Progreso (Uruguay)
Progreso es un pueblo de Uruguay, del departamento de Canelones. Es además sede del municipio homónimo.
Progreso | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Progreso Localización de Progreso en Uruguay | ||
Coordenadas | 34°39′54″S 56°13′10″O | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Municipio | Progreso | |
Alcalde | Claudio Duarte[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de noviembre de 1871 (150 años) | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 16 244[2] hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90300[3] | |
Prefijo telefónico | +598 2 | |
Geografía
La ciudad se ubica al sur del departamento de Canelones, al norte de la ciudad de Las Piedras, sobre el antiguo trazado de la ruta 5 en su km 29, y al este del nuevo trazado de dicha ruta. La ciudad forma parte del Área Metropolitana de Montevideo.[4][5]
Historia
Originalmente, el paraje donde ahora se encuentra la localidad de Progreso, recibió el nombre de Puntas del Canelón Chico, o Puntas del Gigante a raíz de hallazgos arqueológicos que dieron notoriedad a la zona.[6]
El 15 de noviembre de 1871 llegó el ferrocarril y la estación recibió la denominación que se haría extensiva a la población: Progreso. En esos primeros tiempos habitaban esas tierras mayoritariamente inmigrantes canarios y otro tanto de ingleses que se quedaron a vivir luego de la llegada del tren y de la instalación de la estación. Entre ellos, habitaban este paraje un campesino, llamado Ángel Fierro, y Pepe Sagaste, un comerciante que tenía una posta. Luego llegaron algunas familias inglesas, empleadas en el ferrocarril. A causa de esto el camino arbolado que llegaba hasta la estación fue conocido como la Avenida de los Ingleses, hoy día se pueden apreciar aún, construcciones de esa época en este barrio que es denominado, villa de los ingleses.
El trazado de la vía de ferrocarril y la carretera nacional (ruta 5), marginaron una franja que se fue loteando con el tiempo y llevó a un aumento de la población que fue lento hasta el año 1935, pero que se aceleró posteriormente, sobre todo por el avance del área metropolitana de Montevideo sobre esta zona.[7]
Progreso, es conocida como «La capital granjera del Uruguay», a fines de la década de 1970 y principio de los 80's, se realizaron los «Festivales de la Granja», celebrados al inicio de la mayoría de las zafras frutales. Estos festivales exponían la producción granjera, las tecnologías para el trabajo rural, había zonas de juegos, y espectáculos, logrando la participación de miles de personas.
Población
Según el censo del año 2011 la ciudad cuenta con una población de 16 244 habitantes.
Economía
Progreso es un centro comercial e industrial de una zona agrícola, donde se destacan la granja, la vitivinicultura, las bodegas, aceiteras, tambos y cabañas. Estas actividades forman parte de las fuentes laborales de los habitantes, sin embargo muchos trabaja en Montevideo o Las Piedras.[9]
En la zona también se encuentran radicadas algunas industrias como Cahors dedicada a la producción de cajas, envolventes y accesorios para la distribución de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones; y Poxipol, fábrica de adhesivos.
Servicios
Educación
En Progreso existen cuatro instituciones educativas dependientes de la Iglesia católica: el Colegio Los Santos Ángeles; el CAIF San José, ambos a cargo de la comunidad de las Hermanas de la Sagrada Familia de Castelletto; el Liceo Sagrada Familia de Urgel y la Escuela Familiar Agraria (EFA) Los Nogales, ambos dependientes de las Hermanas de la Sagrada Familia de Urgel, las cuales actualmente han dejado Progreso y encomendaron la atención del Liceo al Opus Dei. También está instalado en la localidad, el Instituto Adventista del Uruguay con uno de los mayores complejos educativos del país. El Colegio primario Andares y el novel Jardín Tom y Jerry y Colegio Crecer, son alternativas privadas de educación inicial y Primaria. London Progreso Institute, con más de 25 años en la ciudad, es la opción para aprender idioma inglés.
En lo que respecta al ámbito público, la ciudad cuenta con unas 10 escuelas en la zona y dos liceos público, el liceo N° 1 - Gilberto Iglesias y el No. 2 inaugurado en el 2018.
En cuanto a educación terciaria, sobre el camino Folle, se encuentra una dependencia de la Facultad de Agronomía del Uruguay.
Por otro lado, en lo que se refiere a educación musical, se encuentra la Escuela de Música Progreso desde 2017, donde se dictan cursos a niños, jóvenes y adultos de teoría musical, solfeo, piano, órgano, guitarra, violín, bajo y ukelele
Atractivos y lugares de interés
En Progreso se encuentra el Monasterio Santa María de la Visitación de la Orden de la Visitación de Santa María (Salesas).
En la principal avenida de la ciudad, en la intersección con la Av. Wilson Ferreira Aldunate, se encuentra el monumento al granjero, obra de Ovidio Mundin, tiene la particularidad de estar enteramente construido en cadenas industriales.
Véase también
Referencias
- https://progresoaldia.com.uy/blog/2020/12/asumio-el-concejo-municipal-
- Instituto Nacional de Estadísticas. «Censo 2011-Departamento de Canelones». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de octubre de 2012.
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 90300.
- Instituto Nacional de Estadística. «Índice toponimico de entidades de población» (doc). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 6 de julio de 2012.
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas. «Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay». Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 6 de julio de 2012.
- «Canelones, Reseña Histórica». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2012. Consultado el 20 de febrero de 2012.
- Aljanati D., Benedetto M., Perdomo W., ed. (1970). «Nº 16 Canelones». Los Departamentos. Montevideo: Nuestra Tierra. p. 38.
- Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2009. Consultado el 6 de julio de 2012.
- Observa.com (4 de mayo de 2012). «Municipales 2010 - Canelones». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012. Consultado el 6 de julio de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Progreso.
- Instituto Nacional de Estadística: Plano de Progreso