Psicología comparada

Normalmente el término psicología comparada se aplica al estudio del comportamiento y vida mental de los animales no humanos. Sin embargo, los científicos de disciplinas distintas no siempre están de acuerdo con esta definición. También se ha descrito la psicología comparada como una rama de la psicología en la cual se pone el énfasis en las comparaciones entre las especies - incluyendo las comparaciones humano-animales.[1]

Sin embargo, existen investigadores que opinan que las comparaciones directas no deberían ser el único foco de la psicología, ya que el foco intenso en un solo organismo para entender su comportamiento puede ser deseable. Donald Dewsbury examinó las obras de varios psicólogos y sus definiciones y concluyó que el objeto de la psicología comparada es establecer principios de generalidad, concentrando en la causación próximada y última.[2]

Se ha sugerido que el término en sí mismo puede desecharse porque no es calificativo de la rama, pero no se ha encontrado ninguna sustitución. Si se busca una definición precisa, se puede definir la psicología comparada como la psicología que concierne la evolución (historia filogenética e importancia adaptiva) y el desarrollo (historia y mecanismo ontogenéticos) del comportamiento.[3]

La utilización de un enfoque comparativo al comportamiento deja la evaluación del comportamiento elegido de cuatro perspectivas distintas que son complementarias, desarrollados por Niko Tinbergen.[4]

Referencias

  1. De la Serna, Juan Moisés (2017). Psicología Animal: Descubre qué papel juega en la vida. ISBN 978-1973372264. Consultado el 3 de julio de 2018.
  2. Dewsbury, D. (1984). Comparative Psychology in the Twentieth Century. Hutchinson Ross Publishing Company. Stroudsburg, PA.
  3. Papini, M.R. (2003). Comparative Psychology. In Handbook of Research Methods in Experimental Psychology. Ed. Stephen F. Davis. Blackwell. Malden, MA.
  4. Tinbergen, N. (1963) On aims and methods of ethology. Zeitschrift fur Tierpsychologie, 20, 410–433
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.