Punta Olímpica
Punta Olímpica es un paso de alta montaña localizado a 5.015 msnm entre los macizos Ulta y Contrahierbas, perteneciente a la Cordillera Blanca, en los Andes peruanos. Se localiza en el límite de las provincias de Asunción y Carhuaz.
Punta Olímpica | ||
---|---|---|
![]() laguna Sulla o Belaúnde ubicada en la falda este de la montaña | ||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°07′51″S 77°30′39″O | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Tipo | andesita | |
Altitud | 5.100 msnm | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 9 de agosto de 1936 : Enrique Amez, Nadal Amez, Wilfredo Amez, Serafín Conroy, Juan Falcón, Alberto Fortuna, Gustavo Loli y Tomás Vidal | |
Ruta | Glaciar este, desde Torococha. | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Punta Olímpica Localización en el Perú | ||
![]() ![]() Punta Olímpica Localización en el departamento de Áncash | ||
En su ladera norte se construyó el túnel Punta Olímpica a 4.736 msnm (el egundo túnel vehicular a mayor altitud del mundo), un paso trasandino de 1380 metros de longitud.
Historia
Primer ascenso

La zona fue explorada por primera vez el 9 de agosto de 1936, por un grupo de jóvenes chacasinos encargados de estudiar la ruta por donde se planeaba construir la carretera Chacas - Carhuaz, la expedición se conformó por Enrique Amez, Nadal Amez, Wilfredo Amez, Serafín Conroy, Juan Falcón, Alberto Fortuna, Gustavo Loli y Tomás Roca Vidal. El grupo hizo cumbre en un pico menor del macizo Ulta, ubicado a 5.015 msnm, al que bautizaron como «Punta Olímpica» en honor a la memorable victoria de la selección peruana de fútbol en las Olimpiadas de Berlín de 1936, donde se alzaron con el marcador de 4-2 sobre la selección de Austria.[1]
Referencias
- «El nombre Punta Olímpica». Revista El Pregonero 31: 35. 2013. Consultado el 10 de febrero de 2020.