Sociedad Deportiva Ponferradina

La Sociedad Deportiva Ponferradina, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Ponferrada, en la comarca leonesa de El Bierzo, que disputa sus encuentros oficiales en el estadio de "El Toralín".

S. D. Ponferradina
Datos generales
Nombre Sociedad Deportiva Ponferradina, S. A. D.
Apodo(s) Deportiva, Ponfe
Fundación 7 de junio de 1922 (100 años)
Presidente José Silvano
Entrenador José Manuel Gomes
Instalaciones
Estadio El Toralín
Ubicación Calle José Luis Sáez, s/n, 24402
Ponferrada, León, España
(Coord. 42.5575, -6.6)
Capacidad 8.800 espectadores
Inauguración 5 de septiembre de 2000 (22 años)
Otro complejo Anexos a El Toralín, Ponferrada
Estadio Colomán Trabado, Ponferrada
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Segunda División de España 2022-23
Sitio web oficial

Fue fundado el 7 de junio de 1922.[1] Su mejor clasificación en Segunda División es la séptima posición en que finalizó las temporadas 2012-13 y 2014-15, quedándose a un puesto de disputar la fase de ascenso a Primera División.

Historia

La Sociedad Deportiva Ponferradina fue fundada el 7 de junio de 1922 y su primer presidente fue Rogelio López Boto. La Ponferradina ha sido siempre un club muy vinculado a El Bierzo, del que es uno de los símbolos de referencia, siendo la entidad bandera del deporte berciano. Además el club, es una de las instituciones más comprometidas con la comarca y siempre ha hecho gala de ese bercianismo por toda la geografía nacional.

Fundación del club

El 7 de junio de 1922 se reúnen en Ponferrada, en lo que bien podría considerarse una asamblea general, una serie de personas dispuestas a crear un equipo de fútbol. Tras elegir la junta directiva, a cuyo frente figuraba como presidente D. Rogelio López Boto, en el punto quinto del orden del día se debate el nombre de la nueva entidad acordándose el de Sociedad Deportiva Ponferradina. Igualmente también queda determinado el uniforme, compuesto por pantalón azul y jersey a franjas azules y blancas con un escudo en rojo donde figure las letras S. D. P. y el castillo de la ciudad.

Por carecer de recursos se decide, al siguiente año, la construcción del campo dentro de la fortaleza de los Templarios por creerlo más económico y “más difícil de burlar el pago de las localidades”, comenzando unas obras que son interrumpidas por un Real Decreto, de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, que declaraba al castillo Monumento Nacional. Pero las dificultades son orilladas comprando una serie de fincas en el campo de Santa Marta donde se prepara el terreno de juego, inaugurado oficialmente el 8 de septiembre de 1923 con un partido frente a la Cultural y Deportiva Leonesa.

La Sociedad celebra una serie de encuentros amistosos con otros conjuntos de la provincia de León y de Galicia encuadrándose en 1926 en la Federación Castellano y Leonesa con sede en Valladolid dentro de la Segunda categoría. El equipo queda campeón del grupo ascendiendo a la superior y adjudicándose la Copa Federación. Los mejores momentos deportivos de la década de los veinte giran alrededor de 1928 teniendo como presidente a Don Fernando Miranda.

En 1935 se proclama campeón Regional y en el siguiente año subcampeón para encarar, de inmediato, la forzosa inactividad motivada por la guerra civil. En 1937 se quiere hacer resurgir a la Federación Española de Fútbol, invitando a una serie de equipos, siendo la Ponferradina el primer club que aceptaba la adhesión.

Años 1940

En 1940 pasa a depender de la Federación Asturiana participando, en los siguientes años, en el Campeonato Regional para iniciar su andadura por la Tercera División en 1943. En las campañas posteriores su clasificación no alcanza puestos de relevancia hasta la temporada 1953-54 donde queda segunda jugando el ascenso en una liguilla en la que intervienen Caudal, La Felguera, Huesca y Gerona. Al final de la misma, termina en tercera posición.

Años 1950 y 1960

El primer título nacional lo alcanzaba en la campaña 1957-58 al clasificarse campeón del Grupo, hecho que se acoge festivamente en la ciudad. El sorteo de la eliminatoria por el ascenso le depara enfrentarse al Baracaldo siendo necesario, después de los choques en los respectivos campos, un tercer partido en terreno neutral que se celebra en Burgos. La parcial actuación del colegiado de turno, que deja a la Deportiva con siete jugadores, hace que el resultado se decante del lado vasco por 2-1.

La promoción vuelve a jugarla en la temporada 1963-64 pero el Fabril de La Coruña le cierra el camino. El intento volvería a repetirse dos campañas después al ser primera en la tabla con tan solo un partido perdido de los treinta disputados y ciento cuatro goles marcados pero, en esta ocasión, el Eldense sería el encargado de eliminarla. En la 1966-67 son segundos pasando las dos confrontaciones previas para caer en la definitiva frente a la U.P. de Langreo que defendía la categoría.

Años 1970

Tras unas temporadas ocupando siempre puestos por la cabeza de la tabla, la Ponferradina entra en una fase de penurias económicas y deportivas que llevan al descenso al final de la campaña 1973-74 y a la venta del campo de Santa Marta, propiedad del club, celebrándose el último partido en dicho terreno el 16 de marzo de 1975 pasando a jugar en Fuentesnuevas.

La primera temporada en Regional no pasa de ser discreta, pero en la segunda la marcha es imparable acabando el año de 1975 como único equipo español imbatido con quince partidos disputados y otras tantas victorias. Al final vuelven a Tercera habiendo perdido solo cinco encuentros de los treinta y ocho jugados. Las clasificaciones que va obteniendo el conjunto blanquiazul, en los siguientes años, son buenas teniendo en cuenta la potencialidad del grupo en que milita.

Temporada 1980-81

En la primera temporada de la década de los ochenta la Deportiva llega a la tercera ronda de la Copa enfrentándose al Sporting de Gijón y terminando segunda en la tabla clasificatoria lo que supone volver a jugar el ascenso. Pasa la primera eliminatoria frente al Lugo y en la decisiva contra el Erandio, con el partido de vuelta en casa teniendo que remontar solo un gol en contra, el equipo acaba perdiendo lo que supone una gran decepción para todos.

Temporada 1985-86

En las siguientes campañas la Ponferradina siempre queda clasificada entre los cinco primeros y en la 1985-86 logra la segunda plaza volviendo a disputar el ascenso a Segunda B. Tras eliminar al C. D. Eldense juega frente al Mallorca B empatándose en los encuentros de ida y vuelta decidiéndose la eliminatoria por penaltis, en el terreno mallorquín, donde el triunfo y por tanto el cambio de categoría corresponde a los insulares. Pero al siguiente año la Deportiva se muestra intratable. Solo pierde tres de los cuarenta encuentros jugados lo que supone la primera posición y con ello el ascenso directo dado que los tres primeros tenían plaza en la categoría de bronce del fútbol español. Al frente del equipo como técnico Arlindo Cuesta y en la presidencia Delfrido Pérez Vales.

Temporada 1987-88

La primera temporada en Segunda B marca la mejor posición en la misma al ser cuarta en la tabla.

Temporada 1988-89

Se ilumina el campo de Fuentesnuevas.

Años 1990

Anexo:Temporada 1990/91 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1992/93 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1993/94 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1994/95 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1995/96 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1996/97 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1997/98 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1998/99 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 1999/00 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Años 2000

Anexo:Temporada 2000/01 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2001/02 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2003/04 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2004/05 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2005/06 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2006/07 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2007/08 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2008/09 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2009/10 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Años 2010

Yuri de Souza. Máximo goleador histórico del club

Anexo:Temporada 2010/11 de la Sociedad Deportiva Ponferradina.

Anexo:Temporada 2011/12 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2012/13 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2013/14 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2014/15 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2015/16 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2016/17 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2017/18 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2018/19 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2019/20 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Años 2020

Anexo:Temporada 2020/21 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2021/22 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Anexo:Temporada 2022/23 de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Datos del club

Debut: -
Mejor posición: -
Peor posición: -
Descensos: -
Debut: Temporada 2006-07
Mejor posición: 7.º (Temporadas 2012-13 y 2014-15)
Peor posición: 21.º (Temporada 2010-11)
Ascensos: 0
Descensos: 3 (Temporadas 2006-07, 2010-11 y 2015-16)
Más temporadas: Yuri de Souza Fonseca con 8 temporadas.
Más partidos disputados: Yuri de Souza Fonseca con 270 partidos.
Máximo goleador: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 107 goles.
Máximo goleador en una temporada: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 21 goles en la temporada 2012-13.
Debut: Temporada 1987-88
Mejor posición: 1.º
Peor posición: 19.º (Temporada 1993-94)
Ascensos: 4 (Temporadas 2005-06, 2009-10, 2011-12 y 2018-19 )
Descensos: 1 (Temporada 1993-94)
Más temporadas: Juan Manuel Fuentes Fernández, Fuentes, con 10 temporadas.
Más partidos disputados: Juan Manuel Fuentes Fernández, Fuentes, con 251 partidos.
Máximo goleador: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 64 goles.
Máximo goleador en una temporada: Antonio Roberto Marcos Sánchez, Antonio, con 22 goles en la temporada 1993-94.
Debut: Temporada 1943-44
Mejor posición: 1.º (Temporadas 1957-58, 1965-66 y 1986-87)
Peor posición: 17.º (Temporada 1973-74)
Ascensos: 2 (Temporadas 1986-87 y 1998-99)
Descensos: 2 (Temporadas 1947-48 y 1973-74)
Debut: Temporada 1943-44
Mejor ronda: dieciseisavos de final (Temporadas 2011-12, 2012-13 y 2015-16)

Evolución histórica

  • La Segunda División B de España se introduce en 1977 como categoría intermedia entre la Segunda y la Tercera División.

Temporada a temporada

Temporada División Lugar Copa del Rey
1926-27 Regional
1927-28 Regional
1928-29 Regional
1929-30 Regional
1930-31 Regional
1931-32 Regional
1932-33 Regional
1933-34 Regional
1934-35 Regional
1935-36 Regional
1936-37
1937-38
1938-39
1939-40 Regional
1940-41 Regional
1941-42 Regional
1942-43 Regional
1943-44 3.ª 10.º
1944-45 3.ª 4.º
1945-46 3.ª 2.º
1946-47 3.ª 5.º
1947-48 3.ª 13.º
1948-49 Regional
1949-50 3.ª 16.º
1950-51 3.ª 7.º
1951-52 3.ª 10.º
1952-53 3.ª 3.º
1953-54 3.ª 2.º
1954-55 3.ª 3.º
1955-56 3.ª 6.º
1956-57 3.ª 7.º
1957-58 3.ª 1.º
1958-59 3.ª 5.º
1959-60 3.ª 3.º
Temporada División Lugar Copa del Rey
1960-61 3.ª 10.º
1961-62 3.ª 5.º
1962-63 3.ª 11.º
1963-64 3.ª 2.º
1964-65 3.ª 3.º
1965-66 3.ª 1.º
1966-67 3.ª 2.º
1967-68 3.ª 3.º
1968-69 3.ª 5.º
1969-70 3.ª 6.º
1970-71 3.ª 8.º
1971-72 3.ª 14.º
1972-73 3.ª 14.º
1973-74 3.ª 17.º
1974-75 Regional
1975-76 Regional
1976-77 3.ª 11.º
1977-78 3.ª 4.º
1978-79 3.ª 3.º
1979-80 3.ª 4.º
1980-81 3.ª 2.º
1981-82 3.ª 5.º
1982-83 3.ª 4.º
1983-84 3.ª 5.º
1984-85 3.ª 3.º
1985-86 3.ª 2.º
1986-87 3.ª 1.º
1987-88 2.ªB 4.º
1988-89 2.ªB 10.º
1989-90 2.ªB 6.º
1990-91 2.ªB 15.º
1991-92 2.ªB 14.º
1992-93 2.ªB 8.º
1993-94 2.ªB 19.º 3.ª Ronda
Temporada División Lugar Copa del Rey
1994-95 3.ª 10.º 1.ª Ronda
1995-96 3.ª 14.º -
1996-97 3.ª 6.º -
1997-98 3.ª 3.º -
1998-99 3.ª 3.º -
1999-00 2.ªB 15.º 1.ª Ronda
2000-01 2.ªB 11.º -
2001-02 2.ªB 14.º -
2002-03 2.ªB 11.º -
2003-04 2.ªB 7.º -
2004-05 2.ªB 1.º Previa
2005-06 2.ªB 4.º Previa
2006-07 2.ª 20.º 2.ª Ronda
2007-08 2.ªB 1.º 3.ª Ronda
2008-09 2.ªB 3.º 1-16
2009-10 2.ªB 1.º 2.ª Ronda
2010-11 2.ª 21.º 3.ª Ronda
2011-12 2.ªB 2.º 1-16
2012-13 2.ª 7.º 1-16
2013-14 2.ª 16.º 2.ª Ronda
2014-15 2.ª 7.º 2.ª Ronda
2015-16 2.ª 19.º 1-16
2016-17 2.ªB 5.º 1.ª Ronda
2017-18 2.ªB 12.º 1-16
2018-19 2.ªB 2.º
2019-20 2.ª 18.º 2.ª Ronda
2020-21 2.ª 8.° 1.ª Ronda
2021-22 2.ª 8.° 1-16
2022-23 2.ª

Jugadores Históricos

Más partidos disputados

Son 12 jugadores los que han disputado más de 300 partidos con la camiseta de la S. D. Ponferradina a lo largo de toda su historia. A continuación se muestran en una tabla a los 12 jugadores que lo han hecho ordenados por el número de partidos disputados con la camiseta blanquiazul.[2][3]

Nota: indicados en negrita y resaltados en azul jugadores activos en el club.

# Jugador Temporadas Partidos
1 Eduardo Fernández 1975-1993 (18) 452
2 Yuri de Souza 2009-Act. (12) 444
3 Marcos Tyrone 70´- 80´ (13) 430
4 Luis Quindós 1978-1993 (15) 402
5 O'Donnell 1981-1992 (11) 366
6 Pepe Ramos 70´- 80´- 90´ (11) 356
7 Manolo Santamarina 1979-1991 (12) 348
8 Francisco Cascallana, ‘Paquito’ 1980-1990 (10) 341
9 Juan Fuentes 1998-2010 (12) 335
10 Jonathan Ruiz 2008-2017 (9) 332
11 Enrique Rodríguez 50´- 60´- 70´ (15) 319
12 Luis Flórez 318

Nota: Actualizado a 23-08-2022.

Máximos goleadores históricos.

Yuri de Souza, máximo goleador histórico del club.

Yuri de Souza es el máximo goleador histórico de la S. D. Ponferradina con 185 goles. El 20 de septiembre de 2020, en el partido correspondiente a la jornada 2 de la temporada 2020/2021 de Segunda División de España, superaba a Marcos Tyrone y se convertía en el máximo goleador histórico del club centenario de Ponferrada.

El segundo máximo goleador es Marcos Tyrone con 157 goles. Fue el máximo goleador histórico durante 35 años desde que se retiro en 1985 hasta el 2020 que fue superado por Yuri de Souza.

Son los dos únicos jugadores que han metido más de 100 goles con el club de la comarca de El Bierzo.

A continuación se muestra una tabla con los seis máximos goleadores históricos del club.

# Jugador Temporadas Goles Partidos Prom.
1 Yuri de Souza 2009 - 16; 2017 - 22 (12) 185 444 0,42
2 Marcos Tyrone 70' - 80' (13) 157 430 0,37
3 O’Donnell Voces 80' - 90' (11) 97 366 0,27
4 Pin Cuesta x 91 x x
5 Francisco Cascallana ‘Paquito’ 70' - 90' (11) 88 341 0,26
6 José Eulate 1973 - 75; 1984 - 89 (7) 84 167 0,50
Marcos Tyrone, máximo goleador histórico durante 35 años de 1985 a 2020.

Nota: Actualizado a 23-08-2022.

Goleadores históricos en Segunda División.

A continuación, se muestran en una tabla a los 10 máximos goleadores históricos del club en la categoría de plata del fútbol español, la Segunda División.

Nota: Resaltados en azul jugadores en activo.

# Jugador Temporadas Goles Partidos Prom.
1 Yuri de Souza 2010 - 11; 2012 - 16; 2019 - 22 (8) 109 276 0,39
2 Acorán Barrera 2010 - 11; 2012 - 16 (5) 28 176 0,16
3 Jesús Berrocal 2013 - 16 (3) 13 85 0,15
4 Gaizka Saizar 2010 - 11 (1) 11 34 0,32
5 Dani Ojeda 2021 - 23 (2) 10 42 0,24
6 Fofo 2012 - 14 (2) 10 46 0,22
7 Rubén Vega 2006 - 07; 2010 - 11 (2) 10 54 0,19
8 Óscar Sielva 2019 - 21 (2) 10 67 0,15
9 Pablo Valcarce 2019 - 21 (2) 10 71 0,14
10 Máyor 2010 - 11; 2012 - 13 (2) 10 74 0,13

Nota: Actualizado a 4-10-2022.

Goleadores históricos en Segunda División B.

A continuación, se muestran en una tabla a los 10 máximos goleadores históricos del club en la categoría de bronce del fútbol español, la Segunda División B.

Nota: Resaltados en azul jugadores en activo.

# Jugador Temporadas Goles Partidos Prom.
1 Yuri de Souza 2009 - 10; 2011 - 12; 2017 - 19 (4) 64 133 0,48
2 Rubén Vega 2004 - 06; 2007 - 10 (5) 44 172 0,26
3 Óscar de Paula 2007 - 10 (3) 43 88 0,49
4 Francisco Cascallana ‘Paquito’ 1987 - 90 (3) 37 99 0,37
5 Jesús Panadero 2000 - 01; 2002 - 04 (3) 27 78 0,35
6 O’Donnell Voces 1987 - 92 (5) 27 165 0,16
7 Juan Luis Cascallar 1999 - 04 (5) 25 168 0,15
8 Jose Luis Soto 1991 - 92; 2003 - 06 (4) 23 121 0,19
9 Antonio Roberto Marcos 1993 - 94 (1) 22 35 0,63
10 Manolo Santiago 1992 - 94 (2) 18 64 0,28

Nota: Actualizado a 27-06-2022.

Máximos goleadores por temporada

A continuación, se muestran en una tabla a los máximos goleadores de cada una de las 21 temporadas del club en Segunda División B de España y de las 10 temporadas del club en Segunda División de España.

Temp. Jugador Goles Part. G/P
2022-23 Por disputar 0
2021-22 Yuri de Souza (10) 15 39 0.38
2020-21 Yuri de Souza (9) 11 40 0.28
2019-20 Yuri de Souza (8) 18 43 0.42
2018-19 Yuri de Souza (7) 19 33 0.58
2017-18 Yuri de Souza (6) 20 36 0.56
2016-17 Héctor Figueroa 10 39 0.26
2015-16 Yuri de Souza (5) 10 21 0.48
2014-15 Yuri de Souza (4) 16 39 0.41
2013-14 Yuri de Souza (3) 12 37 0.32
2012-13 Yuri de Souza (2) 21 40 0.53
2011-12 Yuri de Souza 27 42 0.64
2010-11 Gaizka Saizar 11 35 0.31
2009-10 Óscar de Paula (3) 11 27 0.41
2008-09 Óscar de Paula (2) 19 45 0.42
2007-08 Óscar de Paula 18 33 0.55
2006-07 Nabil Baha 9 20 0.45
2005-06 Diego Ribera 12 40 0.30
2004-05 José Luis Soto María 9 34 0.26
2003-04 Sergio Gámiz 7 35 0.20
2002-03 Alejandro Suárez Castroagudín 13 37 0.35
2001-02 Aiert Derteano 13 18 0.72
2000-01 Jesús Panadero 13 30 0.43
1999-00 Alberto Rodríguez Ramos 6 28 0.21
1993-94 Antonio Roberto Marcos 22 37 0.59
1992-93 Manuel Santiago Segura 19 38 0.50
1991-92 Jesús Hevia Álvarez 16 37 0.43
1990-91 Manuel Rodríguez Santamarina 9 39 0.23
1989-90 Francisco Cascallana ‘Paquito’ (2) 16 31 0.52
1988-89 O’Donnell Voces 7 30 0.23
1987-88 Francisco Cascallana ‘Paquito’ 15 37 0.41

Nota: Actualizado a 27-06-2022.

Palmarés

Campeonatos internacionales

Campeonatos nacionales

Campeonatos regionales

Trofeos amistosos

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta a rayas verticales azules y blancas con detalles amarillos, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: Camiseta homenaje a Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de El Bierzo. Sus colores se inspiran en los matices de su tierra y el oro que se obtenía de sus entrañas.
  • Tercer uniforme: Camiseta inspirada en los Montes Aquilianos y al agua que corría por sus canales. Tonalidades azules y formas onduladas con toques amarillo 'Gold' en homenaje al oro extraído de Las Médulas.
Titular
Alternativo
Tercero

Proveedores y patrocinadores

Período Proveedor Patrocinador
1922–1982 Ninguno Ninguno
1982–1985
Adidas
1985–1986
Ressy
1986–1987 La Crónica
1987–1988
1988–1989
1989–1990
1990–1991
Zico
La Crónica 16
1991–1992
1992–1993
1993–1994
Lotto
Vino del Bierzo
1994–1995
1995–1996
1996–1997
1997–1998
Adidas
1998–1999
1999–2000
Joluvi
Comonor
2000–2001
2001–2002
Rasán
Señorío de Peñalba
2002–2003
2003–2004
Período Proveedor Patrocinador
2004–2005
Rasán
Grucoca
2005–2006 Grucoca


LagunAir

2006–2007
Teconsa
2007–2008
2008–2009
2009–2010
Bio3


Grupo Valcarce

2010–2011
Nike
2011–2012
2012–2013
Adidas
2013–2014
2014–2015
2015–2016
2016–2017
Nike
2017–2018
Herrero Brigantina


Grupo Valcarce

2018–2019
2019–2020
Adidas
2020–2021
2021–2022
2022–2023
Tvitec


Grupo Valcarce

Evolución del uniforme

1925
1933
1946
1955
1965
1975
1981
1982-1985
1985-1986
1986-1990
1990-1993
1993-1997
1997-1999
1999-2001
2001-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023

Evolución del uniforme alternativo

2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023

Evolución del tercer uniforme

2010-2011
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023

Uniformes especiales

Alicante CF
25 de junio de 2006
Real Madrid
20-Dic-2011
SD Eibar SAD
10 de mayo de 2014
Pretemporada
2015-2016
Pretemporada
2017-2018
Pretemporada
2018-2019
Pretemporada
2019-2020
R. Oviedo
12 de junio de 2020

Estadios

Santa Marta

El primer estadio oficial de la entidad fue Santa Marta, el cual contaba con una capacidad de tan sólo 500 espectadores y cuyos terrenos fueron comprados por 4250 pesetas e inaugurado el 8 de septiembre de 1923 en un partido contra la Cultural Leonesa. El 7 de marzo de 1974 se vende debido a motivos económicos por 26 millones de pesetas.

Fuentesnuevas

El equipo se trasladó al estadio de Fuentesnuevas, inaugurándose el 30 de marzo de 1975 en un partido contra la Arandina con victoria por 3-0 con dos goles de Marcos Tyrone y uno de Murillo. Sus medidas son 105 x 70 m. y tiene una capacidad de 5000 espectadores.

El Toralín

El nuevo Estadio Municipal El Toralín fue inaugurado oficialmente el 5 de septiembre de 2000 en un partido amistoso que enfrentó a la Ponferradina contra el Celta (0-2) (goles de Juanfran y Vagner), si bien el primer partido oficial de liga de Segunda División B disputado en el estadio fue contra el Universidad de Oviedo con resultado 1-0 y gol marcado por Jesús Panadero, (3.ª jornada - temporada 2000-2001).

El estadio fue construido en la zona conocida como "El Toralín", dentro del núcleo urbano, por el Excmo. Ayuntamiento de Ponferrada, formando parte del conjunto de instalaciones deportivas de la ciudad. Se encuentra ubicado en la calle José Luis Sáez, s/n, próximo al Centro Comercial El Rosal. El proyecto fue concebido con el propósito de que el equipo de la ciudad tuviese un campo para disputar sus partidos y actualmente ya es la sede social de la Sociedad Deportiva Ponferradina.

El aforo actual del estadio es de 8.432 espectadores (ampliado en 2006 por motivo del ascenso de categoría hasta las 8.200 plazas, y siendo ampliado una segunda vez en vistas del partido de Copa del Rey que enfrenta al club con el Real Madrid), todos ellos sentados y cumpliendo las normativas que la UEFA impone para los espectáculos deportivos internacionales. El primer encuentro internacional disputado en el estadio, fue el 1 de junio de 2001 en la fase de clasificación para el XIII Campeonato de Europa Sub-21 (2002) con el partido entre España sub'21 y Bosnia (5-1) (goles de Pablo Couñago, Guayre y Aganzo).

Las dimensiones del terreno de juego son de 105 x 68 metros, medidas oficiales que la UEFA ha adoptado para sus competiciones oficiales. Tiene un drenaje correcto, y riego por aspersión.

El estadio alberga las oficinas del club, sala de juntas, sala VIP de autoridades, sala de trofeos, tienda oficial, cafetería exterior y en el interior cuatro puestos situados en las esquinas del estadio. Para la prensa cuenta con 10 cabinas de retrasmisión para radio y televisión, plataformas para cámaras de televisión (situadas en la zona cubierta de tribuna) y sala de prensa. Las instalaciones del estadio para los jugadores constan de 3 vestuarios (local, visitante y de árbitros), gimnasio, enfermería y lavandería.

Campos de entrenamiento

  • Estadio Municipal Colomán Trabado, con una capacidad de 550 espectadores sentados.
  • Campo de Fútbol Vicente del Bosque, terreno de juego con lo último en césped artificial siendo 2.ª opción para entrenar y donde disputan desde la temporada 2014-15 sus partidos los equipos de la cantera.
  • Campos de Columbrianos, terreno triangular que alberga 3 campos de fútbol de hierba natural utilizados principalmente por las categorías inferiores de la Deportiva como los juveniles o el equipo "B".
  • Campos Ramón Martínez, conjunto de campos de césped artificial en los que se ejercita el equipo cuando va a disputar partidos en superficie artificial.
  • Anexos a El Toralín, lugar habitual de entrenamiento de la primera plantilla situado tras el fondo norte de El Toralín, construido por la S. D. Ponferradina en un terreno cedido por el consistorio ponferradino al club blanquiazul, hasta el año 2020.

El Campo de Fútbol Vicente del Bosque es el único en propiedad de la S. D. Ponferradina, las otras cuatro instalaciones son de titularidad municipal.

El club ha manifestado desde hace unos años su intención de construir una Ciudad Deportiva en San Andrés de Montejos para tener unas instalaciones propias y en las mejores condiciones posibles para el entrenamiento del primer equipo y todas las categorías, desde el filial a prebenjamines.

Jugadores y cuerpo técnico

Plantilla y cuerpo técnico

Plantilla del Sociedad Deportiva Ponferradina de la temporada 2022/23
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.ºNac.Pas.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCont.INT.
Porteros
1 0POR   Amir Abedzadeh29 años C.S. Marítimo2023Absoluto
13 0POR   Giorgi Makaridze32 años U.D. Almería2023
29 0POR   Álex Baño22 años Futbol Club Santboià2023
' 0POR   Nikita Fedotov22 años Unión Deportiva Montijo2023
Defensas
2 1DEF   Aldair Neves22 años A.D. Sanjoanense2025
3 1DEF   Adrián Diéguez26 años C.F. Fuenlabrada2024
4 1DEF   "Alex" Pașcanu24 años C.F.R. Cluj2025Sub-23
5 1DEF   José María Amo24 años Sevilla Atlético2023
12 1DEF   Jordan Lukaku28 años S.S. Lazio2024
14 1DEF   Ricard Pujol24 años R.C.D. Espanyol "B"2023
15 1DEF   "Adri" Castellano28 años C.D. Numancia2023
16 1DEF   "Moi" Delgado28 años UCAM C.F.2023
22 1DEF   Paris Adot32 años A.D. Alcorcón2023
Centrocampistas
7 2MED   "Dani" Ojeda27 años A.D. Alcorcón2023
8 2MED   "Agus" Medina28 años Birmingham City2024
11 2MED   Kelechi Nwakali24 años S.D. Huesca2024Absoluto
18 2MED   Erik Morán31 años C.D. Numancia2023
24 2MED   Sabit Abdulai23 años Getafe C.F.2023
27 2MED   Raúl Arias19 años Cantera2023
30 2MED   Hugo Vallejo22 años Real Valladolid C.F.2023
Delanteros
10 3DEL   Yuri de Souza40 años Qingdao Huanghai2023
17 3DEL   "Heri" Tavares25 años F.C. Famalicão2023
19 3DEL   "Edu" Espiau27 años U.D. Las Palmas2023
20 3DEL   José Naranjo28 años C.D. Tenerife2023
23 3DEL   Derik Lacerda23 años Moreirense F.C.2026
3DEL   Mauro Molina20 años Atlético Astorga2023
Cesiones
N.ºNac.Pas.Pos.NombreN.EdadEq. procedenciaCedido a

Entrenador(es)
José Manuel Gomes
Adjunto(s)
André Bikey
Preparador(es) físico(s)
"Gelo" Alba
Marcos
Entrenador(es) de porteros
Omar Otero
Asistente(s) / Analista(s)
Claudio Lopes
Joao Pinedo
Delegado(s)
José Antonio Blanco
Fisioterapeuta(s)
Darío Martínez
Guillermo Vega
Médico(s)
Ricardo Vélez Silva
Francisco Javier García García



Leyenda

Actualizado el 14 de junio de 2022
4-2-3-1
POR
1
DEF
22
DEF
4
DEF
3
DEF
16
MED
8
DEL
23
MED
11
MED
7
MED
20
MED
10
Filiales con participación
Raúl Arias (Debut el 3 de septiembre de 2022)



  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores de la S. D. Ponferradina B y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Según normativa UEFA, cada club solo puede tener en plantilla un máximo de tres jugadores extracomunitarios, que ocupen plaza de extranjero.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:

Altas y bajas 2022-23

Gastos en fichajes: 550 000 €
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Coste
Kaxe Aizpuru C.E. Sabadell Vuelve tras cesión 0€
Dani Romera Nàstic de Tarragona Vuelve tras cesión 0€
Alfredo Pedraza Unionistas C.F. Vuelve tras cesión 0€
Giorgi Makaridze U.D. Almería Libre 0€
Aldair Neves A.D. Sanjoanense Traspaso 200 000€ (50%)
Adrián Diéguez C.F. Fuenlabrada Traspaso 20 000€ (objetivos)
Kelechi Nwakali S.D. Huesca Libre 0€
Moi Delgado UCAM C.F. Libre 0€
Derik Lacerda Moreirense F.C. Traspaso 350 000€ (40%)
Sabit Abdulai Getafe C.F. Cesión 0€
Heri Tavares F.C. Famalicão Cesión 0€
Hugo Vallejo Real Valladolid C.F. Cesión 0€
Ingresos por ventas: 0 €
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Ingreso
Kike Saverio Osasuna Promesas Vuelve tras cesión 0€
Miguel Baeza Real Club Celta de Vigo Vuelve tras cesión 0€
Ríos Reina S.D. Eibar Libre 0€
Sergi Puig C.E. Sabadell Libre 0€
Iván Rodríguez Sin Equipo Libre 0€
Saúl Crespo Odisha F.C. Libre 0€
José Manuel Copete R.C.D. Mallorca Libre 0€
Sergi Enrich Real Oviedo Libre 0€
Alfredo Pedraza Unionistas C.F. Libre 0€
Dani Romera Castellón C.F. Libre 0€
Cristian Rodríguez Castellón C.F. Libre 0€
Lucho García C.F. Rayo Majadahonda Libre 0€
Kaxe Aizpuru Club Deportivo Atlético Baleares Libre 0€
"Kuki" Zalazar Deportivo de la Coruña Libre 0€
Juan Hernández Burgos C.F. Libre 0€
Paul Anton F.C. UTA Arad Libre 0€

Entrenadores

Nombre Inicio Fin Temporada Títulos Presidente
Juan Rocasolano Camacho 1948 1948 Mariano Árias Juárez
1957 1958 1957-1958 3.ª G.VIII Antonio Fernández Fernández
(Gringo)
1965 1966 1965-1966 3.ª G.VIII Manuel García Granero
Jesús Tartilán 1985 1986 1985-1986 3.ª G.VIII Delfrido Pérez Vales
Arlindo Cuesta 1986 1987 1986-1987 3.ª G.VIII
José Antonio Saro 1987 1989 1987-1988 Delfrido Pérez Vales
1988-1989
Julio Raúl González 1990 1991 1990-1991
Nando Yosu 1992 1992 1991-1992
Roberto Álvarez Álvarez 1992 28 de noviembre de 1993 1992-1993
1993-1994
Enrique Rodríguez 28 de noviembre de 1993 9 de diciembre de 1993
Jesús Tartilán 9 de diciembre de 1993 12 de junio de 1994
José Eulate 1 de agosto de 1994 2 de abril de 1995 1994-1995 Martín Pérez Fernández
(Gestora)
Aníbal Rodríguez 2 de abril de 1995 16 de abril de 1995
José Eulate 16 de abril de 1995 16 de octubre de 1995
1995-1996
Arlindo Cuesta 16 de octubre de 1995 15 de noviembre de 1995
Aníbal Rodríguez 15 de noviembre de 1995 21 de diciembre de 1995
Jesús Mari Gómez Fuertes 21 de diciembre de 1995 18 de junio de 1996
José Ignacio López Sanjuán 18 de junio de 1996 14 de febrero de 1997 1996-1997 Lisardo González Rodríguez
(Gestora)
Antonio Galarraga 14 de febrero de 1997 21 de abril de 1997
Ramón (Nino) Cubelos 22 de abril de 1997 18 de mayo de 1997
José Carrete 1 de julio de 1997 23 de noviembre de 1998 1997-1998 Delfrido Pérez Vales
1998-1999
Jesús Tartilán 23 de noviembre de 1998 26 de septiembre de 1999
1999-2000 José Fernández Nieto
José Antonio Saro 27 de septiembre de 1999 5 de marzo de 2001
2000-2001
Jesús Tartilán 6 de marzo de 2001 6 de mayo de 2001
Simón Pérez 7 de mayo de 2001 18 de mayo de 2003 2001-2002
2002-2003
Miguel Ángel Álvarez Tomé 1 de julio de 2003 12 de junio de 2005 2004-2005 2.ªB G.II
Pichi Lucas 1 de julio de 2005 29 de abril de 2007 2005-2006
2006-2007
Jesús Tartilán 30 de abril de 2007 17 de junio de 2007
David Amaral 1 de julio de 2007 15 de junio de 2008 2007-2008 2.ªB G.II
Ángel Viadero 1 de julio de 2008 25 de febrero de 2009 2008-2009
Jesús Tartilán 25 de febrero de 2009 21 de junio de 2009
José Carlos Granero 23 de junio de 2009 4 de enero de 2011 2009-2010 2.ªB G.I
2010-2011
Tomás Nistal 4 de enero de 2011 15 de enero de 2011
Claudio Barragán 15 de enero de 2011 11 de junio de 2014 Copa CyL
2011-2012
2012-2013
2013-2014
José Manuel Díaz 3 de julio de 2014 31 de enero de 2016 2014-2015
2015-2016
Tomás Nistal 31 de enero de 2016 16 de febrero de 2016
Fabri González 16 de febrero de 2016 26 de abril de 2016
Rubén Vega 26 de abril de 2016 14 de junio de 2016
Manolo Herrero 14 de junio de 2016 17 de octubre de 2016 2016-2017
Pedro Munitis 17 de octubre de 2016 19 de marzo de 2017
Miguel Ángel Álvarez Tomé 21 de marzo de 2017 27 de mayo de 2017
Carlos Terrazas 27 de mayo de 2017 16 de mayo de 2018 2017-2018
Jon Pérez Bolo 31 de mayo de 2018 14 de junio de 2022 2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
José Manuel Gomes 7 de julio de 2022 2022-2023

Presidentes

Nombre Temporada Títulos
Rogelio López Boto 1922-1923
Fernando Miranda Hurtado 1923-1924
1924-1925
1925-1926
José María Álvarez 1926-1927
Pedro Barrios Camaño 1927-1928
Fernando Miranda Hurtado 1928-1929
1929-1930
1930-1931
José Domingo Vázquez 1931-1932
1932-1933
1933-1934
1934-1935
Segundo Trincado Fernández 1935-1936
Fernando Miranda Hurtado 1936-1937
1937-1938
1938-1939
1939-1940
1940-1941
1941-1942
1942-1943
1943-1944
1944-1945
1945-1946
Gustavo Bodelón Nieto 1946-1947
Mariano Árias Juárez 1947-1948
1948-1949
Antonio Fernández Fernández (Gringo) 1949-1950
1950-1951
1951-1952
1952-1953
1953-1954
1954-1955
1955-1956
1956-1957
1957-1958
1958-1959
1959-1960
1960-1961
Nombre Temporada Títulos
Feliciano González Azgárate 1961-1962
1962-1963
1963-1964
Emilio Tahoces Pérez 1964
Manuel García Granero 1964-1965
1965-1966
Feliciano González Azgárate 1966-1967
1967-1968
1968-1969
1969-1970
1970-1971
1971-1972
Antonio Domingo Laredo 1972-1973
José María Agudo Yáñez (Gestora) 1973-1974
José María Agudo Yáñez 1973-1974
1974-1975
1975-1976
1976-1977
1977-1978
Feliciano González Azgárate 1978-1979
1979-1980
1980-1981
1981-1982
Porfirio Fernández Rodríguez 1982-1983
1983-1984
1984-1985
1985-1986
Delfrido Pérez Vales 1986-1987
1987-1988
1988-1989
1989-1990
1990-1991
1991-1992
1992-1993
1993-1994
Martín Pérez Fernández (Gestora) 1994-1995
1995-1996
Lisardo González Rodríguez (Gestora) 1996-1997
Nombre Temporada Títulos
Delfrido Pérez Vales 1997-1998
1998-1999
José Fernández Nieto 1999-2000
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2004-2005 2.ªB G.II
2005-2006
2006-2007
2007-2008 2.ªB G.II
2008-2009
2009-2010 2.ªB G.I
2010-2011 Copa CyL
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023

Sociedad Anónima Deportiva

La Sociedad Deportiva Ponferradina se convirtió en sociedad anónima deportiva (SAD) el 19 de febrero de 2009.

Consejo de Administración

Presidente Vicepresidente Secretario Consejero delegado Área económica Área social Área deportiva Marketing-Comunicación
José Fernández Nieto Carlos Castañeiras Folgueral Domingo Lago Díaz Eduardo Domínguez Garnelo Juan Manceñido Prieto José Barba Pacios José Barba Merayo Carlos Castañeiras Pedro Fernández Nieto Juan Manceñido Prieto Antonio Blanco Ravena Alfonso Rodríguez-Hevia González Fernándo Castañeiras Folgueral
Datos actualizados a 12 de mayo de 2017.

Peñas

Todas las peñas de la S. D. Ponferradina están organizadas en una asociación, la "Federación de Peñas SDP".[4]


  • Las Pitufas Tribuna Sector Centro
  • Piratas del Sil Preferencia Sector Centro
  • Templarios Blanquiazules Preferencia Sector Centro
  • Peña Mencía Preferencia Sector Centro
  • Reino Suevo Preferencia Sector Centro
  • El Equipito Preferencia Sector Centro
  • SC. D. La Picota Preferencia Sector Centro
  • Bip, Bip, Correcaminos Preferencia Sector Centro
  • Hijos de Obélix Preferencia Sector Norte
  • Los Pregoneros Preferencia Sector Norte
  • La Bota Berciana Preferencia Sector Norte
  • Spiritu de Fuentesnuevas Preferencia Sector Norte
  • Adán Gurdiel
  • Deporvida Preferencia Sector Centro
  • Peña Los Únicos Preferencia Sector Centro

Mascota

Depi, mascota de la Ponferradina, en El Toralín.

La mascota de la Ponferradina es Depi, una torre en honor al castillo templario de la ciudad y que figura en el escudo del equipo. Depi suele aparecer antes de los partidos celebrados en El Toralín para animar y divertir a la afición. Depi es la única mascota de la historia de la Ponferradina, nació el domingo día 1 de mayo de 2016 coincidiendo con el partido que disputa la Ponferradina ante el Real Zaragoza correspondiente a la jornada 36 de la Liga Adelante.

Derbi leonés

El Derbi leonés es un partido de fútbol que lo disputan la Cultural y Deportiva Leonesa y la S. D. Ponferradina, al ser los dos equipos más potentes de la provincia de León. A lo largo de la historia, se han enfrentado en partidos oficiales correspondientes de Liga (Segunda División "B" y Tercera División de España), en Copa Castilla y León y alguna vez en Copa del Rey. Además, han disputado múltiples partidos amistosos. La rivalidad entre ambos equipos no es comparable en toda la provincia de León. En estos partidos, es normal que la afición visitante vaya en masa a apoyar a su equipo en el estadio contrario.[5]

Cuando la Cultural y Deportiva Leonesa estaba en Tercera División se ha dado derbis entre el Club Atlético Bembibre, La Virgen del Camino, Club Deportivo Ejido de León, Sociedad Deportiva Hullera Vasco-Leonesa o el Atlético Astorga Fútbol Club.

En los últimos años, con la S. D. Ponferradina en Segunda División y el efímero paso de la Cultural y Deportiva Leonesa por Tercera División, también se ha dado derbis entre el club capitalino con otros equipos de la provincia, como puede ser contra el Club Atlético Bembibre, La Virgen del Camino o el Atlético Astorga Fútbol Club. Con este último, ha jugado los últimos derbis en la Segunda División B de España.

En la temporada 2016-17 tras el descenso de la S. D. Ponferradina se recupera el principal derbi leonés que no se jugaba desde que ambos jugasen en la misma categoría en la 2009-10. Además con el descenso del Atlético Astorga Fútbol Club será el único derbi leonés que se dispute en segunda División B.

Estadísticas

Partidos oficiales
Competición PJ C. D.L E S. D.P Goles CDL Goles S. D.P
Segunda División B7435172411784
Tercera División103431012
Copa del Rey310255
Total87392129132101
PJ: Partidos jugados
CDL: Victorias de la Cultural y Deportiva Leonesa
E: Empates
SDP: Victorias de la S. D. Ponferradina
Goles CDL: Goles del Cultural y Deportiva Leonesa
Goles SDP: Goles del S. D. Ponferradina

Datos actualizados al último enfrentamiento oficial, en la temporada 2016-17.

° Se contabilizan los partidos previos a 1977 de Tercera División en Segunda División B ya que antes de esa fecha, la Tercera División es la tercera categoría del fútbol nacional, después pasa a denominarse así a la cuarta categoría.

Partidos amistosos
Competición PJ CDL E SDP Goles CDL Goles SDP
Triangular por la minería101000
Copa Diputación de León300348
Copa Castilla y León100101
Torneo ciudad de Ponferrada100112
Torneo Reino de León110031
Torneo Virgen de la Encina201145
Otros amistosos116142417
Total2073103634
PJ: Partidos jugados
CDL: Victorias de la Cultural y Deportiva Leonesa
E: Empates
SDP: Victorias de la S. D. Ponferradina
Goles CDL: Goles del Cultural y Deportiva Leonesa
Goles SDP: Goles del S. D. Ponferradina

Datos actualizados al último enfrentamiento amistoso, en la pre-temporada 2014-15.

Referencias

  1. «Los equipos más antiguos de España (por Comunidades Autónomas)». futbolretro.es. 24 de diciembre de 2019.
  2. «La Deportiva rinde homenaje a los históricos.».
  3. «Yuri cierra el curso tercero en la lista de partidos jugados.».
  4. «Web de la Federación de Peñas de la SDP». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2009. Consultado el 27 de noviembre de 2007.
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 5 de junio de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.