Provincias Unidas de los Países Bajos

Las Provincias Unidas de los Países Bajos, o República de los Siete Países Bajos Unidos,[1] fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupadas desde la Unión de Utrecht (1579) hasta la ocupación francesa (1795).

Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden
República de los Siete Países Bajos Unidos


1581-1795


Bandera Escudo
Lema nacional: Eendracht maakt macht
(en español: La unión hace la fuerza)
Ubicación de {{{nombre_común}}}
Provincias y dependencias de las Provincias Unidas de los Países Bajos.
Capital La Haya (de facto)
Idioma principal Neerlandés
Otros idiomas Bajo alemán, frisio, francés y valón
Religión Calvinismo, Catolicismo
Gobierno República confederal
Estatúder
 • 23 de enero de 1581 - 10 de junio de 1584 Francisco de Anjou (Soberano)
 • 24 de enero de 1586- 12 de abril de 1588 Robert Dudley (Gobernador General)
 • 1747-1751 Guillermo IV de Orange
 • 1751-1795 Guillermo V de Orange
Legislatura Estados Generales de los Países Bajos
Período histórico Edad Moderna
  Emancipación de la Monarquía Hispánica26 de julio de 1581
  Proclamación de la República25 de julio  de 1590
  Tratado de Münster30 de enero  de 1648
  Invasión francesa19 de enero de 1795
Moneda Florín


Con la firma de la Paz de Westfalia en 1648, la República de las Provincias Unidas fue reconocida como Estado independiente y conservó parte de los territorios que había conquistado durante la guerra de los Ochenta Años.[2]

Durante el Siglo de Oro neerlandés, este país fue gobernado por la burguesía, mientras que en el resto de Europa los gobiernos estaban dirigidos por la figuras eclesiásticas y monarcas absolutistas.[3] Además, la ciudad de Ámsterdam llegó a ser el centro de comercio más importante de Europa en el siglo XVIII.[4]

La riqueza de su clase mercantil sirvió de apoyo a numerosos artistas, como Jan Havicksz Steen, Johannes Vermeer, Frans Hals y Rembrandt. La ciencia también fue impulsada: Christiaan Huygens descubrió los anillos de Saturno e inventó el reloj de péndulo y el filósofo francés René Descartes encontró libertad de pensamiento en los Países Bajos.[5]

Historia

El origen de las Provincias Unidas radicó en los problemas políticos y religiosos bajo la dominación de los Habsburgo. Las disensiones entre católicos y calvinistas dieron lugar al establecimiento y enfrentamiento en 1579 de la Unión de Arrás y la Unión de Utrecht, siendo esta última la que dio origen a las Provincias Unidas.[6]

Con el Acta de Abjuración de 1581, los representantes de la Unión depusieron a Felipe II de España y nombraron a Francisco de Anjou (muerto en 1584). Johan van Oldenbarnevelt fue una pieza clave en la creación de la República, en 1588.

La cohesión de las provincias fue posible gracias a la hegemonía de la burguesía y el liderazgo de la provincia de Holanda. Además, con el Tratado de Greenwich las Provincias Unidas obtuvieron ayuda militar de Inglaterra, que junto a Francia reconocería a la república en 1596. En virtud de la Tregua de los Doce Años (1609-1621) con Felipe III, el monarca español reconoció de manera implícita la existencia de las Provincias Unidas, y en 1648 su independencia al término de la guerra de los Ochenta Años con el Tratado de Münster.[6]

La alianza con Francia durante la guerra de los Treinta Años logró para las provincias el estatus de Estado independiente en el Tratado de Westfalia (1648).[7] En esta época su poder creció hasta convertirse en una de las potencias marinas y económicas del siglo XVII, considerada «época dorada» en los Países Bajos, cuando establecieron colonias y puestos mercantiles alrededor del mundo.

Sin embargo, durante las guerras anglo-neerlandesas por la supremacía naval y tras la guerra franco-neerlandesa, se consumó el declive de su poder. En 1795, después de la invasión francesa, las Provincias Unidas fueron sustituidas por la República Bátava.[6]

Mapa de los Países Bajos españoles, la Unión de Utrecht y la Unión de Arrás.
Patio de la Bolsa de Ámsterdam, 1653.

Economía

Durante el Siglo de Oro neerlandés, que comprendió el final del siglo XVI y todo el siglo XVII, la República neerlandesa dominó el comercio mundial, conquistó un vasto imperio colonial en todos los continentes y operó la más grande flota mercantil de la época. [cita requerida]El Condado de Holanda se convirtió en la región más rica y urbanizada en el mundo.[cita requerida]

Cultura

Religión

Véase también

Referencias

  1. Paredes, Carlos (2018). Editorial Verbum, ed. Plaza del mundo: historia informal de Brasil. p. 153. ISBN 849074758X.
  2. Berrueta, Julien (25 de junio de 2019). «España y Holanda: dos países separados por la guerra y unidos por el arte». El Español. Consultado el 19 de mayo de 2020.
  3. «El Siglo de Oro regresa a Ámsterdam en forma de retrato». El Periódico. 12 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de mayo de 2020.
  4. «Holanda». Encyclopædia Britannica. Consultado el 19 de mayo de 2020.
  5. «Historia de Países Bajos». Lonely Planet. Consultado el 19 de mayo de 2020.
  6. Fayanás Escuer, Edmundo (29 de noviembre de 2016). «Holanda, la maravilla del agua y la tierra». Nueva Tribuna. Consultado el 19 de mayo de 2020.
  7. «1581: Holanda se liberta da Espanha». Deutsche Welle (en portugués). 26 de julio de 2007. Consultado el 26 de diciembre de 2007.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.