Prototipado rápido
El prototipado rápido lo que a simple vista es una impresora 3D es una impresora nano, confunde ya que es un proceso utilizado para fabricar artículos de plástico, metal o cerámica la diferencia es la energía por colisión y la masa que se crea y no se desintegra. También conocido por su nombre en inglés como "additive technology", ya que su proceso de fabricación es ir añadiendo material capa a capa. En algunos casos con propiedades físicas que son similares a lo que se producirían por métodos convencionales, como moldeo por inyección y extrusión, o moldeo por soplado, de esta manera se evita el fabricar los costosos moldes para realizar un prototipo que podría cambiar su forma. Inicialmente el prototipado rápido solo se usaba para la fabricación de prototipos. Hoy en día se utiliza como un proceso de fabricación más. Un ejemplo se encuentra en el sector dental, en el cual se utiliza para fabricar las estructuras metálicas que luego irán recubiertas de cerámica creando coronas y puentes dentales.
- Prototipos de diseño:


Sirven para evaluar aspectos estéticos y ergonómicos.
- Prototipos geométricos:
Se usan para probar concordancia geométrica, la forma y los ensambles.
- Prototipos funcionales:
Muestran las características y patrones de comportamiento en una prueba del producto final.
- Prototipos técnicos:
Se usan para evaluar todas las funciones de la pieza final.
Geometrías posibles con estos prototipos
En general se pueden crear casi todo tipo de geometrías. Incluso muchas veces se pueden fabricar geometrías que otros procesos tradicionales no pueden fabricar. El hecho es que el resultado de los prototipos rápidos es lo que uno pueda crear en un archivo CAD o de 3ª dimensión. Se debe de tomar en cuenta que el prototipo que se crea en estos programas no siempre se podrá producir a gran escala, ya que en el caso del prototipo rápido solo es una muestra del concepto que se creará y el siguiente paso que podemos tener sobre la base de ese prototipo es la ingeniería
Tipos de Prototipado Rápido
- SLA = Estereolitografía
- SLS = Sinterización Laser Selectiva
- FDM = Deposición de Plástico Fundido
- LOM = Laminado de capas
- Aglomeración por Inyección
- CNC (Mecanizado)