Premio Vetlesen

El premio Vetlesen (en inglés, Vetlesen Prize) es un premio científico que se otorga en geología conjuntamente por el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia y la Fundación G. Unger Vetlesen. El premio se considera generalmente como la más alta distinción en estudios geológicos y como el «Premio Nobel de geología».

Premio Vetlesen

Georg Unger Vetlesen fue un marino e ingeniero naval noruego que se convirtió en un exitoso constructor de barcos en los Estados Unidos. Estableció la fundación que lleva su nombre poco antes de su muerte en 1955. Además del premio Vetlesen, la fundación brinda apoyo en las ciencias de la Tierra a instituciones de excelencia. El premio Vetlesen ha sido descrito como un intento de establecer un equivalente a un Premio Nobel de geofísica[1] o geología.[2] El premio se otorga como reconocimiento a los logros científicos que resulten en una comprensión más clara de la Tierra, de su historia o de sus relaciones con el universo. El premio se estableció en 1959 y se otorga en general una vez cada dos años, si el jurado selecciona al menos un candidato digno durante ese período.[3][4]

Galardonados

Los distinguidos con el premio Vetlesen han sido:[5]

Premios Vetlesen
º
Imagen Año Distinguido Nacionalidad Profesión Notas
1960W. Maurice Ewing Estados UnidosGeofísico y oceanógrafoPionero de la geofísica, investigando la reflexión sísmica y la refracción en las plataformas oceánicas, fotografía del fondo oceánico, la transmisión del sonido submarino (canal SOFAR), extracción de muestrasen aguas profundas, la teoría y observación de las ondas sísmicas de superficie, la fluidez del núcleo de la Tierra, la generación y propagación de microsismos, explosiones sismológicas submarinas, estudios de la gravedad marina, la radiactividad natural de las aguas oceánicas y en los sedimentos, el estudio de las llanuras abisales y los cañones submarinos.
1962Sir Harold JeffreysReino Unido Reino UnidoGeofísico, matemático y estadísticoOriginó la idea de que el núcleo de la Tierra era líquido.
1962Felix Andries Vening MeineszPaíses Bajos Países BajosGeofísico y geodestaConocido por la invención de un método preciso para medir la gravedad terrestre con el que dedujo la estructura profunda de los volcanes submarinos y publicó los primeros estudios sobre la flexión de la litosfera terrestre. Sus técnicas y estudios fueron de gran relevancia para el conocimiento de la estructura profunda de la Tierra y el comportamiento mecánico de las capas más externas.
1964Pentti EskolaFinlandia FinlandiaGeólogoDesarrolló la noción de facies metamórfica previamente introducida por el geólogo suizo Amanz Gressly en 1838.
1964Arthur HolmesReino Unido Reino UnidoGeólogoPionero en el uso de la datación radiométrica de minerales, fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de la convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas.[6]
1966Jan Hendrik OortPaíses Bajos Países BajosAstrónomoEn 1950 sugirió la existencia de una región del Sistema Solar de donde venían los cometas, que recibió su nombre, nube de Oort. Esta idea era original de Ernst Öpik, quien la postuló en 1932.
1968Francis Birch Estados UnidosGeofísicoDesarrolló lo que ahora se conoce como la ecuación de estado de Birch-Murnaghan. En 1952, demostró que el manto de la Tierra está compuesto principalmente de silicatos, y que este último también tiene un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido, ambos hechos de hierro. En dos artículos de 1961 sobre la velocidad de las ondas longitudinales, creó lo que ahora se llama la ley de Birch.
1968Sir Edward BullardReino Unido Reino UnidoGeofísicoRecordado por haber sido uno de los fundadores de la disciplina de la geofísica marina. Realizó importantes aportes a la hipótesis de la dínamo, siendo su obra más importante la relacionada con la fuente del campo magnético de la Tierra.
1970Allan V. Cox Estados UnidosGeofísico
1970Richard R. Doell Estados UnidosGeofísico
1970S. Keith RuncornReino Unido Reino UnidoGeofísico
1973William A. Fowler
Premio Nobel de Física en 1983
 Estados UnidosAstrofísicoSu artículo Synthesis of the Elements in Stars (1957), realizado con Margaret Burbidge, Geoffrey Burbidge y Fred Hoyle, consiguió explicar cómo la abundancia de todos los elementos químicos en las estrellas podían ser explicados por el proceso de nucleosíntesis.
1974Chaim Leib PekerisIsrael Israel
(lituano)
Geofísico y matemático
1978John Tuzo WilsonCanadá CanadáGeofísicoFue el precursor de la tesis de expansión del zócalo oceánico y uno de los principales autores de la formulación final de la tectónica de placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación (de Wilson o "transformantes"), que explicaban los aparentes desplazamientos tectónicos de las bandas paleomagnéticas que por Geofísica se reconocían de modo paralelo a las dorsales o sistemas montañosos submarinos.
1981Marion King Hubbert Estados UnidosGeofísicoEspecialmente conocido por sus estudios sobre la disponibilidad de las reservas de petróleo y gas natural., con la hipótesis del pico de Hubbert, que tiene importantes connotaciones políticas.
1987Wallace S. Broecker Estados UnidosGeocronologista y oceanógrafo químicoDesarrolló la idea de la circulación termohalina con forma de cinta transportadora en la circulación global de los océanos y realizó contribuciones notables en la ciencia del ciclo del carbono y el uso de trazadores químicos y datación por isótopos en oceanografía. Conocido por popularizar el término calentamiento global.
1987Harmon Craig Estados UnidosGeoquímico
1993Walter Munk Estados UnidosOceanógrafo físico
1996Robert E. Dickinson Estados UnidosMeteorólogoTrabajo en modelos climáticos y modelos informáticos de procesos en la atmósfera, incluidas las interacciones con la biosfera, el cambio climático global, el ciclo del carbono en la tierra, la teledetección y la desaparición de las selvas tropicales.
1996John Imbrie Estados UnidosPaleoceanógrafo
2000W. Jason Morgan Estados UnidosGeofísicoHa realizado contribuciones fundamentales a la teoría de la tectónica de placas y la geodinámica
2000Walter C. Pitman III Estados UnidosGeofísico
2000Lynn R. Sykes Estados UnidosGeofísico
2004Sir Nicholas ShackletonReino Unido Reino UnidoGeólogo y paleoclimatólogoFigura clave en el campo de la paleoceanografía, pionero en el uso de la espectrometría de masas para determinar los cambios climáticos registrados en la composición de isótopos de oxígeno de los microfósiles calcáreos. Shackleton también encontró evidencia de que la última inversión del campo magnético de la Tierra fue hace 780.000 años. Se hizo conocido con la publicación en 1976 de un artículo, con James Hays y John Imbrie, titulado "Variations in the Earth's orbit: Pacemaker of the ice ages", en que usando núcleos de sedimentos oceánicos, demostraron que las variaciones del clima durante los últimos millones de años podrían estar correlacionadas con variaciones en la relación orbital y posicional entre la Tierra y el Sol (ver ciclos de Milankovitch).
2004W. Richard PeltierCanadá CanadáFísico
2008Walter Alvarez [7] Estados UnidosGeólogoConocido por plantear la teoría de que la extinción de los dinosaurios fue causada por el impacto de un asteroide, desarrollada en colaboración con su padre, Luis Walter Álvarez, físico ganador del Premio Nobel de Física de 1968.
2012Susan Solomon[8] Estados UnidosQuímica atmosféricaPrimera en proponer el clorofluorocarburo mecanismo de reacción radical libre como una causa factible del agujero de ozono antártico.
2012Jean Jouzel [9] FranciaGlaciólogo

especialista en los grandes cambios climáticos, sobre la base de su análisis de la masa de hielo de Antártica y de Groenlandia.

2015Robert Stephen John SparksReino Unido Reino UnidoVulcanólogo
2017Mark Cane Estados UnidosClimatólogo
2017S. George Philander Estados UnidosClimatólogo
2020Anny Cazenave FranciaGeofísicaContribuido al entendimiento del aumento del nivel de los océanos producto del cambio climático.

Notas

  1. "Vetlesen Prize" howstuffworks.com
  2. Alden, Andrew "What Is Geology's Nobel Prize?" About.com
  3. "The Vetlesen Prize"
  4. "About the G. Unger Vetlesen Foundation"
  5. Lamont-Doherty Earth Observatory
  6. Mathez, Edmond A. (2000). EARTH: INSIDE AND OUT Archivado el 27 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.. New Press. 2000. Consultado el 5 de febrero de 2013.
  7. The Vetlesen Prize past recipients
  8. «Past Vetlesen Laureates - Susan Solomon». www.ldeo.columbia.edu. Lamont-doherty Earth Observation, Columbia University. Consultado el 21 October 2014.
  9. «Past Vetlesen Laureates - Jean Jouzel». www.ldeo.columbia.edu. Lamont-Doherty Earth Observatory, Columbia University. Consultado el 21 October 2014.

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Vetlesen Prize» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
  • List of geology awards
  • List of geophysics awards
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.