Escritura protosinaítica

La escritura protosinaítica se considera el primer alfabeto consonántico documentado, extendiéndose su uso desde el siglo XVIII hasta el siglo XVI a. C. Sus primeros testimonios fueron hallados por William Matthew Flinders Petrie en el invierno de 1904-1905, en la península del Sinaí. Sus caracteres gráficos son de claro origen egipcio. Dado que hacia el siglo XVIII a. C. la península estaba bajo dominio egipcio pero sus pobladores eran semitas, esta escritura parece originarse cuando los pobladores de la península del Sinaí toman algunos signos jeroglíficos egipcios y los adaptan para escribrir en su propia lengua.

Escritura protosinaítica
Tipo Abyad
Idiomas lenguas semíticas noroccidentales
Época c. siglo XVIII a. C.juliano
Antecesores
Jeroglíficos egipcios
  • Escritura protosinaítica
Dio lugar a Alfabeto fenicio
Árabe meridional
ISO 15924 Psin, 103

No obstante, los testimonios de esta escritura son escasos y además se han localizado en un área geográfica muy limitada (Serabit al-Jadim). Esta circunstancia, unida al hecho de la pequeña cantidad de signos que la componen, lleva a que existan pocas certezas sobre la naturaleza exacta del protosinaítico, aunque no parece haber dudas sobre su carácter de escritura.

Se suele considerar que de la escritura protosinaítica deriva, total o parcialmente, el alfabeto fenicio y, por lo tanto, el resto de alfabetos.

Posibles correspondencias entre protosinaítico y fenicio
Proto-Sinaítico Alfabeto fenicio Valor fenicio Nombre fenicio
ʼʾalp "buey"
bbet "casa"
kkap "mano"
mmem "agua"
ʻʿen "ojo"
rroʾš "cabeza"
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.