell (1949), p. 185
  8. Harding, David, and Cann, Jefferson (eds.), Weapons: An International Encyclopedia from 5000 B.C. to 2000 A.D., The Diagram Visual Group, New York: St. Martin's Press/Macmillan, ISBN 0-312-03950-6, ISBN 978-0-312-03950-9 (1990), pp. 32–33
  9. Goddard, Wayne, The Wonder of Knifemaking, Iola, WI: Krause Publications, ISBN 1-4402-1684-3, ISBN 978-1-4402-1684-8 (2011), pp. 50, 131–132
  10. The New Werner Twentieth Century edition of the Encyclopædia Britannica, Volume 6, Akron, OH: The Werner Co. (1907), p. 669
  11. Dagger Law & Legal Definition

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.