Premio Mestre Mateo
Los Premios Mestre Mateo son unos galardones anuales a la excelencia de las producciones audiovisuales de Galicia. Organizados y supervisados por la Academia Galega do Audiovisual (AGA),[1] los premios son concedidos cada año en una ceremonia formal. La Academia fue concebida originalmente como una entidad profesional que podría asumir la organización de los premios, además de ser un modo de mejorar y promocionar la imagen de la industria audiovisual gallega.
Premio Mestre Mateo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | España | |
Historia | ||
Primera entrega | 2002 | |
Sitio web oficial | ||
Los primeros Premios Mestre Mateo se celebraron en el año 2002 en una ceremonia en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. A lo largo de los años han ido cambiando el número de categorías premiadas y, en la actualidad, los premios se entregan en 25 categorías. Desde el año 2012 se entregan, regularmente, en la ciudad de La Coruña.
Historia
Antes de la constitución de la Academia Galega do Audiovisual, la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI) era la responsable de organizar los premios anuales de la industria audiovisual gallega, bajo el nombre de Premios AGAPI. Las ceremonias de esos premios se celebraron entre los años 1996 y 2001 y en el año 2002 fueron rebautizados como premios Chano Piñeiro en honor del director de cine pontevedrés fallecido en 1995, siendo organizados conjuntamente por la AGAPI y por la nueva asociación Asociación de empresas galegas do audiovisual (AEGA), entonces recientemente constituida.
Finalmente en el año 2002 adoptaron la denominación actual Premios Mestre Mateo, celebrándose su I edición. Los premios toman su nombre del Maestro Mateo, realizador de la mayor parte del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
- Retransmite en directo estos premios:
- Televisión de Galicia 1
- TVG América
- TVG Europa
- Radio Galega 1
- A través de internet: http://www.crtvg.es/en-directo
Ediciones
Edición | Ceremonia | Año | Mejor película | Presentadores | Lugar | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|
Premios Chano Piñeiro 2002 | 7 de abril de 2002 | El bosque animado | Javier Veiga | Palacio de la Ópera de La Coruña | ||
I | Premios Mestre Mateo 2002 | 7 de junio de 2003 | Los lunes al sol | Javier Veiga | Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela | [2] |
II | Premios Mestre Mateo 2003 | 26 de junio de 2004 | Trece campanadas El lápiz del carpintero | Javier Veiga | Palacio de Congresos de Santiago de Compostela | [3] |
III | Premios Mestre Mateo 2004 | 20 de marzo de 2005 | El año de la garrapata | Moncho Borrajo | Teatro Sala de Conciertos de Caixanova, en Vigo | [4] |
IV | Premios Mestre Mateo 2005 | 19 de marzo de 2006 | León y Olvido | Luis Piedrahíta | Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña | [5] |
V | Premios Mestre Mateo 2006 | 9 de mayo de 2007 | Un franco, 14 pesetas | Manuel Manquiña y Antonio Durán "Morris" | Teatro Colón de La Coruña | [6] |
VI | Premios Mestre Mateo 2007 | 15 de abril de 2008 | El niño de barro | Manuel Manquiña y Antonio Durán "Morris" | Teatro Jofre de Ferrol | [7] |
VII | Premios Mestre Mateo 2008 | 30 de abril de 2009 | Los muertos van deprisa | Sergio Zearreta | Palacio de la Cultura de Pontevedra | [8] |
VIII | Premios Mestre Mateo 2009 | 17 de abril de 2010 | Celda 211 | Xosé Antonio Touriñán | Palacio de la Cultura de Narón | [9] |
IX | Premios Mestre Mateo 2010 | 28 de abril de 2011 | 18 comidas | Belén Regueira y Xosé Antonio Touriñán | Auditorio Municipal de Orense | [10] |
X | Premios Mestre Mateo 2011 | 28 de abril de 2012 | Doentes | María Castro | Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña | [11] |
XI | Premios Mestre Mateo 2012 | 6 de abril de 2013 | El apóstol | Cristina Castaño | Palacio de la Ópera de La Coruña | [12] |
XII | Premios Mestre Mateo 2013 | 12 de abril de 2014 | Somos gente honrada | Roberto Vilar | Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña | [13] |
XIII | Premios Mestre Mateo 2014 | 11 de abril de 2015 | Los fenómenos | Roberto Vilar | Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña | [14] |
XIV | Premios Mestre Mateo 2015 | 23 de abril de 2016 | El desconocido | Marga Pazos y Xosé Antonio Touriñán | Palacio de la Ópera de La Coruña | [15] |
XV | Premios Mestre Mateo 2016 | 4 de marzo de 2017 | María (y los demás) | Iolanda Muíños | Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña | [16] |
XVI | Premios Mestre Mateo 2017 | 3 de marzo de 2018 | Dhogs | Iolanda Muíños | Palacio de la Ópera de La Coruña | [17] |
XVII | Premios Mestre Mateo 2018 | 2 de marzo de 2019 | La sombra de la Ley | Sonia Méndez | Palacio de la Ópera de La Coruña | [18] |
XVIII | Premios Mestre Mateo 2019 | 7 de marzo de 2020 | O que arde | Patricia Vázquez | Palacio de la Ópera de La Coruña | [19] |
XIX | Premios Mestre Mateo 2020 | 10 de abril de 2021 | Ons | María Mera | Teatro Colón de La Coruña | [20] |
Categorías
Récords
- Película más premiada: Dhogs en 2017 con 13 premios. El segundo es "El desconocido", en 2015 con 12 premios.
- Serie de TV más premiada en una sola edición: "As leis de Celavella" en 2005, con 10 premios.
- Película con más nominaciones: "Los muertos van deprisa" en 2008, con 20 nominaciones.
- Serie de TV con más nominaciones en una sola edición: "Matalobos" en 2011, con 15 nominaciones.
- Actor más premiado: Luis Tosar con 5 premios.
- Actor con más nominaciones: Antonio Durán "Morris" con 15 nominaciones.
- Actriz más premiada: María Bouzas con 4 premios.
- Actriz con más nominaciones: María Bouzas con 8 nominaciones.
- Director más premiado: Jorge Coira con 4 premios.
- Director con más nominaciones: Jorge Coira con 7 nominaciones.
Referencias
- Academia galega do audiovisualIII Edición. «Academia Galega do Audiovisual: Premios Mestre Mateo». Consultado el 19 de abril de 2016.
- I Edición. «Premios Mestre Mateo 2002». Consultado el 19 de abril de 2016.
- II Edición. «Premios Mestre Mateo 2003». Consultado el 19 de abril de 2016.
- III Edición. «Premios Mestre Mateo 2004». Consultado el 19 de abril de 2016.
- IV Edición. «Premios Mestre Mateo 2005». Consultado el 19 de abril de 2016.
- V Edición. «Premios Mestre Mateo 2006». Consultado el 19 de abril de 2016.
- VI Edición. «Premios Mestre Mateo 2007». Consultado el 19 de abril de 2016.
- VII Edición. «Premios Mestre Mateo 2008». Consultado el 19 de abril de 2016.
- VIII Edición. «Premios Mestre Mateo 2009». Consultado el 19 de abril de 2016.
- IX Edición. «Premios Mestre Mateo 2010». Consultado el 19 de abril de 2016.
- X Edición. «Premios Mestre Mateo 2011». Consultado el 19 de abril de 2016.
- XI Edición. «Premios Mestre Mateo 2012». Consultado el 19 de abril de 2016.
- XII Edición. «Premios Mestre Mateo 2013». Consultado el 19 de abril de 2016.
- XIII Edición. «Premios Mestre Mateo 2014». Consultado el 19 de abril de 2016.
- XIV Edición. «Premios Mestre Mateo 2015». Consultado el febrero de 2021.
- XV Edición. «Premios Mestre Mateo 2016». Consultado el febrero de 2021.
- XVI Edición. «Premios Mestre Mateo 2017». Consultado el febrero de 2021.
- XVII Edición. «Premios Mestre Mateo 2018». Consultado el febrero de 2021.
- XVIII Edición. «Premios Mestre Mateo 2019». Consultado el febrero de 2021.
- XIX Edición. «Premios Mestre Mateo 2020». Consultado el febrero de 2021.