Foro para el Progreso de América del Sur

El Foro para el Progreso de América del Sur[1][2] (Prosur) es un organismo internacional creado en 2019, propuesto por el presidente de Colombia Iván Duque y el presidente de Chile Sebastián Piñera, con el objeto de favorecer la integración en Sudamérica, en reemplazo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).[3][4]

Foro para el Progreso de América del Sur
Fórum para o Progresso da América do Sul

Forum for the Progress of South America

Países miembros de Prosur

Países miembros de Prosur
 
Idiomas oficiales Español, portugués, inglés
Tipo Organismo internacional
Presidente pro tempore
Mario Abdo Benítez
Miembros
9

miembro observador:

Sitio web https://foroprosur.org/

Los mandatarios que crearon el Foro, pusieron de relieve que el nuevo espacio tenía como uno de sus fines principales apartarse de los principios ideológicos que expresaron presidentes como Lula, Hugo Chávez, Néstor Kirchner, para establecer un ámbito sin ideología alguna, así como poner límites al gobierno de Venezuela.[5] En palabras del mandatario colombiano, que hizo el anuncio el 14 de enero de 2019,[6] Prosur sería «un mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas, en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados, la agenda social, con sostenibilidad y con debida aplicación».[7] El 18 de febrero de 2019 el presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló que «este nuevo foro estará abierto a todos los países de América del Sur que cumplan con dos requisitos: vigencia plena del Estado de Derecho y respeto pleno a las libertades y a los derechos humanos».[4]

La primera cumbre de Prosur, denominada Encuentro de Presidentes de América del Sur,[8] se realizó el 22 de marzo de 2019 en Santiago de Chile, para la cual, al 14 de marzo, once países sudamericanos confirmaron su asistencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay y Perú (Bolivia, Surinam y Uruguay participaron en calidad de observadores).[9]

El 3 de abril de 2022, el presidente de Chile, Gabriel Boric anunció que el país suspendía su participación en la alianza.[10][11] El Foro se ha visto desdibujado, luego de que los mandatarios que promovieron su creación (Macri, Duque y Piñera) dejaran el poder en sus respectivos países.[12]

Cumbres presidenciales

I Cumbre Prosur, Santiago de Chile

El 22 de marzo de 2019, los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y el embajador de Guyana en Chile suscribieron la Declaración de Santiago para la renovación y el fortalecimiento de América del Sur,[13] que da inicio al proceso de creación de Prosur. Los representantes de Bolivia, Surinam y Uruguay se abstuvieron de firmar la declaración.[14][15]

Historial de cumbres

Año#FechasLugarAnfitrión
20191.ª22 de marzo[1][9] Santiago (Chile)[1][9]Sebastián Piñera
20202.ª12 de diciembreVirtualSebastián Piñera
20223.ª22 de enero[16] Cartagena de Indias (Colombia)Iván Duque

Reuniones extraordinarias

Año#FechasLugarAnfitrión
2020I16 de marzo[17]VirtualSebastián Piñera
2020II6 de abrilVirtualSebastián Piñera
2020III19 de mayoVirtualSebastián Piñera
2020IV27 de agostoVirtualSebastián Piñera
2021V25 de febreroVirtualIván Duque
2021VI16 de marzoVirtualIván Duque
2022VII[18]21 de julioLuque, ParaguayMario Abdo

Países miembros

Actuales

Número País Inicio período
1 Argentina 14 de enero de 2019
2 Colombia 14 de enero de 2019
3 Paraguay 14 de enero de 2019
4 Brasil 14 de enero de 2019
5 Ecuador 14 de enero de 2019
6 Guyana 14 de enero de 2019
7 Perú 14 de enero de 2019
8 Bolivia (miembro observador) 14 de enero de 2019

Antiguos

País Inicio período Final período
Chile 14 de enero de 2019 4 de abril de 2022

Lista de presidentes pro tempore

El primer presidente pro tempore fue el presidente de Chile Sebastián Piñera.[19] Actualmente, el presidente pro tempore es Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay.

Número Presidente Foto País Ocupación Inicio período Fin período
1 Sebastián Piñera Chile Chile Empresario 22 de marzo de 2019 12 de diciembre de 2020
2 Iván Duque Colombia Colombia Abogado 12 de diciembre de 2020 27 de enero de 2022
3 Mario Abdo Benítez Paraguay Paraguay Empresario 27 de enero de 2022 En el cargo

Indicadores

Miembro Superficie terrestre (km²) Zona Económica Exclusiva (km²)[20][21][22][23] [24][25] Zona E.E. + Superficie terrestre (km²) Población (2021)[26] PIB (2021, millones de dólares PPA)[27] PIB per cápita PPA (2021, dólares PPA)
Argentina2 780 4001 159 0633 939 46345 195 7771 015 00822 141
Brasil8 515 7703 660 95511 175 832212 216 0523 328 45915 643
Chile756 1023 681 9894 438 09119 678 310491 53524 928
Colombia1 141 748808 1581 949 90651 049 498780 26215 184
Ecuador256 3701 077 2311 333 601

17 803 339

201 19411 331
Guyana214 969137 765352 734786 39118 35723 258
Paraguay406 7520406 7527 353 67298 92913 454
Perú1 285 216906 4542 191 67033 400 410439 26212 985
Prosur15 357 32711 431 61525 788 048387 483 4496 373 00616 347

Véase también

Referencias

  1. «Unasur ya no tiene sentido para Paraguay».
  2. «Siete países quieren enterrar Unasur y dar paso a Prosur». Consultado el 21 de marzo de 2019.
  3. «Cierran Unasur: el Presidente de Colombia reveló que la reemplazará un nuevo organismo llamado Prosur». Infobae. Consultado el 5 de marzo de 2019.
  4. La Tercera (19 de febrero de 2019). «Piñera confirma cumbre “Prosur” en Chile y dice que Bolivia, Ecuador y Uruguay están invitados a este foro». Consultado el 13 de mayo de 2017.
  5. Plantilla:Cita we
  6. «Colombia y Chile buscan crear un organismo de integración que reemplace Unasur». 14ymedio. Consultado el 20 de marzo de 2019.
  7. «Texto de la declaración del Presidente Duque sobre Prosur en entrevista con ‘Oye Cali’». presidencia.gov.co. 14 de enero de 2019.
  8. «Prosur: la víspera del nacimiento de un nuevo organismo multilateral en suramérica». Consultado el 21 de marzo de 2019.
  9. EMOL (19 de febrero de 2019). «Ocho países confirmaron su asistencia a primera cumbre de Prosur liderada por Piñera: Sólo faltan Bolivia y Surinam». Consultado el 15 de marzo de 2018.
  10. Cooperativa.cl. «Gobierno suspendió la participación de Chile en alianza de Prosur». Cooperativa.cl. Consultado el 3 de abril de 2022.
  11. T13. «Chile decide suspender su participación en PROSUR». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 3 de abril de 2022.
  12. «Cumbre del Prosur marcada por las ausencias reafirmó su compromiso con la lucha contra el crimen organizado». Página 12. 21 de julio de 2022.
  13. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (23 de marzo de 2019). «Declaración Presidencial sobre la Renovación y el Fortalecimiento de la Integración de América del Sur». Consultado el 22 de marzo de 2019.
  14. «Presidentes suscribieron declaración de Santiago para dar nacimiento a Prosur». Consultado el 22 de marzo de 2019.
  15. «Once países de la región se reúnen en Chile para la inauguración del Prosur». Consultado el 22 de marzo de 2019.
  16. «Este jueves se desarrollará III Cumbre Presidencial de Prosur en Cartagena». caracol.com.co. 27 de enero de 2022. Consultado el 30 de enero de 2022.
  17. «Informe de Gestión». foroprosur.org. Consultado el 2 de mayo de 2021.
  18. «Declaración de países integrantes de Prosur sobre Seguridad Regional». foroprosur.org. 27 de julio de 2022. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
  19. «Jefe de Estado y canciller participan de cumbre virtual del Prosur». 13 de diciembre de 2020.
  20. Seaaroundus.org
  21. Sea Around Us Project (s/f). «Exclusive Economic Zones (EEZ)» (en inglés). seaaroundus.org. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2021. «EEZ Waters of: Colombia ».
  22. Sea Around Us Project (s/f). «Exclusive Economic Zones (EEZ)» (en inglés). seaaroundus.org. Archivado desde el original el 30 de enero de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2011. «EEZ Waters of: Argentina ».
  23. Sea Around Us Project (s/f). «Exclusive Economic Zones (EEZ)» (en inglés). seaaroundus.org. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 4 de diciembre de 2011. «EEZ waters of: Ecuador 236 597 km², Galapagos Isl. 835 936 km² ».
  24. Sea Around Us Project (s/f). «Exclusive Economic Zones (EEZ)» (ASPX) (en inglés). seaaroundus.org. Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2011. «EEZ waters of: Chile 2 009 299 km², Desventuradas Isl. 449 805 km², Easter Isl. 720,395 km², J. Fernández, Félix and Ambrosio Isl. 502,490 km² ».
  25. Sea Around Us Project (s/f). «Exclusive Economic Zones (EEZ)» (en inglés). seaaroundus.org. Archivado desde el original el 27 de enero de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2011. «EEZ Waters of: Peru ».
  26. «Data Query Total Population by sex (thousands)». Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
  27. «Report for Selected Countries and Subjects». IMF (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.