Sociedad Deportiva Ponferradina
La Sociedad Deportiva Ponferradina, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Ponferrada, en la comarca leonesa de El Bierzo, que disputa sus encuentros oficiales en el estadio de "El Toralín".
S. D. Ponferradina | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Sociedad Deportiva Ponferradina, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Deportiva, Ponfe | ||||||||||||||
Fundación | 7 de junio de 1922 (100 años) | ||||||||||||||
Presidente |
![]() | ||||||||||||||
Entrenador |
![]() | ||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | El Toralín | ||||||||||||||
Ubicación |
Calle José Luis Sáez, s/n, 24402 Ponferrada, León, España (Coord. 42.5575, -6.6) | ||||||||||||||
Capacidad | 8.800 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 5 de septiembre de 2000 (22 años) | ||||||||||||||
Otro complejo |
Anexos a El Toralín, Ponferrada Estadio Colomán Trabado, Ponferrada | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
Fue fundado el 7 de junio de 1922.[1] Su mejor clasificación en Segunda División es la séptima posición en que finalizó las temporadas 2012-13 y 2014-15, quedándose a un puesto de disputar la fase de ascenso a Primera División.
Historia
La Sociedad Deportiva Ponferradina fue fundada el 7 de junio de 1922 y su primer presidente fue Rogelio López Boto. La Ponferradina ha sido siempre un club muy vinculado a El Bierzo, del que es uno de los símbolos de referencia, siendo la entidad bandera del deporte berciano. Además el club, es una de las instituciones más comprometidas con la comarca y siempre ha hecho gala de ese bercianismo por toda la geografía nacional.
Fundación del club
El 7 de junio de 1922 se reúnen en Ponferrada, en lo que bien podría considerarse una asamblea general, una serie de personas dispuestas a crear un equipo de fútbol. Tras elegir la junta directiva, a cuyo frente figuraba como presidente D. Rogelio López Boto, en el punto quinto del orden del día se debate el nombre de la nueva entidad acordándose el de Sociedad Deportiva Ponferradina. Igualmente también queda determinado el uniforme, compuesto por pantalón azul y jersey a franjas azules y blancas con un escudo en rojo donde figure las letras S. D. P. y el castillo de la ciudad.
Por carecer de recursos se decide, al siguiente año, la construcción del campo dentro de la fortaleza de los Templarios por creerlo más económico y “más difícil de burlar el pago de las localidades”, comenzando unas obras que son interrumpidas por un Real Decreto, de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, que declaraba al castillo Monumento Nacional. Pero las dificultades son orilladas comprando una serie de fincas en el campo de Santa Marta donde se prepara el terreno de juego, inaugurado oficialmente el 8 de septiembre de 1923 con un partido frente a la Cultural y Deportiva Leonesa.
La Sociedad celebra una serie de encuentros amistosos con otros conjuntos de la provincia de León y de Galicia encuadrándose en 1926 en la Federación Castellano y Leonesa con sede en Valladolid dentro de la Segunda categoría. El equipo queda campeón del grupo ascendiendo a la superior y adjudicándose la Copa Federación. Los mejores momentos deportivos de la década de los veinte giran alrededor de 1928 teniendo como presidente a Don Fernando Miranda.
En 1935 se proclama campeón Regional y en el siguiente año subcampeón para encarar, de inmediato, la forzosa inactividad motivada por la guerra civil. En 1937 se quiere hacer resurgir a la Federación Española de Fútbol, invitando a una serie de equipos, siendo la Ponferradina el primer club que aceptaba la adhesión.
Años 1940
En 1940 pasa a depender de la Federación Asturiana participando, en los siguientes años, en el Campeonato Regional para iniciar su andadura por la Tercera División en 1943. En las campañas posteriores su clasificación no alcanza puestos de relevancia hasta la temporada 1953-54 donde queda segunda jugando el ascenso en una liguilla en la que intervienen Caudal, La Felguera, Huesca y Gerona. Al final de la misma, termina en tercera posición.
Años 1950 y 1960
El primer título nacional lo alcanzaba en la campaña 1957-58 al clasificarse campeón del Grupo, hecho que se acoge festivamente en la ciudad. El sorteo de la eliminatoria por el ascenso le depara enfrentarse al Baracaldo siendo necesario, después de los choques en los respectivos campos, un tercer partido en terreno neutral que se celebra en Burgos. La parcial actuación del colegiado de turno, que deja a la Deportiva con siete jugadores, hace que el resultado se decante del lado vasco por 2-1.
La promoción vuelve a jugarla en la temporada 1963-64 pero el Fabril de La Coruña le cierra el camino. El intento volvería a repetirse dos campañas después al ser primera en la tabla con tan solo un partido perdido de los treinta disputados y ciento cuatro goles marcados pero, en esta ocasión, el Eldense sería el encargado de eliminarla. En la 1966-67 son segundos pasando las dos confrontaciones previas para caer en la definitiva frente a la U.P. de Langreo que defendía la categoría.
Años 1970
Tras unas temporadas ocupando siempre puestos por la cabeza de la tabla, la Ponferradina entra en una fase de penurias económicas y deportivas que llevan al descenso al final de la campaña 1973-74 y a la venta del campo de Santa Marta, propiedad del club, celebrándose el último partido en dicho terreno el 16 de marzo de 1975 pasando a jugar en Fuentesnuevas.
La primera temporada en Regional no pasa de ser discreta, pero en la segunda la marcha es imparable acabando el año de 1975 como único equipo español imbatido con quince partidos disputados y otras tantas victorias. Al final vuelven a Tercera habiendo perdido solo cinco encuentros de los treinta y ocho jugados. Las clasificaciones que va obteniendo el conjunto blanquiazul, en los siguientes años, son buenas teniendo en cuenta la potencialidad del grupo en que milita.
Temporada 1980-81
En la primera temporada de la década de los ochenta la Deportiva llega a la tercera ronda de la Copa enfrentándose al Sporting de Gijón y terminando segunda en la tabla clasificatoria lo que supone volver a jugar el ascenso. Pasa la primera eliminatoria frente al Lugo y en la decisiva contra el Erandio, con el partido de vuelta en casa teniendo que remontar solo un gol en contra, el equipo acaba perdiendo lo que supone una gran decepción para todos.
Temporada 1985-86
En las siguientes campañas la Ponferradina siempre queda clasificada entre los cinco primeros y en la 1985-86 logra la segunda plaza volviendo a disputar el ascenso a Segunda B. Tras eliminar al C. D. Eldense juega frente al Mallorca B empatándose en los encuentros de ida y vuelta decidiéndose la eliminatoria por penaltis, en el terreno mallorquín, donde el triunfo y por tanto el cambio de categoría corresponde a los insulares. Pero al siguiente año la Deportiva se muestra intratable. Solo pierde tres de los cuarenta encuentros jugados lo que supone la primera posición y con ello el ascenso directo dado que los tres primeros tenían plaza en la categoría de bronce del fútbol español. Al frente del equipo como técnico Arlindo Cuesta y en la presidencia Delfrido Pérez Vales.
Temporada 1987-88
La primera temporada en Segunda B marca la mejor posición en la misma al ser cuarta en la tabla.
Temporada 1988-89
Se ilumina el campo de Fuentesnuevas.
Años 1990
Anexo:Temporada 1990/91 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1992/93 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1993/94 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1994/95 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1995/96 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1996/97 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1997/98 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1998/99 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 1999/00 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Años 2000
Anexo:Temporada 2000/01 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2001/02 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2003/04 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2004/05 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2005/06 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2006/07 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2007/08 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2008/09 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2009/10 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Años 2010

Anexo:Temporada 2010/11 de la Sociedad Deportiva Ponferradina.
Anexo:Temporada 2011/12 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2012/13 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2013/14 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2014/15 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2015/16 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2016/17 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2017/18 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2018/19 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Anexo:Temporada 2019/20 de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Datos del club
- Socios: 7200 (2022-23)
- Temporadas en Primera División: 0
- Debut: -
- Mejor posición: -
- Peor posición: -
- Descensos: -
- Temporadas en Segunda División: 9 (Incluida la 2021-22)
- Debut: Temporada 2006-07
- Mejor posición: 7.º (Temporadas 2012-13 y 2014-15)
- Peor posición: 21.º (Temporada 2010-11)
- Ascensos: 0
- Descensos: 3 (Temporadas 2006-07, 2010-11 y 2015-16)
- Más temporadas: Yuri de Souza Fonseca con 8 temporadas.
- Más partidos disputados: Yuri de Souza Fonseca con 270 partidos.
- Máximo goleador: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 107 goles.
- Máximo goleador en una temporada: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 21 goles en la temporada 2012-13.
- Temporadas en Segunda División B: 21
- Debut: Temporada 1987-88
- Mejor posición: 1.º
- Peor posición: 19.º (Temporada 1993-94)
- Ascensos: 4 (Temporadas 2005-06, 2009-10, 2011-12 y 2018-19 )
- Descensos: 1 (Temporada 1993-94)
- Más temporadas: Juan Manuel Fuentes Fernández, Fuentes, con 10 temporadas.
- Más partidos disputados: Juan Manuel Fuentes Fernández, Fuentes, con 251 partidos.
- Máximo goleador: Yuri de Souza Fonseca, Yuri, con 64 goles.
- Máximo goleador en una temporada: Antonio Roberto Marcos Sánchez, Antonio, con 22 goles en la temporada 1993-94.
- Temporadas en Tercera División: 46
- Debut: Temporada 1943-44
- Mejor posición: 1.º (Temporadas 1957-58, 1965-66 y 1986-87)
- Peor posición: 17.º (Temporada 1973-74)
- Ascensos: 2 (Temporadas 1986-87 y 1998-99)
- Descensos: 2 (Temporadas 1947-48 y 1973-74)
- Ediciones de la Copa del Rey: 26 (Incluida la 2017-18)
- Debut: Temporada 1943-44
- Mejor ronda: dieciseisavos de final (Temporadas 2011-12, 2012-13 y 2015-16)
Evolución histórica

- La Segunda División B de España se introduce en 1977 como categoría intermedia entre la Segunda y la Tercera División.
Temporada a temporada
|
|
|
Jugadores Históricos
Más partidos disputados
Son 12 jugadores los que han disputado más de 300 partidos con la camiseta de la S. D. Ponferradina a lo largo de toda su historia. A continuación se muestran en una tabla a los 12 jugadores que lo han hecho ordenados por el número de partidos disputados con la camiseta blanquiazul.[2][3]
Nota: indicados en negrita y resaltados en azul jugadores activos en el club.
Nota: Actualizado a 23-08-2022. |
Máximos goleadores históricos.

Yuri de Souza es el máximo goleador histórico de la S. D. Ponferradina con 185 goles. El 20 de septiembre de 2020, en el partido correspondiente a la jornada 2 de la temporada 2020/2021 de Segunda División de España, superaba a Marcos Tyrone y se convertía en el máximo goleador histórico del club centenario de Ponferrada.
El segundo máximo goleador es Marcos Tyrone con 157 goles. Fue el máximo goleador histórico durante 35 años desde que se retiro en 1985 hasta el 2020 que fue superado por Yuri de Souza.
Son los dos únicos jugadores que han metido más de 100 goles con el club de la comarca de El Bierzo.
A continuación se muestra una tabla con los seis máximos goleadores históricos del club.
|
![]() Marcos Tyrone, máximo goleador histórico durante 35 años de 1985 a 2020. |
Nota: Actualizado a 23-08-2022.
Goleadores históricos en Segunda División.
A continuación, se muestran en una tabla a los 10 máximos goleadores históricos del club en la categoría de plata del fútbol español, la Segunda División.
Nota: Resaltados en azul jugadores en activo.
Nota: Actualizado a 4-10-2022. |
Goleadores históricos en Segunda División B.
A continuación, se muestran en una tabla a los 10 máximos goleadores históricos del club en la categoría de bronce del fútbol español, la Segunda División B.
Nota: Resaltados en azul jugadores en activo.
Nota: Actualizado a 27-06-2022. |
Máximos goleadores por temporada
A continuación, se muestran en una tabla a los máximos goleadores de cada una de las 21 temporadas del club en Segunda División B de España y de las 10 temporadas del club en Segunda División de España.