Poporo quimbaya

El poporo quimbaya es una pieza de arte precolombino del periodo quimbaya clásico. Se exhibe en el Museo del Oro de Bogotá. Su uso principal fue el de recipiente ceremonial para el mambeo de hojas de coca durante las ceremonias religiosas. El ejemplar en exhibición fue fabricado cerca del año 301 a. C.[1]

El poporo quimbaya en exhibición en el Museo del Oro de Bogotá.

Se cree que la pieza de arte fue excavada de una cámara funeraria en el año 1930, en el municipio de Angostura en el departamento de Antioquia, en una época en que el robo de joyas arqueológicas (guaqueo) era común.[2][3]

En 1939, el Banco de la República compró el poporo en un esfuerzo por prevenir su destrucción. Esto dio inicio a un proyecto de preservación de oro precolombino y la creación del Museo del Oro de Bogotá.

Véase también

Referencias

  1. Semana. «Esta pieza artesanal representa lo mejor del trabajo orfebre de una de las grandes culturas prehispánicas.». Esta pieza artesanal representa lo mejor del trabajo orfebre de una de las grandes culturas prehispánicas. Consultado el 17 de abril de 2017.
  2. «Datos curiosos sobre algunos 'objetos maestros' del Museo del Oro | banrepcultural.org». www.banrepcultural.org. Consultado el 17 de abril de 2017.
  3. «El tesoro de los Quimbayas». Cronica del Quindio. Consultado el 17 de abril de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.