Polina Berezina

Polina Berezina Ksenofontova (Moscú, Rusia; 5 de diciembre de 1997) es una gimnasta rítmica española que compite en la selección nacional de gimnasia rítmica de España en modalidad individual. Perteneciente al Club Gimnasia Rítmica Torrevieja, ha sido entrenada por Mónica Ferrández (2006 - 2016), por Anna Baranova (2016 - 2018), y por Blanca López Belda (septiembre 2018 - actualidad) primero en el Centro Colonial Sport y posteriormente en el Club Mabel de Benicarló. Fue campeona de España infantil Open (2010), júnior Open (2011 y 2012), en 1ª categoría (2015) y en categoría de honor (2017, 2018, 2020, 2021, 2022).

Polina Berezina

Datos personales
Nombre completo Polina Berezina Ksenofontova
Nacimiento Rusia Rusia, Moscú
5 de diciembre de 1997 (24 años)
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Club Club Gimnasia Rítmica Torrevieja
Selección España España
Trayectoria
  • Club Gimnasia Rítmica Torrevieja (2005 - presente)
  • Club Mabel de Benicarló (2018 - presente)
  • Selección nacional de España
    • Júnior (2013)
    • Sénior (2014 - presente)

Biografía deportiva

Inicios

Aunque nacida en Moscú, vivió en Guardamar del Segura (Alicante) desde 2001. Con 7 años empezó a practicar gimnasia rítmica en Guardamar para, con 8 años, entrar al Club Gimnasia Rítmica Torrevieja de Torrevieja (Alicante), donde entrenó a las órdenes de la exgimnasta Mónica Ferrández hasta 2016, a los 18 años de edad.[1] Para 2008, el trabajo de su padre la llevó a vivir nuevamente en Moscú y empezó a compaginar sus entrenamientos entre España, con Mónica Ferrández, y Rusia, con Oksana Skaldina. En 2009, en el Campeonato de España Individual de Ponferrada, fue 5ª en la general de la categoría infantil Open, además de ser subcampeona júnior en el Torneo Internacional Vindija de Croacia. Para 2010, en Zaragoza, fue campeona de España en esa misma categoría. En diciembre de ese mismo año volvió a ser subcampeona júnior en el Torneo Internacional Vindija de Croacia, y fue oro en categoría júnior en el Campeonato Moscow Winter de Moscú. Tanto en 2011 en La Coruña como en 2012 en Logroño, fue campeona de España en categoría júnior Open (ya que su nacionalidad aún se estaba tramitando). En 2012, en el Campeonato de España en Edad Escolar en Cáceres, fue oro por autonomías con la Comunidad Valenciana.[2] En 2012, en el XVII Torneo Internacional Miss Valentine en Tartu (Estonia), consiguió el 4º puesto con los ejercicios de aro, pelota y mazas, y el 9º puesto en cinta. En 2012 acudió por primera vez al Euskalgym del País Vasco, habiendo asistido a cada edición desde entonces.

Etapa en la selección nacional

Berezina ha sido internacional con la selección española júnior en 2013, y sénior desde 2014 hasta la actualidad. En junio de 2013 obtuvo la nacionalidad española, por lo que pudo empezar a competir con la selección. Ese mismo año fue medalla de bronce en la modalidad de aro, 5ª en pelota, 7ª en cinta, 5ª en mazas y 5ª en la general en los Juegos Mundiales Escolares (Gymnasiade) de Brasilia. Para 2014 fue subcampeona de España en 1ª categoría, solo superada por Sara Llana. En abril de 2015 disputó la Copa de la Reina en Guadalajara, donde fue plata por autonomías, en aro, en pelota y en cinta.[3] En mayo de 2015 compitió en el Europeo de Minsk, obteniendo la 7ª plaza por equipos. En julio fue campeona de España individual en 1ª categoría en Pontevedra.[4] En septiembre de 2015 participó en su primer Mundial, el de Stuttgart, participando solo con cinta y logrando la 10.ª posición por equipos junto a sus compañeras Carolina Rodríguez, Natalia García y Sara Llana.[5][6] En 2016 fue 8ª en el Torneo Internacional de Corbeil-Essonnes y bronce en pelota en el Campeonato de España Individual. A finales de 2016 se trasladó al CAR de Madrid, pasando a entrenar desde entonces con la seleccionadora Anna Baranova.

En junio de 2017 fue campeona de España en categoría de honor en el Campeonato de España Individual celebrado en Valencia, situándose por delante de Sara Llana. En agosto ocupó la 34.ª plaza en la general del Mundial de Pésaro. Para 2018 fue 16ª en la prueba de la Copa del Mundo de Guadalajara. En junio, en Guadalajara, fue campeona de España de categoría de honor por segundo año consecutivo, superando a Sara Llana y siendo además oro en cinta y plata en mazas, aro y pelota. En los Juegos Mediterráneos de Tarragona logró el 4º puesto. El 2 de agosto de 2018 la RFEG informó a través de Twitter que Berezina volvía a entrenar en Torrevieja con Mónica Ferrández.[7] A finales de agosto participó en la prueba de la Copa del Mundo de Minsk, donde obtuvo la 25ª posición. A mediados de septiembre disputó el Mundial de Sofía. En el mismo obtuvo la 17ª posición por equipos junto a Sara Llana, María Añó y Noa Ros, y la 37ª en la general individual.

El 18 de octubre de 2018 se informó que entrenaría durante los tres meses siguientes en las instalaciones del Club Mabel de Benicarló.[8] El 1 de diciembre se proclamó, junto a sus compañeras del Club Mabel, subcampeona en la Fase Final de la 1ª División de la Liga de Clubes Iberdrola, que se celebró en Cartagena.[9]

Desde el 7 de enero de 2019 entrena en el Centro Deportivo Colonial Sport en Alfafar (Valencia) junto a parte de la selección nacional individual: María Añó, Noa Ros y Alba Bautista.[10] En agosto fue 6ª en la general en el Torneo Internacional Grácia Cup de Budapest.[11] Para septiembre disputó el Mundial de Bakú, logrando la 11ª posición por equipos junto a María Añó y Natalia García, y la 22ª en la general individual. En junio de 2021 disputó el Europeo de Varna, logrando la 15º posición en la general, y en octubre participó en el Mundial de Kitakyushu siendo 25ª en el concurso general.

En la actualidad compagina los entrenamientos con sus estudios de Comunicación Audiovisual.

Música de los ejercicios

Año Aparatos Música
2007 (categoría alevín) Manos libres «Trashin’ the Camp», compuesta por Phil Collins e interpretada por Chester Gregory II y coro, para Tarzan - The Broadway Musical.
2014 Pelota «Horchat Hai Caliptus» de Ishtar.
2014 Aro «Mutation» del espectáculo Amaluna del Cirque du Soleil, compuesto por Guy Dubuc y Marc Lessard.
2014 Cinta «Song for the Little Sparrow» de Abel Korzeniowski.
2015 Pelota «Believer» de Christina Milian.
2015 Cinta Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297 («L'inverno» de Las cuatro estaciones) de Antonio Vivaldi.
2015 - 2016 Aro «Prophecy» de Full Tilt.
2015 - 2016 Cinta «SOS New York» de la banda sonora del videojuego Crysis 2, compuesta por Borislav Slavnov.
2016 Pelota «Everything» de Sean Christopher.
2016 Mazas «March of the Magicians» de Lorenzo Castellarin.
2017 - 2018 Pelota «Solo ESS3» de Edith Salazar.
2017 - 2018 Mazas «Act One: Trouble» de DeLee And Brenda.
2017 - 2018 Aro «I Wanna Dance» de Artem Uzunov.
2017 - 2018 Cinta «Ghost of Sky (Epic Dub)» de Steed Lord.[12]
2019 Cinta «March of the Magicians» de Lorenzo Castellarin.

Premios, reconocimientos y distinciones

  • Nominada como Mejor Deportista Promesa Femenina de 2010 en la XVII Gala del Deporte de Torrevieja (2010)[13]
  • Mejor Deportista Absoluto de 2011 en la XVIII Gala del Deporte de Torrevieja (2011)[14]
  • Mejor Deportista Absoluto de 2015 en la XXIII Gala del Deporte de Torrevieja (2016)[15]

Filmografía

Publicidad

  • Spot de Navidad para Dvillena, entonces patrocinador de la RFEG (2015).[16]
  • Spot de presentación del Proyecto FER (2018).[17]

Véase también

Referencias

  1. vistaalegredigital.com (ed.). «Entrevista Polina Berezina». Archivado desde el original el 23 de junio de 2018. Consultado el 23 de junio de 2018.
  2. objetivotorrevieja.wordpress.com, ed. (15 de mayo de 2012). «Polina Berezina, campeona de España». Consultado el 23 de junio de 2018.
  3. gimnastur.com (ed.). «Resultados de la Copa de España de Guadalajara en 2015». Consultado el 19 de octubre de 2018.
  4. sportvegabaja.es, ed. (11 de julio de 2015). «Berezina, campeona de España individual y por aparatos». Consultado el 23 de junio de 2018.
  5. sportvegabaja.es, ed. (10 de septiembre de 2015). «Primera presencia de Berezina en un Campeonato del Mundo». Consultado el 23 de junio de 2018.
  6. marca.com, ed. (3 de septiembre de 2015). «Stuttgart reparte los primeros billetes de la rítmica para Río». Consultado el 23 de junio de 2018.
  7. twitter.com, ed. (2 de agosto de 2018). «Anuncio del regreso de Polina Berezina a Torrevieja». Consultado el 2 de agosto de 2018.
  8. twitter.com, ed. (18 de octubre de 2018). «Anuncio del paso de Polina Berezina a las instalaciones del Club Mabel». Consultado el 19 de octubre de 2018.
  9. rfegimnasia.es, ed. (2 de diciembre de 2018). «El Club Ritmo, campeón de la final de la Liga Iberdrola 2018». Consultado el 2 de diciembre de 2018.
  10. rfegimnasia.es, ed. (29 de diciembre de 2018). «La RFEG continúa con su nuevo proyecto para la gimnasia rítmica individual». Consultado el 30 de diciembre de 2018.
  11. twitter.com, ed. (25 de agosto de 2019). «Grácia Cup». Consultado el 27 de agosto de 2019.
  12. rgforum.no (ed.). «Música usada por Polina Berezina en los ejercicios de gimnasia rítmica» (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2018.
  13. minutocero.es, ed. (8 de septiembre de 2010). «El sábado se celebra la XVII gala del deporte en Torrevieja». Consultado el 23 de junio de 2018.
  14. diarioinformacion.com, ed. (27 de septiembre de 2011). «Polina Berezina, mejor deportista de Torrevieja». Consultado el 23 de junio de 2018.
  15. hoytorrevieja.es, ed. (15 de abril de 2016). «Polina Berezina, mejor deportista absoluta». Consultado el 23 de junio de 2018.
  16. youtube.com, ed. (21 de diciembre de 2015). «Spot de Navidad para Dvillena». Consultado el 23 de junio de 2018.
  17. youtube.com, ed. (13 de abril de 2018). «Spot de presentación del Proyecto FER». Consultado el 24 de junio de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.